Sociedad

En Guerrero se registran un promedio de 900 casos anuales de dengue

En Guerrero se registran un promedio de 900 casos anuales de dengue
  • Publishedjulio 15, 2022

El estado de Guerrero se caracteriza por cumplir con las condiciones geográficas idóneas para la presencia del mosco transmisor del dengue, originando que esta sea una enfermedad endémica presentándose en los últimos años un promedio de 900 casos anuales y afectando principalmente a los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Ometepec y Tlapa, “lo que nos obliga a implementar estrategias programas que hagan frente a este serio problema de salud pública”, afirmó el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Jesús Ulises Adame Reyna.

En Acapulco, al darse el banderazo de arranque a las actividades operativas para combatir el dengue, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó que se hizo una inversión superior a los 17 millones 160 mil pesos para la entrega de plaguicida a las siete jurisdicciones sanitarias de la entidad, para realizar el trabajo enfocado a prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

Adame Reyna indicó que desde 1990 se ha combatido con acciones integrales de prevención y control, como son la aplicación de sencillas medidas de prevención y promoción dentro de los hogares como es lavar, tapar, voltea y tirar todo recipiente que pueda acumular agua con el fin de tener los entornos y viviendas libres de larvas de los moscos.

Asimismo, que se proporciona atención médica en los centros de salud de los hospitales de primer nivel, de segundo nivel, así como la capacitación constante del personal de salud para poder lograr una atención de calidad.

Explicó que el diagnóstico de los enfermos se hace a través de 2 mil 500 estudios de sangre anuales que son procesados en estudios de laboratorio de salud pública y finalmente a través del área de vectores, como la participación de mil 142 personas se llevan a cabo estas actividades.

Así como la aplicación cada dos meses de abate en 2 millones 290 mil 397 viviendas para la eliminación de las larvas, se realiza al igual el rociado aeroespacial en 44 mil 369 viviendas de enfermos en casas cercanas y la nebulización espacial se aplica también en 71 mil 286 hectáreas en lugares donde se han presentado casos, sobre todo para eliminar el mosco.

En tanto, Salgado Pineda dijo que este trabajo es un gran esfuerzo el que están realizando para combatir una de las enfermedades que mayor impacto ha tenido en el estado.

Consideró que el dengue no se debe minimizar y que por eso la inversión de 17 millones 160 mil pesos a través de la Secretaría de Salud para la compra de plaguicida y todo este despliegue operativo de compañeras y compañeros que van estar abonando a la prevención de esta enfermedad.

Afirmó que el compromiso es que esta campaña llegue a la mayor cantidad de comunidades para contener la transmisión del dengue y mitigar también en la medida de lo posible su impacto en la población.

Recordó que han fortalecido a todos los centros de salud, a los hospitales, a las clínicas, con insumos, con medicamentos y que para ello se está haciendo una inversión histórica en todos los hospitales y en todos los centros de salud, pero además de una revisión puntual y periódica por parte de la secretaría de Salud, Aidé Ibarez, para mejorar todo el sector salud y mejorar también las condiciones laborales de todas y de todos los que integran el sector salud.

Luego de felicitar a las y los vectores, les informó que se verá para ir mejorando las condiciones laborales, “porque aparte ya lo decimos, no son regalos ni privilegios… son derechos, es justicia social para todas y para todos los que salen a las calles a las comunidades para apoyar a las familias guerrerenses”.

Aprovechó también para pedirle a la población a que sigan con las medidas impuestas por el Covid-19, “es muy importante la prevención… la tarea de todas y de todos, por eso tenemos que seguirnos cuidando, no bajar la guardia, seguir utilizando el cubrebocas”.

Calificó de un éxito la vacunación para niños de 5 a 11 años y que eso va a ayudar muchísimo y que se sigan atendiendo las recomendaciones de las autoridades de salud.

Mencionó que viene la temporada vacacional y se tienen que llevar a cabo todas las acciones necesarias de prevención y las medidas sanitarias para que sea una excelente temporada vacacional para el puerto.

En su oportunidad, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, quien también estuvo en este acto, informó que, de acuerdo con especialistas, en los últimos años en la región de las Américas con la aparición de los nuevos arbovirus como los que transmite el Zika y Chinkunguya, sumados al endémico como el dengue y la fiebre amarilla, representa un reto para los sistemas de salud porque demandan la mejora del diagnóstico clínico y de laboratorio.

Así como la vigilancia epidemiológica y del control de las poblaciones de mosquitos para prevenir la transmisión de enfermedades y evitar consecuencias graves a la población por enfermedades transmitidas por vectores porque dijo que representa un importante problema de salud pública en México.

Expuso que se estima que donde se localiza la mayor parte de centros agrícolas, ganaderos, industriales, pesqueros, petroleros y turísticos, es decir el 60 por ciento del territorio nacional, se tiene condiciones ambientales que favorecen su transmisión y que en el caso de Acapulco cuenta con lagunas, ríos y que también en esta temporada de lluvia ayuda a su proliferación.

“De ahí que me parece importante que se haga frente con este programa evitar que se convierta en un gran problema para el estado y para el municipio. Sin duda yo recuerdo cuando era niña antes se le llamaba campaña nacional de erradicar el paludismo, los tiempos avanzan, los términos cambian, se requiere en esta vigilancia epidemiológica combatir el paludismo, enfermedad de Chagas, animales ponzoñosos y muchos más”, sostuvo.

A este arranque asistieron los diputados Joaquín Badillo Escamilla, Jacinto González Varona, Marco Tulio Sánchez Alarcón, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz; el subsecretario de Administración y Finanzas, Humberto Soto; y el subsecretario de Planeación, Roberto Núñez Hernández.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *