Piden acceso a servicios de aborto en la Costa Chica de Guerrero
En la región de la Costa Chica de Guerrero, las mujeres enfrentan una situación preocupante respecto al acceso a servicios de aborto de calidad y a la información necesaria para ejercer el derecho a decidir, por ello Integrantes de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, consideran que es necesario abordar este tema con responsabilidad y empatía, teniendo en cuenta las diversas realidades que enfrentan las mujeres de su comunidad.
La ONG indicó que desde la despenalización del aborto en Guerrero, el 17 de mayo de 2022, un paso significativo hacia el reconocimiento y respeto de los derechos reproductivos de las mujeres, nos preocupa que el Estado no haya llevado a cabo campañas efectivas de promoción y acceso a los servicios de interrupción del embarazo que alcancen a las comunidades y lugares más alejados de nuestra región y que tengan pertinencia cultural.
Dicen que a pesar de este avance legal, muchas mujeres siguen enfrentando barreras para acceder a los servicios para ejercer sus derechos reproductivos de forma segura y confidencial.
«Es importante destacar que el acceso a la información sobre el aborto debe ser un derecho, no un privilegio. Es esencial promover campañas informativas y educativas que alcancen a toda la población y brinden claridad sobre nuestros derechos reproductivos», consideran.
Señalan que se debe prestar especial atención a las mujeres indígenas y afrodescendientes, quienes a menudo enfrentan desafíos adicionales para acceder a estos servicios debido a barreras
culturales y lingüísticas.
Por otro lado, lamentan los estigmas sociales porque son una barrera significativa para las mujeres que buscan acceder a estos servicios.
«La estigmatización y los prejuicios hacia quienes toman la decisión de abortar deben cesar. Es fundamental que la sociedad respete el derecho de cada mujer a decidir sobre su propio cuerpo sin sufrir discriminación», consideran.
En cuanto al acceso, el panorama actual en los municipios de la Costa Chica es preocupante, afirman, pues recuerdan la falta de oferta de servicios de aborto lo que conlleva a que las mujeres sean reprendidas o desestimadas cuando solicitan información o atención.
Por ello, destacan la importancia de contar con servicios de calidad que atiendan las necesidades de las mujeres que enfrentan embarazos no deseados.
Actualmente, dicen, les preocupa la falta de atención especializada, lo cual lleva a muchas mujeres a buscar alternativas inseguras o continuar tales embarazos, lo que afecta su bienestar físico, emocional y económico, y que puede perpetuar el ciclo de desigualdad y pobreza.
«Tras la desaparición del módulo de Servicios Especializados en Atención a la Violencia Intrafamiliar (SEPAVI), que brindaba un espacio seguro y confidencial para las mujeres, se les ha dejado sin un lugar al cual acudir y las ha llevado a remitirse únicamente a servicios de urgencias, donde su privacidad puede verse vulnerada, las revictimizan y estigmatizan».
Demandan servicios de calidad con calidez y sensibilidad, con métodos seguros, acorde con la edad gestacional, con acceso a la información adecuada y la atención requerida por parte de personal de salud con la capacidad técnica necesaria para garantizar un acceso equitativo y seguro a los servicios de interrupción del embarazo en toda la región.
Es crucial tener en cuenta que los embarazos no deseados en nuestra región a menudo están relacionados con trasfondos complejos, incluyendo casos alarmantes de uniones forzadas infantiles y abuso sexual. En este sentido, el acceso al aborto seguro y legal adquiere una relevancia fundamental en la atención de estas problemáticas, siendo un paso significativo hacia la restitución de los derechos y la autonomía de las víctimas.
Además, el acceso al aborto seguro constituye una alternativa vital para disminuir la mortalidad materna y abordar las altas tasas de embarazos adolescentes. Al brindar a las mujeres y niñas la posibilidad de tomar decisiones informadas sobre su salud y futuro, estamos promoviendo una sociedad más justa e igualitaria, donde se respeten y protejan los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas.
Por ello, continuamos con nuestra campaña «TÚ DECIDES, EL ESTADO GARANTIZA Y NOSOTRAS TE ACOMPAÑAMOS», la cual se enfoca en difundir información precisa sobre los servicios de interrupción del embarazo, sus alcances, requisitos y procedimientos legales, así como en desterrar mitos y desinformación que han generado miedo e inseguridad en torno a este tema.
Y, al mismo tiempo, hacemos un llamado urgente a las autoridades a trabajar en la promoción de servicios de calidad, acceso a la información, respeto a los derechos reproductivos y la erradicación de estigmas en relación al aborto en la Costa Chica y todo el estado de Guerrero.