Reformar leyes, procedimientos y analizar reubicación, concluyen en foro sobre la situación del Zoochilpan
Texto y fotos José Miguel Sánchez
Reformar la Ley General de Vida Silvestre, la Ley de Vida Silvestre del Estado de Guerrero, crear un Comité de Ética y que el director del Zoochilpan sea elegido por concurso público y no por designación directa concluyen en foro para rescatar el zoológico Zoochilpan.
En conferencia de prensa, activistas y especialistas en temas de medio ambiente, vida silvestre y bienestar animal dieron a conocer las conclusiones y propuestas que surgieron durante el Foro para Analizar la la Situación del Zoológico Zoochilpan, realizado el pasado 22 de febrero, en Chilpancingo.
En el Foro participaron especialistas, académicos y activistas en materia de bienestar animal, vida silvestre y medio ambiente con diversas ponencias en las que expusieron sus propuestas para garantizar que los animales que están en el Zoochilpan tengan condiciones dignas para vivir.
Entre las propuestas surgidas del foro están la de reformar la Ley General de Vida Silvestre, a nivel federal y la Ley de Vida Silvestre del Estado de Guerrero para regular los denominados intercambiamos de ejemplares entre zoológicos.
Esta propuesta surgió debido a las irregularidades en el intercambio de cuatro watusis y una cebra que hasta la fecha no se sabe su paraderos y que dicho movimiento lo realizó el anterior director del Zoochilpan, José Rubén Nava Noriega.
En el informe sobre el foro también piden a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren) la creación de un Comité de Ética y Bienestar Animal en el Zoochilpan, «par que brinde puntos de referencia útiles y objetivos para toma de decisiones que tengan que ver con los animales del Zoochilpan.
También piden la creación de un Programa de Educación Ambiental para que los visitantes que acudan al Zoochilpan dejen de ver a las animales como entretenimiento.
A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) les solicitan una investigación profunda de los últimos seis años al Zoochilpan, en el que se explique porque bajó la cantidad de ejemplares.
«Desde 2015 a la fecha (2023) hubo una disminución del 45 por ciento de ejemplares que había en el Zoochilpan y queremos saber porque pasó eso», mencionó Octavio Klimek Alcaráz.
Otro de los puntos que solicitan los especialistas es que la designación del director del Zoochilpan sea a través de un concurso público, «siendo el designado aquél que mejor cumpla con los criterios de honorabilidad, profesionalismo, trayectoria y capacidad», se lee en el resumen del informe.
Para este punto también se propone la creación de un Comité Técnico conformado por funcionarios del gobierno estatal, sociedad civil y especialistas que proponga una terna para la designación del director.
Por último piden al gobierno estatal realice un estudio de viabilidad para reubicar el Zoochilpan a un sitio diferente del actual.