Integran mesa permanente de diálogo entre autoridades y Pemex para evitar accidentes como el de la pipa siniestrada en la Escénica
Que la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) de Petróleos Mexicanos, ubicada en Icacos, Acapulco, cambie de sede implicaría 25 años hacerlo, así como tampoco es fácil establecer un horario determinado porque no es suficiente y se generaría un desabasto de combustible tanto en el puerto, el estado y estados vecinos a los que se les suministra desde aquí.
Luego del encuentro con representantes de Pemex y del Gobierno del Estado en reunión privada en Presidencia la noche del jueves, la alcaldesa Abelina López Rodríguez abundó este viernes del tema, donde expresó las inquietudes planteadas por ediles de la Comuna o propuestas como el que circulen las pipas de las 00:00 a las 04:00 horas en la avenida Escénica.
Antes de la entrega de aparatos funcionales a personas con discapacidad por parte del DIF en el Zócalo porteño, López Rodríguez indicó que también propuso que cuando Pemex le venda gasolina a equis o ye pipa, y cuando sean foráneas, se les pida una revista como la que llevan a cabo en la Ciudad de México, o sea, que cada dos o tres meses se corrobore que los vehículos están óptimos.
Asimismo que abordó la reubicación de la TAD de la colonia Icacos, pero que ellos argumentaron que el horario de las 12 a las 4 es insuficiente porque no solo se abastece a Acapulco, sino a todo Guerrero, y estados vecinos como Puebla, Oaxaca, Zacatula.
De no ampliarse el horario, se le informó, se entraría en un desabasto que incluso el puerto se vería afectado: aeropuertos, hospitales, gasolineras, hoteles.
“El tema es complejo, uno de pronto lo ve desde corto, pero el tema es complejo; entonces acordamos reunirnos el martes donde los técnicos de Pemex junto al Cabildo den una explicación, den elementos para nosotros ir generando una ruta”, expuso.
Dijo que entendía que primero es la vida, pero también entiende que meterse en el tema del desabasto de combustible sería un problema complicado.
De trasladar y construir una nueva planta fuera de la ciudad, Pemex le explicó que sería de 25 años y que ejemplificaron que incluso si se mudara a Pie de la Cuesta sería un tema de impacto ambiental.
Respecto a quién corresponde vigilar la zona de la avenida Escénica, reiteró que al estado, porque es un acuerdo que se hizo en 2019 en el contexto de una Mesa de Construcción de Paz, en el gobierno de Héctor Astudillo.
“Ese tramo de la Base a Puerto Marqués le corresponde al estado”, afirmó; y como ya lo había informado, recordó que el acuerdo surgió en el contexto de un accidente y que en ese sentido en el gobierno de Astudillo se hizo ese acuerdo, pero observó que cree que deben caminar “juntos, a nadie conviene echarnos la bolita unos a otros, si la responsabilidad es de ellos…creo que tenemos que asumirla como tal, no deja de ser un problema y bueno en ese marco de respeto yo no diré es hacia ellos, también es hacia mí”, explicó.
La cuestionaron si habrá alguna revisión en la Dirección de Movilidad por la expedición de los permisos a empresas que entran a Acapulco, sostuvo que en el caso de la pipa siniestrada no hay ningún permiso que haya dado el Municipio.
Respecto a que si las pipas no pueden cargar si no traen un permiso emitido por ellos que tenga vigencia o si cualquiera puede entrar y cargar en la TAD de Pemex, aclaró que el Ayuntamiento no dio permisos y que los únicos que otorgaron son 16 a Pemex y que los demás, la empresa les llena sin que tengan un permiso de la Coordinación de Movilidad, como desveló una presunta corrupción en ello, corrigió que “no tanto así”, sino a que si entre todos no se ayudan, salen afectados todos porque consideró que desde el momento en que Pemex ve a alguien que no está en regla, no debiera surtir combustible o en el caso de revista electromecánica, tampoco. O si el operador está en un estado inconveniente, como desvelados, que a todos convendría transitar en el orden.
Indicó que en este acuerdo coinciden en una mesa permanente de diálogo para el acompañamiento y en la que estarían Pemex, Movilidad y Transporte, Tránsito del Estado, Cicaeg y la Secretaría General de Gobierno, para seguir en ese diálogo.
Sostuvo que el tema no es fácil como ella quisiera, como decir “ya cámbiate”, pero que no.