Sociedad

Habrá nuevo colector de drenaje sanitario en Coyuca de Benítez, anuncia Ossiel Pacheco

Habrá nuevo colector de drenaje sanitario en Coyuca de Benítez, anuncia Ossiel Pacheco
  • Publishedjulio 11, 2022
Una panorámica de la calle Palmeras, en Coyuca de Benítez, donde vecinos viven día a día con la fetidez de las aguas residuales. | Foto: Jorge Nava

El alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas anunció la mañana de este lunes lo que será una de las obras calificadas como la más importantes en décadas, sólo por encima de la construcción del Puente que se construyó a raíz de la caída del anterior por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel en 2014.

De acuerdo con Pacho Salas, la construcción del nuevo colector de drenaje sanitario va a comenzar su construcción a finales de este mes y que es una obra de gran impacto que tienen para la cabecera municipal.

Al retomar las conferencias matutinas de los lunes después de que se suspendieron a raíz de la campaña de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo pasado, dijo que ya están aprobados los recursos, los cuales son una mezcla entre la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por medio de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), y el municipio, que son más de 14 millones de pesos y el municipio 6.5 millones de pesos, “para que esta obra que ha sido demanda añeja de los habitantes y sea una realidad”.

El motivo como ya lo había indicado desde el arranque de su administración, estaban a nada del colapso de la red hidrosanitaria, donde los principales afectados eran los colonos de la cabecera municipal, así como en su camino por acceder a recursos internacionales para el saneamiento de la laguna de Coyuca de Benítez pero que el camino se ve minado porque incluso aguas residuales van a parar al río proveniente de habitantes de la calle Zumpango y Astudillo aunque no precisó la cantidad, dio a conocer que el municipio cuenta con multas por parte de la Comisión Nacional del Agua por descargas de aguas negras.

Recordó que el drenaje tiene más de 50 años y que el diagnóstico de la Capaseg fue que, si no invertían en los primeros 100 días los casi 4 millones de pesos que hicieron en la red de drenaje, que se aplicaron y que comprendió en la ampliación del acceso, todos los drenajes de la cabecera municipal hubiesen colapsado, sin embargo, esa obra ayudó a aliviar un poco el tema.

Qué comprende la obra

Correspondió al secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, Noel Garay Benítez exponer que la rehabilitación consta en que se trabajará en varias calles que van a dar a un colector principal, como las avenidas Colima, calle Venustiano Carranza, 5 de Mayo, Constitución, José María Morelos y Pavón, Zacarías Zúñiga, Reforma, cerrada Benito Juárez, Álvaro Obregón, y calle Diego Álvarez.

Precisó que consta de la sustitución de tubería que va a ser gradual, empieza con una de 16 pulgadas e incrementa a 18, para terminar con el colector de 24 pulgadas. Se prevén tres meses de trabajos que ocasionará muchas complicaciones en la zona Centro de la ciudad.

Afirmó que toda esta infraestructura va a solucionar la rotura de tuberías en la calle del Cerro del Fortín, en la calle Cuauhtémoc, calles del Centro, ya que va a dar desfogue al gasto que se tiene de drenaje.

Abundó que van a iniciar en la calle Zumpango para terminar hasta el final en la olla del mercado, la cual se localiza dónde están las letras del mercado municipal y que pasa tramos como Casa del Agua, se va por Eulalia Guzmán y toda la avenida paralela a la principal, llegando a donde está la Cruz Roja, sale y se va a conectar con el tramo del colector que ya está hecho y que fue donde se invirtieron 4 millones de pesos que antes refirió Pacheco Salas.

Añadió que en el Centro va a ver dos líneas, una que va a solucionar el problema del Centro, donde está la estación de la Estrella Blanca, y va a ir por los dos extremos en avenida Las Palmeras, donde esas redes se van a conectar a línea principal que va a desfogar a la Cruz Roja, ahí el tubo va a ser de 18 o 16, dependiendo del gasto que se tenga, apuntó.

Asimismo, que va a ver pozos de visita a criterio de los estudios que se hicieron. También mencionó que el municipio hizo el proceso de licitación por 6.5 millones de pesos y que ya se dio el fallo, pero que la empresa espera que se licite por parte del Gobierno del Estado para iniciar en coordinación, “es una de las más importantes en décadas, la obras por encima nada más la construcción del Puente de Coyuca por el fenómeno natural Ingrid y Manuel, mi criterio por encima de cuestión de importancia”, acotó el funcionario.

La obra, de acuerdo con Pacheco Salas, tendrá una vida útil de unos 30 años.

Se reúne con vecinos para informarles de los trabajos

Pacheco Salas indicó que empezó una gira por las colonias, no solo por las molestias que van a provocar los trabajos sino porque los comentarios vertidos en las redes sociales sobre el vertido de aguas negras en calles, pero que con esta obra se va a solucionar.

Refirió que ahorita siguen teniendo problemas de aguas negras en la calle del Seguro y donde fue el negocio Taquilandia, pero reiteró, que con esta obra que incluso llega hasta la calle Zumpango, y donde ya tuvo la oportunidad de reunirse con los vecinos, así como de la colonia Astudillo gracias a la gestión de la secretaria de los Servicios Públicos, Verónica Balanzar Martínez, y que en la tarde del mismo lunes verían el día en la tarde donde se presenta ahora el proyecto.

Declaró que los trabajos van a pasar por calles céntricas de la cabecera municipal.

También que ya tuvo un primer acercamiento con vecinos del primer cuadro de la ciudad.

Aclaró que las administraciones anteriores le invirtieron a la zona de Zumpango y Astudillo, pero no quedó y confían que quede con el nuevo colector pues el agua residual al aire libre afecta a los vecinos de esa zona.

Noel Garay Benítez uy Pacheco Salas durante la conferencia matutina de este lunes. | Foto: Redes Sociales

Retomó el tema de los encuentros con los colonos para exponer el proyecto, por lo que desde la semana pasada ya se acercó a vecinos de la calle Cuauhtémoc, por la zona del lavado automóviles.

Dijo que estos encuentros están previstos a las 7 de la noche a lo largo de la semana, todas las tardes, pues retomó que incluso algunos comercios se verán afectados, pero espera que de aquí a noviembre estén terminando la obra.

Respecto a porqué no se resolvía el problema del drenaje en la zona de Zumpango y Astudillo, Garay Benítez expuso que sus antecesores en administraciones pasadas reconocieron que no se invirtió el recurso necesario para solucionar el problema.

“Este problema le invirtieron recurso local, requiere algo más, inversión grande, el colector es un problema que va a solucionar de raíz; la principal acción que se va a tomar es mandar todo ese drenaje hasta la laguna de oxidación que tiene, será una obra de pecho abierto, no un mejoralito, reconozco buenas intenciones, nunca se pudo solucionar, pero el problema sigue prevaleciendo en la colonia Zumpango”, apuntó.

Respecto a otras zonas con problemas de rebrote del drenaje en las calles, Ossiel Pacheco informó que tienen otro problema en la zona del Cetis,pero que ya también tienen otro presupuesto aprobado, así como para la calle Las Palmitas que pasa por la zona del Mercado.

Sin embargo, enfatizó, que el colector va a solucionar todo el problema del drenaje porque finalmente va a ir a dar a la laguna de oxidación y que como consecuencia actualmente en Zumpango echan el agua residual al río.

“Eso no puede ser que se esté aventando el agua residual al río”, criticó y por eso subrayó la importancia de hacer estas obras de solución de drenajes.

Aunque reveló que hay multas de Conagua por las descargas de aguas negras, no hay denuncia contra la comuna ante la Fiscalía General de la República como sucedió en Acapulco.

Pacheco Salas no pudo precisar a cuánto ascienden los metros cúbicos arrojados al río, aunque reconoció que es un tema delicado.

Tan solo para el tema de drenaje en este año la inversión es superior a los 20 millones y, adelantó, quedaría un poquito de 6 millones para el siguiente año.

El fin de semana se constituye Consejo Consultivo del Primer Cuadro de la Ciudad

Pacheco Salas también informó que con motivo a este proyecto este fin de semana se constituye el Consejo Consultivo del Primer Cuadro de la Ciudad el cual es integrado por personas connotadas de diferentes partidos, representativa de la comuna, a quienes ya se les dio a conocer el proyecto, la presentación y los efectos de esta obra con las aguas residuales, pero que entre esta martes o miércoles estarían los ingenieros para presentar los proyectos.

Planteó que la idea es que las obras tengan el aporte de la ciudadanía para que las obras se desarrollen con el punto de vista de la gente.

Por eso dijo que el fin de semana se constituye el Consejo en la cancha del Centro y que desea que funcione real, “nos puedan hacer las observaciones o propuestas para mejorar el Centro de Coyuca”.

Estará integrado por delegados de colonias. Aprovechó para aclarar que el tema de la red del drenaje no es su culpa, pero que ya tenía 50 años por lo que la tubería con la que se construyó ya hasta se destruyó por cómo se hacían esas obras antes, “lo que queremos es dar soluciones, más que replicando el tema. La gente sabe que no fueron provocados por nuestras obras y en esta administración municipal, es un tema que nos dejaron”, concluyó.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *