Familia de Quechultenango denuncia violencia obstétrica en Hospital Comunitario
Texto y foto José Miguel Sánchez
La noche del 17 de abril, Yareli Cortéz, de 17 años, comenzó a sentir fuertes contracciones. Estaba en su noveno mes de embarazo, por lo que acudió al Hospital Básico Comunitario donde no fue atendida y recibió insultos por parte del personal médico.
Yareli acudió al Hospital Básico Comunitario de Quechultenango, es originaria Joxutla, una comunidad con problemas de pobreza y acceso a derechos básicos como la salud.
Al llegar al hospital, sufrió violencia obstétrica por parte de las enfermeras, a pesar que Yareli les comentó que tenía fuertes dolores.
«Las enfermeras le dijeron que para qué quería marido, par qué se había embarazado y que se aguantará», narró Eliseo Rodríguez Astudillo,quien acompañó a Yaretzi a interponer una denuncia.
En el hospital no atendieron a Yaretzi, a pesar de los fuertes dolores, y la enviaron al albergue municipal.
Ya en el albergue, los dolores fueron más intensos y Yaretzi comenzó a sangrar.
Everardo de la Cruz Pérez, pareja de Yaretzi, insistía en el hospital que atendieran a su pareja.Ante la falta de atención Yaretzi parió a las 2:40 de la madrugada en la cocina del albergue.
Su suegra, Gregoria Pérez García le ayudó con el parto.»La acosté en el piso, sequé al niño con papel de baño y lo envolví con mi suéter», contó Gregoria.
Después del parto, un médico asistió a verificar si realmente Yaretzi había parido en el albergue.
Al constatar que Yaretzi sí había parido en esas condiciones, el médico cortó el cordón umbilical del recién nacido aun en el albergue.
Yaretzi fue trasladada después de parir al hospital, aunque la internaron, no le realizaron ningún tipo de estudios ni a ella ni a su hijo para constatar que están bien de salud.
Yaretzi, su esposo y su suegra, acudieron esta mañana al la Jurisdicción Sanitaria 03 de la Secretaría de Salud Guerrero para interponer una demanda en contra del personal del hospital por negligencia médica.
De acuerdo con Rodríguez Astudillo, este no es el primer caso de negligencia médics que ocurre en ese municipio, pero los afectados no se atreven a denunciar.
La denuncia que interpusieron en la Jurisdicción sanitaria y en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) es contra Miguel Ángel Casarrubias Reyes, director del hospital; Gema Ramón Rosas, jefa de enfermeras y María Inés Carranza Chino, jefa de Recursos Humanos.
La denuncia también será porque estás tres personas hicieron firmar un documento a Everardo, que no sabe leer y es padre del recién nacido, en el que le mintieron y le dijeron que era para comenzar las investigaciones, pero en realidad era una carta en la que el personal se deslindaba de los hechos y la salud del menor.