Sociedad

Pescadores acusados de proveer gasolina a narcos logran libertad, los apoyan para volver a sus países

Pescadores acusados de proveer gasolina a narcos logran libertad, los apoyan para volver a sus países
  • Publishedabril 26, 2023

Un grupo de seis pescadores de Ecuador partió a altamar para recoger la pesca de una embarcación, pero en eso una tormenta los pilló y los hizo naufragar por la pérdida de equipo y descompostura de la nave; no pensaron que se embarcarían en un episodio en el que pudieron permanecer de seis a diez años en prisión en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Las Cruces.

Como perdieron la noción de los días, Cruz Ernesto Chasin Muñoz, no precisó el día en que marinos de la Secretaría de Marina Armada de México los localizó desde un helicóptero.

Posteriormente una embarcación de la Marina los rescató, les brindaron los primeros auxilios, y los trasladaron a un muelle donde les dijeron “bienvenidos Acapulco”, fue que dimensionó la distancia que habían recorrido a la deriva, pero también se llevaron la sorpresa que fueron acusados de huachicoleo porque en la embarcación traían garrafones de gasolina.

El Ministerio Público Federal los remitió ante un juez federal donde estuvieron sujetos a un proceso penal.

Posteriormente lograron la absolución con una defensora de oficio que comprobó su verdad.

Chasin Muñoz declaró a este medio que estaba agradecido con la Marina por rescatarlos y brindarles los primeros auxilios, pero que les pareció una injusticia lo que hizo la Fiscalía al acusarlos de huachicol, cuando la gasolina que traían es para las embarcaciones de su país.

Estuvieron prisioneros seis días, incluso acusados de narcotráfico en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Las Cruces.

Agregó que solo traían seis barriles, 335 litros, pero que la autoridad hizo otras conjeturas a pesar de que ellos explicaron que era un combustible que no se utiliza en México y que justo este martes tuvieron audiencia donde demostraron su inocencia, por lo que procedieron a buscar ayuda para contactar a su consulado en la Ciudad de México y volver a su país.

Agregó que les faltaba dinero y que una persona de Acapulco les sugirió ir a la delegación del Instituto Nacional de Migración, donde les dijeron que no podían hacer nada, que mejor fueran a su consulado.

El naufragio

Cruz Ernesto, de 42 años, quien dijo que es albañil y pescador, pero más albañil, explicó que con la tormenta la embarcación se dañó, además perdieron equipo de navegación, por lo que solo contaban con algo de alimento y una brújula.

Planteó que es una persona que tiene experiencia en casos de naufragio, de lo que aprendió que de donde sale el sol, hay tierra, pero no pensó que habían viajado varias millas cuando los marinos los rescataron y los trasladaron a un muelle.

De acuerdo con este, estuvieron en la Marina tres días, luego otros tres días en la Fiscalía y seis días en prisión en el Cereso de Acapulco.

Quien les ayudó jurídicamente fue la defensora de oficio Mónica Violente Quiroz.

Cruz Ernesto indicó que sus edades van de los 42 años a los 32.

El declarante cayó en ciertas inconsistencias de su historia.

La versión de la Semar

Del caso, la Secretaría de Marina Armada de México informó el 6 de marzo que el pasado 1 de marzo, en dos acciones diferentes, decomisaron aproximadamente 2 mil 550 litros de combustible y dos embarcaciones menores con dos motores fuera de borda cada una.

Asimismo detuvieron a seis presuntos transgresores de la ley.

En la primera acción, tras efectuar patrullajes de vigilancia marítima con una patrulla oceánica de la institución, localizaron una embarcación menor sospechosa, con dos motores fuera de borda, a aproximadamente 190 millas náuticas (351 kilómetros) al sureste del puerto de Acapulco, con tres tripulantes a bordo y aproximadamente 2 mil 250 litros de combustible, distribuido en diferentes contenedores, de los que no contaban con la documentación comprobatoria de su adquisición.

En la segunda acción, avistaron una embarcación sospechosa, con dos motores fuera de borda, a aproximadamente a 183 millas náuticas al Sureste del puerto de Acapulco, con tres tripulantes a bordo y aproximadamente 300 litros de presunto combustible, distribuido en diferentes contenedores.

Informó que las personas detenidas, así como el combustible, embarcaciones y motores fuera de borda, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

Interviene gobierno de Evelyn Salgado para el regreso de seis migrantes sudamericanos a sus países de origen 

En tanto, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda brindó ayuda a cinco náufragos originarios de Ecuador y uno de Colombia, quienes fueron encontrados a la deriva por la Secretaría de Marina en las costas de Acapulco.

De acuerdo con un boletín de prensa, los seis hombres rescatados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, pero al no haber cometido ningún delito, un juez les otorgó la libertad, debido a esto, la gobernadora Salgado Pineda, en un acto de humanidad y siguiendo los lineamientos de un gobierno sensible que prioriza la preservación de los derechos fundamentales, dio indicaciones para brindarles alimento, asilo y facilidades para regresar a sus países de origen por medio de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales (SEMAI).

Embarcaciones menores, principales proveedores de combustible al narco

El pasado martes 21 de febrero, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, en un informe que dio el Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, dio a conocer que en la mayoría de los casos, el combustible de procedencia ilícita es utilizado para otras actividades delincuenciales como el traslado de drogas y que por ese motivo, hacen patrullajes marítimos y operaciones de intercepción de embarcaciones sospechosas en aguas nacionales, para inhibir el tráfico de sustancias ilícitas y armas.

Loading