Coyuca: reflexionan sobre el racismo y la discriminación racial en afromexicanos
La colectiva Afrocaracolas: Saberes itinerantes, integrado por mujeres afromexicanas, que trabajan para dar a conocer sus raíces, recuperar su ancestralidad e historia a través del fortalecimiento de la identidad afromexicana, su cultura, tradiciones y derechos colectivos, estuvieron en el municipio de Coyuca de Benítez.
Con la participación del presidente municipal Ossiel Pacheco Salas y autoridades locales, este domingo trabajaron en Coyuca de Benítez, donde de acuerdo con la colectiva, habitan 76 mil 56 personas de las cuáles 3 mil 487 se reconocen como afrodescendientes.
El objetivo, de acuerdo con su red social, para impulsar el fortalecimiento de la identidad afrocosteña en la Costa Grande de Guerrero.
“Realizamos un análisis y búsqueda histórica acerca de la ancestralidad afro del municipio y trabajamos en equipo las problemáticas que hay en nuestras comunidades, principalmente en las lagunas, ríos y playas”, indicaron.
“También, reflexionamos, a través de memes, cómo el racismo y la discriminación racial afecta la integridad y los derechos humanos de las personas”, informó la colectiva.
El gobierno municipal de Coyuca de Benítez no emitió información alguna al respecto, sin embargo en las imágenes compartidas en la red social de la colectiva se observó al alcalde Ossiel Pacheco Salas, así como a su secretaria general, Silvia Talavera Organes, así como a la hermana de la diputada local por el Distrito 5, Beatriz Mojica Morga, Teresa de los mismos apellidos.
En tanto, la colectiva en sus redes sociales informó que el 13 de agosto, recorrieron los municipios de Ometepec, Igualapa, Florencio Villarreal y Cuautepec, para platicar con los presidentes municipales e impulsar la agenda afromexicana en Guerrero, donde vivimos el 8.58 por ciento de la población afrodescendiente.
El 11 de agosto, también participaron en el conversatorio “Reflexiones, avances y retos de los Derechos Políticos y Electorales de las mujeres afromexicanas”, convocado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.