Sociedad

Estos son los 17 municipios donde niñas y niños podrían retornar a las aulas en Guerrero

Estos son los 17 municipios donde niñas y niños podrían retornar a las aulas en Guerrero
  • Publishedagosto 16, 2021

Por Jorge Nava

Ahuacuotizingo, Apaxtla, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Copanatoyac, Cualac, Cuetzala del Progreso, General Canuto A. Neri, Ilialtenco, Malinaltepec, Metlatónoc, Pedro Ascencio de Alquisiras, San Miguel Totolapan, Tetipac, Tlacoapa, Xalpatlahuac, son los 17 municipios donde podrían alumnos y alumnas de Educación Básica retornar a las aulas.

El gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; y el secretario de Educación en la entidad, Heriberto Huicochea Vázquez, dieron a conocer esta información en la conferencia 28 de la segunda etapa de actualización del panorama covid en Guerrero que se transmitió desde Chilpancingo, donde el primero aclaró que no es regreso a clases, sino regreso a las aulas.

El gobernador anotó que esos 17 municipios están localizados en zonas rurales, en las ciudades más complejas como Acapulco, Chilpancingo, entre otras, donde no existan las medidas sanitarias no podrán regresar las y los niños y que lo recomendable es seguir el programa Aprende en Casa.

Huicochea Vázquez expuso que reinician a partir de este lunes 16 agosto, hasta el 27 de este mes, las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, donde se abordarán todos los planteamientos que se tienen que atender para poder ir aterrizando y formulando lo que es el Plan Escolar.

Aclaró que, esto es con independencia de las modalidades en las que se vaya a seguir trabajando, en alusión a si es presencial, a la distancia o de manera híbrida.

“Todas las acciones que son necesarias, convenientes para iniciar este ciclo escolar”, dijo.

Te puede interesar: Padres de familia y profesores serán quienes definan modalidad: Huicochea Vázquez

“Quiero comentarles que a partir de hoy empieza el proceso de inscripciones para Educación Básica, hay que recordar que las preinscripciones se realizaron en el mes de febrero y hoy de manera formal lo que son preinscripciones y además decirles que, en este periodo, vamos a retomar la modalidad de educación a distancia, principalmente en la estrategia de Aprende en Casa, en radio y televisión, hay que recordar que tenemos los canales a nivel nacional Televisa, TV Azteca, Milenio, etcétera”, recordó.

Astudillo aprovechó para señalar que “tenemos que insistir mucho en que va a continuar Aprende en Casa, esto es los niños o estudiantes de todos los rangos que normalmente estuvieron llevando clases a través de la televisión, en línea, como le llamamos, lo van a poder volver hacer”.

“Va a continuar las clases en televisión, en los canales nacionales, igual que el año pasado, o igual que el tiempo escolar pasado”, refirió.

Declaró que si el niño, la niña, no les es posible que vayan al aula, porque no hay acuerdo entre los padres y los maestros, pueden aprovechar Aprende en Casa, “porque ya dijimos, el regreso a las aulas es por consenso, no forzado”.

“Si el niño o la niña no pueden ir, van a poderlo seguir viendo en la televisión, en los canales que seguramente ya se conocen y que nosotros vamos a insistir previo a los días de arranque de cómo va estar la programación”

Astudillo Flores

Huicochea Vázquez insistió en que son los padres de familia y los maestros quienes definirán si se vuelve a las aulas o no, “aunado a esto y para poder garantizar el cumplimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya están distribuidos la mayoría de los libros de textos, una parte, pero ya tenemos, los libros de español, matemáticas, ciencias naturales, los libros fundamentales…”, observó.

En otro tema, Huicochea Vázquez mencionó que a partir de hoy arranca a través de la plataforma 365, que comprenden los programas como Word, Excel, Power Point, la Libreta digital, Forms para la aplicación de evaluación, ésta última que es muy importante para maestros; y Teams que permite aplicar el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia y también en modalidad híbrida.

Refirió que los cursos de capacitación están la página de la Secretaría para cualquier padre de familia, cualquier alumno y cualquier maestro, para quien lo quiera estar teniendo los cursos de manera permanente.

Con Astudillo Flores y Huicochea Vázquez estuvieron el delegado fedeal Iván Hernández Díaz, así como el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *