Regresar a las aulas, todo un desafío, dice Héctor Astudillo Flores
Por Jorge Nava
Al inaugurar el ciclo escolar 2021-2022, el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores dijo que el haber cerrados las escuelas por el tema del Covid-19 no fue tan sencillo, “regresar hoy es todo un desafío”.
En una transmisión desde las oficinas del Poder Ejecutivo en Chilpancingo, el mandatario se unió a la conferencia de prensa 040 sobre el Panorama Covid-19, donde no dejó de recordar que en Guerrero se instaló un Comité Estatal de Regreso a Clases, “no es un asunto sencillo, ya lo he expresado, el haber cerrado las escuelas… fue complicado, regresar hoy a las aulas es todo un desafío, poco a poco lo vamos a ir haciendo ya he estado haciendo comentarios en algunos salones, en las zonas más urbanas si hay 40 alumnos en un día que vayan 20, al otro día que vayan 20 y así nos vamos poco a poco para que vayamos regresando a las aulas”.
Destacó que “no nos quedemos rezagados en el país porque es un tema de todo el país y nosotros estamos de acuerdo con el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) de que es importante regresar a las aulas, por el bien de la educación, por el bien de los niños, hay que ir con cuidado también por el tema de la salud, con mucho cuidado, por eso primero, donde se pueda. Nada forzado, todo voluntario”.
Sólo el 1.7% de más de un millón de alumnas y alumnos retornan a aulas
El secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez reiteró este lunes que son más de un millón de alumnas y alumnos que regresan a clases, así como 70 mil maestros que estarán trabajando en las casi 12 mil escuelas del estado.
Sin embargo, precisó que de las y los más de un millón, el 86.5 por ciento habrá de ser a distancia y el 1.7 por ciento de manera presencial.
Indicó que en alrededor de 71 municipios habrá clases, ya sea de manera híbrida, o sean de manera presencial o a través de una plataforma digital.
En este contexto, dijo que este lunes tuvieron imspecciones con el «Regreso a Clases Seguro» con el arquitecto Ramón Cárdenas Villareal, representante personal de la secretaria de Educación Pública a nivel federal, Delfina Gómez Morales y coordinador de Programas Especiales y Vinculación Social, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, así como Aidé Becerra Sen, coordinadora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Guerrero, en la escuela primaria intercultural bilingüe Cuitláhuac, una escuela que está ubicada en el área rural de Acapulco, por el poblado de La Sabana, donde participan 136 alumnas y alumnos de manera escalonada y que se cumplieran los protocolos sanitarios.
Aprovechó para informar que la forma que se diseñó para ir ingresado es «de menor a mayor riesgo, posteriormente de la menor a la mayor movilidad de las escuelas pequeñas. Esta escuela es una escuela rural, es una escuela de pocos alumnos, hay ocho maestros».
“Pero es un buen ejemplo, gobernador, de haber iniciado los trabajos, estamos ya en todas las regiones el día de hoy en alrededor de los 71 municipios va a haber…, de acuerdo con lo que hemos platicado con la maestra Aimé Becerra de Conafe, va a ver presencia en los servicios educativos en las escuelas y en las zonas de menor tamaño, que son escuelas de uno a 20 alumnos, sin embargo, también hay apertura, tenemos ya poco a poco información que nos están dando en todas las regiones de diferentes niveles escolares en básica, media superior y superior, en general, gobernador”, expuso el funcionario.
En la conferencia sobre el panorama covid estuvieron la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.