Guerrero sin impacto significativo en el corto plazo por aranceles de Trump
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, en el periodo 2018-2023, las exportaciones de Guerrero con destino a Estados Unidos, en promedio, representaron el 59 por ciento y para Canadá el 35 por ciento, lo que significa que el 94 por ciento de las exportaciones se concentran en estos dos países.
Ante las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer el 25 por ciento a las exportaciones de productos mexicanos que ingresen a su territorio, de acuerdo con la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del estado, Teodora Ramírez Vega, con la disposición de referencia, se prevé que los principales productos mexicanos afectados serán los automóviles, autopartes, electrodomésticos, computadoras, textiles, calzado y productos agrícolas.
Anotó que una característica de las exportaciones de Guerrero se concentran en el sector minero, e incluso en el periodo 2018-2024, en promedio, el 98.9 por ciento corresponden a ese sector.
En menor proporción se exporta aguacate, mango, coco y joyería de plata.Salvo en productos agrícolas, en el resto de productos Guerrero no tiene una participación importante, indicó Ramírez Vega.
Las exportaciones de Guerrero, desde hace varios años, muestran una tendencia creciente, como indica la siguiente gráfica:
Lo anterior implicaría que, en el caso de Guerrero, al estar concentradas las exportaciones en un sector, cuyos productos tienen demanda en otros mercados, “no tendremos impactos significativos en el corto plazo”, afirmó.
No obstante, indicó que tienen atención especial en la evolución del tema.