Sociedad

Día Internacional contra el Dengue: Un muerto, el tercer lugar y arrancan acciones en Guerrero contra el padecimiento

Día Internacional contra el Dengue: Un muerto, el tercer lugar y arrancan acciones en Guerrero contra el padecimiento
  • Publishedagosto 26, 2021

Por Jorge Nava

En el estado de Guerrero se ha registrado una muerte por dengue, se encuentra en la tercera posición a nivel nacional en casos y los focos son Ometepec, Acapulco, Eduardo Neri e Iguala, informó este jueves el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

A propósito de la celebración del Día Internacional contra el Dengue y en ese contexto, el funcionario dio a conocer que este miércoles arrancó la campaña en Acapulco, pero que se hará en todo el estado.

“En los sitios donde más se ha concentrado la enfermedad, Ometepec, Acapulco, Tlapa, Eduardo Neri e Iguala. Son 217 casos los que tenemos, estamos en tercer lugar a nivel nacional, es Morelos, Veracruz y Guerrero, solamente hay una defunción hasta este momento que sucedió en Acapulco”, abundó.

En la conferencia de prensa 037 sobre el Panorama Covid-19, donde estuvo el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y el delegado de los programas federales, Iván Hernández Díaz, De la Peña explicó que el dengue es una enfermedad endémica y que en las temporadas de lluvias es cuando más se acentúa el problema.

“Por eso insistimos en todas las campañas de limpiar, lavar, tapar, voltear y descacharrizar para eliminar criaderos; entonces eso es lo básico, lo más importante descacharrizar para eliminar criadero, si eliminamos criaderos no hay larva, no hay mosco, no hay enfermedad”, exhortó.

Dijo que la recomendación, es eliminar criaderos, “si eliminados criaderos, la fumigación va a ser más efectiva y puntual”, insistió el médico.

Arrancan acciones contra el mosquito transmisor de las enfermedades

En este contexto, el gobierno del Estado emitió un boletín de prensa, en el que informó que den seguimiento a las actividades permanentes enfocadas en disminuir la incidencia de casos de dengue, chikungunya y zika en la entidad, la Secretaría de Salud, en coordinación con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de enfermedades (CENAPRECE), dieron el banderazo de arranque del Operativo de Reforzamiento para el Control de Dengue en Acapulco.

Se indicó que hay una inversión de 4 millones 265 mil 400 pesos, y que dichas acciones se realizarán del 24 de agosto al 1° de septiembre, y tiene como meta abatizar 13 mil 500 casas, rociar 318 viviendas y nebulizar un total de 9 mil 500 hectáreas, a través de 22 vehículos, 18 máquinas pesadas, 30 aspersores, 28 termonebulizadoras y será operado por 214 personas del área de vectores, con las cuales se beneficiará a 1 millón, 440 mil habitantes del puerto de Acapulco.

Durante el evento, en representación del Secretario de Salud, De la Peña Pintos, asistió Rufino Silva Domínguez, director de Epidemiología y Medicina Preventiva, así como autoridades jurisdiccionales, además de contar con la presencia de Fabián Correa Morales, subdirector Nacional de Vectores.

El funcionario federal entregó 20 máquinas rociadoras portátiles y 15 termonebulizadoras, así mismo fortaleció este operativo con 10 máquinas pesadas para las nebulizaciones, con sus respectivas camionetas; además de un equipo de expertos para asesoría

Se reiteró la importancia de eliminar los criaderos del mosco en los recipientes de agua que se tienen dentro o alrededor de las casas, patios y/o azoteas, por ello deben realizarse las siguientes acciones:

  • Lava: Con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros y cualquier recipiente en el que se pueda acumular agua.
  • Tapa: Todo recipiente en el que almacenes agua.
  • Voltea: Cubetas, tinas o cualquier objeto que no utilices temporalmente y pueda acumular agua.
  • Elimina: Todo objeto que pueda acumular agua, y que ya no útiles como: botellas, llantas, latas, etc.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *