Se espera siembra de 16 mil 900 hectáreas en esta temporada en Acapulco
Para este ciclo agrícola, campesinos de Acapulco recibieron de manera directa y gratuita 5 mil 100 toneladas de fertilizante para 11 mil 200 beneficiarios que autoridades esperan, siembren una superficie de 16 mil 900 hectáreas en productos como maíz o frijol.
En la Escuela Campesina Tunzingo-El Salto, kilómetro 3.5, el titular de la Oficina de la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Guerrero, Mariano Herrera García informó que el fertilizante se entregaba a los pequeños productores, gratuito y sin ningún intermediario: directo.
Dijo que era un logro por instrucción presidencial, pues recordó que fue en el estado de Guerrero donde inició este programa “tan noble” y que a la postre, fue calcado en otros estados más. Al grado que toda la República está inmersa en este programa.
Argumentó que esto sucedió porque se analizaron resultados y se estableció que el programa era eficiente, era un programa que incidía en la gente de menor ingreso y a la vez contribuía para alcanzar la soberanía alimentaria.
“No queremos nosotros tener gente que produzca mucho y que otras gentes no tengan nada”, dijo ante algunas decenas de campesinos de Cacahuatepec y Apalani, que forman parte del núcleo agrario de Cacahuatepec.
“Estos son algunos aspectos importantes para que lo conozcan para que cuiden este insumo y que lo transformen en grano, lo transforme en comida, lo transforme en bienestar”, expresó el funcionario, quien no desaprovechó el momento también para no solapar anomalías y que el fertilizante se esté entregando a quienes no se dedican al campo.
“Incurrimos nosotros mismos en un error y si solapamos ese tipo de anomalías porque tal vez ese insumo le corresponda a una persona que realmente siembra, seamos honestos, hay que ser claros y no traicionar”, convocó.
Informó que ya se forman contralorías sociales a nivel nacional, formadas por productores y es ahí donde deberán hacer ese tipo de planteamientos para regular esta situación.
La mañana de este viernes, el delegado de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, junto con la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, dieron el banderazo de inicio de la distribución del fertilizante gratuito del programa que lleva el mismo nombre.
Hernández Díaz recalcó la suma de voluntad de la alcaldesa, enfatizando qué López Rodríguez aportó lo correspondiente a la distribución del centro de almacén a las comunidades por un total de 3 millones de pesos. Agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por contribuir y abrazar los programas para el Bienestar, lo cual permite que los programas se amplíen y lleguen a más personas.
Referente al inicio de esta distribución, reiteró qué serán 5 mil 100 toneladas las que se distribuirán para un total de 11 mil 200 beneficiarios, haciendo una breve comparativa de que este padrón en el 2022 contaba con 9 mil 400. Mención utilizada para proyectar el aumento.
En su intervención, Hernández Díaz, recapituló sobre el desarrollo de este programa y lo alcances logrados hasta en este 2023, mencionando que el programa se inició originalmente en Guerrero, esto por «el amor que le tiene el presidente, Andrés Manuel López al campo y a los campesinos guerrerenses» y que es tanto el impacto social positivo que tiene, que por eso se ha hecho a nivel nacional.
Continuó diciendo que Acapulco es un caso de éxito, mencionando que después del sismo del 2021, permitió que el gobierno federal diera un vistazo a las necesidades del campo, para en el año subsecuente (2022) se amplió el programa Sembrando Vida, acción que detonó en la actividad económica en la región.
Iván Hernández explicó que son cuando menos cuatro programas los dirigidos al campo y que propician a la seguridad alimentaria, mismos que son Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Precios de Garantía y el de Fertilizante para el bienestar.
En tanto, López Rodríguez explicó lo que ha venido desarrollando su gobierno en materia de desarrollo rural al exponer que el año pasado hubo un presupuesto de 27.5 millones de pesos y para este 2023 hicieron un incremento de 31 millones y hoy hay 58.8 millones de pesos.
“Yo estoy convencida que para poder salir adelante tenemos que regresar a ver a la zona rural, yo estoy convencida de ello, no podemos o no podemos seguir en la ruta como si no existieran”, esbozó.
Planteó que son ellos quines llevan el alimento quienes viven en la zona urbana, “los que viven en la zona rural son ustedes; yo tengo claro de eso, por eso me parece importante que en esta coordinación que traemos con el Gobierno federal que ahora es el tema de fertilizante que da el Gobierno federal, en este acompañamiento nosotros como municipio estamos apoyando con que son las unidades con una inversión de 3 millones de pesos para poderles acercar lo que es el fertilizante”.
Anotó que el fertilizante por sí solo no produce, por lo que se requiere maíz, refirió que el 2022, este rubro tuvo una inversión de 27 millones de pesos y para este 2023 se realizó un incremento de 31 millones y el presupuesto total llegó a 58.8 millones de pesos que serán destinados para apoyos de equipamiento rural, fortalecimiento de actividad acuícola y pesquera, caminos sacacosechas, para contribuir a la producción y a la salida de los productos del campo.
“Yo estoy clara que la transformación de un país no debe ser de boca, debe ser de hechos; siempre me he citado como una mujer formada en la izquierda…¿qué significa estar formado en la izquierda? Que soy una mujer de ideales, una mujer que no vine hoy a robar, quienes luchamos y a la izquierda no es la retórica, quienes luchamos en la izquierda nos tocó vivir en carne propia las inclemencias de un sistema…”, dijo.
Hernández Díaz expresó que, “le quiero dar un reconocimiento especial a la presidenta, porque no en todos los municipios pasa, en la mayoría sí, pero no en todos y en el caso de Acapulco, para que el fertilizante les llegue completamente gratuito, no solo aquí a la bodega sino a sus comunidades, de la bodega para afuera es donde nos está ayudando la presidenta, esos camiones que ven aquí no son gratis, para que lleguen estas 5 mil 100 toneladas a las comunidades se requiere de decisión y de inversión, en el caso de Acapulco 3 millones de pesos, ayúdenme a dar este mensaje, el fertilizante es gratuito, lo manda el presidente, Andrés Manuel, y el flete no se paga porque ya lo puso la presidenta Abelina”.
El coordinador operativo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Enrique Soto Vaquera, dio a conocer que este año se verán beneficiados 10 mil 932 productores, se entregarán 5 mil toneladas de fertilizante, lo que representa un incremento en comparación al año 2022 gracias a las gestiones que realizó la administración municipal. Precisó que el apoyo es totalmente gratuito, se entrega de manera directa a quienes integran el padrón, sin intermediarios.
El Subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural en Guerrero, Adalid Pérez Galeana, informó que el gobierno estatal también contribuye en la entrega del fertilizante con el resguardo y seguridad en carretera.
En representación de los beneficiarios, Cira Dorantes Marcos, agradeció el apoyo y exhortó a sus compañeros a aprovechar el fertilizante y trabajar la tierra.
“Ahorita el tiempo es para preparar las tierras, el abono se ocupa para la milpa, si la milpa no se abona no hay producto así es que échenle ganas, le damos las gracias a la presidenta, a todos los que vinieron porque se preocupan por los campesinos”.