Conformarán Consejo Ciudadano para pacificar a Acapulco; presentan a nuevo encargado de despacho de Seguridad
Al presentar al Teniente Coronel Eduardo Arturo Bailleres Mendoza como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la alcaldesa Abelina López Rodríguez anunció la conformación del Consejo Ciudadano, donde estén inmersos todos, la religión, escuelas, para trabajar en coordinación y pacificar el puerto.
Asimismo, el Coronel, quien reconoció haber estado procesado por la fuga de 50 reos de un Centro de Reinserción Social en Culiacán, Sinaloa, caso conocido como el Culiacanazo, afirmó que se demostró su inoncencia, también prometió que de manera inmediata, trabajará en el desarrollo del diagnóstico detallado derivado del análisis de la situación que registra el mapa delincuencial y de las condiciones en que se encuentra el principal medio de acción del que dispondrá para llevar a cabo todas las funciones que serán de su competencia y se refiere a todo el personal que integra la dependencia.
En el auditorio Juan N. Álvarez del Antiguo Ayuntamiento de Acapulco, López Rodríguez afirmó que ella eleigió a Bailleres Mendoza para ocupar el cargo que habrá de proponer al Cabildo para aprobarlo definitivamente como secretario de seguridad del municipio, pues argumentó que se le hizo atractivo su curriculum y que el Artículo 115 así se lo permite.
Argumentó que abrazó lo que fue el Plan de Desarrollo Municipal, donde uno de sus ejes, el cual llamaron Paz y Justicia y bajo ese eje se abrazó lo que es Fuerza Acapulco, el cual responde a un Plan de Desarrollo Municipal y tiene como eje central al ciudadano, de allí que dignificar el tema de la Policía Municipal, el tema de abrazar a la tecnología, un enfoque preventivo de la seguridad y la violencia alineado al modelo nacional de policía y justicia cívica, y con ellos han compartido que tenemos al día de hoy hay 795 policías certificados y también se hizo la creación de la Policía de Género, la Policía Ambiental, la creación de Central de Urgencias Médicas de Acapulco y en esa parte la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Género, en esa ruta de Fuerza Acapulco, rentaron 100 patrullas con radio, cámaras y GPS, altavoces para ayudar en el huracán Otis, “hacer todo el desplegado para anunciar la alta potencia del huracán”, adquirió cuatro ambulancias, se dotaron de uniformes, se pidieron 250 radios con GPS y transitarán del C2 al C4, además de la invirsión de 100 millones de pesos y en esa ruta de la tecnología van por la aplicación del programa Mujer Segura para 300 mil mujeres, 70 botones de auxilio para la zona de las colonias Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento, “y esto es lo que se ha trabajado”.
López Rodríguez hizo un recuento del 2021 a la fecha y dijo que de 30 detenciones que se hacían pasaron a 280 aplicando el Bando de Policía y Buen Gobierno y con ese dato, dio paso a presentar al Teniente Coronel Bailleres Mendoza, de quien adelantó que asumirá como secretario de Seguridad después de que Cabildo lo apruebe.
Bailleres Mendoza argumentó que era un honor para él la designación, que lo hacía consciente de la gran responsabilidad que ello implica, basado en su actuación, bajo estricto apego a derecho, honor, lealtad, profesionalismo, sobre todo con un profundo respeto por la sociedad acapulqueña y por los visitantes nacionales y extranjeros.
De acuerdo con el mando militar, ha encontrado en la administración de Abelina López la convicción de servir y trabajar para el pueblo y por el pueblo, además la voluntad política como responsabilidad del gobierno.
Que ello, le permitirá en el esfuerzo en que juntos habrán de diseñar y desarrollar políticas públicas y estrategias de seguridad pública tendientes a crear una ambiente de paz y armonía para el fortalecimiento y el desarrollo del nuevo Acapulco.
Promete que de manera inmediata, trabajará en el desarrollo del diagnóstico detallado derivado del análisis de la situación que registra el mapa delincuencial y de las condiciones en que se encuentra el principal medio de acción del que dispondrá para llevar a cabo todas las funciones que serán de su competencia y se refiere a todo el personal que integra la dependencia.
Redroblará esfuerzos para elevar su moral, capacitación, adiestramiento, doctrina, equipamiento, capacitación, sensibiliziación, pero sobre todo su compromiso institucional y con la sociedad.
Todo ello con el fin de identificar las fortalezas y debilidades institucionales, problemáticas y factores de riesgo para el cumplimiento de su misión principal, que es la de salvaguardar la integridad y derechos de las personas, del orden y la paz pública.
Dijo que con estas acciones iniciales y con el reforzamiento de las bases jurídicas y administrativas de la institución van a orientar los esfuerzos hacia una reingienería sólida que permita a las diferentes áreas de la Secretaría evolucionar al nuevo modelo de Policía Especializada en su área municipal que merece uno de los puertos más importantes del país y del mundo, mejorando la imagen e infraestructura, dignificando con ello su labor policial y atención a la sociedad y al turista.
Señaló que Acapulco se encuentra en plena fase de reconstrucción, de transformación, y que en ese proceso necesita de todos para poder volver a verlo “admirablemente de pie”.
Por ello, que habrá de considerar en el Plan Estatégico de Armonización y Desarrollo por la Paz y Progreso de Acapulco, no solo las acciones gubernamentales de la alcaldesa e institucionales de la Secretaría de Seguridad Pública, sino de la participación activa de toda la sociedad, a quienes invitarán a ser partícipes de esta gran labor de pacificación de Acapulco, de conformidad con los acuerdos y compromisos establecidos en el Sistema Estatal de Seguridad Pública, en el que se desprende de manera particular y muy específica la distribución de competencias y las bases de coordinación entre la federación, los estados y los municipios, la participación ciudadana en la prevención del delito.
Presentó que habrá de implementar cinco ejes transversales:
1.- Refozar la imagen y dignificación, certificación y profesionalización de todo el personal de la Secretaría de Seguridad Pública, desde su formación inicial, cursos especializados con un enfoque de máxima proximidad social y perspectiva de género, con especial énfasis en aquellos aspectos que son determinantes en el debido proceso como el informe policial homologado, la investigación y el seguimiento delincuencial.
Capacidad de diálgo y mediación en conflictos sociales, prevención y reacción operativa de combate a la delinciencia y sus causas. La imagen del personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco dignificará aún más su labor policial, todo el personal deberá iniciar, a la brevedad, su proceso de de certificación, siendo imprescindible para ello, el examen de control de confianza, cursos y evaluaciones, de competencia básica de la función policial, finalizando con la evaluación de desempeño.
2.- Segundo, fortalecimiento de la estructura orgánica y teclógica de operación táctica policial, pues explicó que una de las principales fallas de las corporaciones policiacas está en su propia organización, asignar personal a las necesidades más apremiantes que demandan la sociedad, será uno de los principios elementales de operación, mayor presencia policial, mayor disuación y prevención del delito. El fortalecimienro de la estructura orgánica y tecnológica de la Secretaría permitirá contar con las personas especializadas en las funciones más exigentes que demandan la seguridad pública.
3.- Tercero, prevención y disuación del delito, por lo que redoblarán esfuerzos mediante la implementación de procesos sistemáticos de operación continúa y de los análisis de riesgos delincuenciales en cada sector y cuadrante del puerto, encaminados a disuadir e inhibir conductas delictivas y faltas administrativas. En esta ardúa labor el trabajo de campo es esencial y determinante; es aquí en donde se hace participación activa de toda la sociedad porque como en un proceso democrático la seguridad también necesita de todos, no solo recae la responsabilidad en una persona, la seguridad de Acapulco la hacemos todos; diriamente observamos sucesos que pueden ser relevantes en la búsqueda de elementos esenciales de información o aquello puede estar sucediendo en las inmediaciones de sus hogares y que representen la inención de realizar conductas delictivas, ese debe ser el momento propicio de denunciar, es por eso que se establecerán módulos de atención ciudadana con activación de sistemas de alterta y de reacción inmediata, sin lugar a duda, la prevención de las más recurrentes conductas delicitivas debe ser el resultado del diseño de toda las iniciativas públicas y privadas, distintas de la aplicación del derecho penal.
Que estas acciones preventivas empiezan en el hogar, en el que tristemente se han perdido valores y principios que van propiciando la devaluación de los derechos fundamentales que dan como resultado el incremento de un entorno de violencia familiar, esto es contagioso y se expande como una pandemia, trasladándose a las escuelas de los difrentes niveles educativos y todo tipo de organziación, de entorno social, en donde se ha observado un incremento de actividad delictiva y criminal, es por eso que en este eje transversal debemos participar absolutaente todos.
4.- Cuatro, vigilancia y patrullaje estratégica permanente. La aplicación táctica e vigilancia en los puntos estratégicos y móvil, serán una modalidad especial de operación en la que la tecnología, de la inteligencia, será un factor determinante para lograr la anticipación de la ejecución de las actividades delictivas con la permanente presencia policial, mediante patrullajes en conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, se reforzará los esfuerzos interinstitucionales para propiciar el mabiente de armonía y paz que tanto necesita Acapulco.
5.- Quinto, máxima coordinación interinstitucional operativa, el Sistema Nacional de Seguridad Pública establece el concepto de interinstitucionalidad operativa, haciendo referencia a la coordinación e interacción de actores e instiuciones que planean juntos estatregias de intercambio, de información, a través de mesas de trabajo sectoriales y mixtas que facilitan el adecuado tratamiento de casos de alto impacto y de la judialización de los asuntos ante el Ministerio Público y que en la actualidad no se concibe el combate de la delincuencia de manera aislada, la vinculación y combinación de módulos de operación entre delincuencia y crimen organizado, hace imperiosa la necesidad de todas las instituciones de seguridad pública para que actúen con estricto apego en la contemplado a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que tiene por objeto regular la integración, organziación y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como establecer la exacta distribución de competencias y las bases de coordinación entre la federación, los estados y los municipios; sus disposiciones son de orden público, de interés social y de observancia general en todo el territorio nacional, por lo que hizo un atento llamado a todos los mandos de las instituciones de Procuración de Justicia, policiales, de seguridad pública, instancias encargadas de aplicar sanciones administrativas, de los responsables de la prisión preventiva y ejecución penal y de las fuerzas armadas a que juntos implementemos mútiples acciones contmepladas en la Ley General que acabo de mencionar.
Antes de contesar preguntas de solo tres reporteros asignados por Comunicación Social, López Rodríguez planteó que ha sido la parte prioritaria, para su administración la seguridad y no va a escatimar recursos y coordinarse con el gobierno del estatal y federal, ademas que incluso ya se reunió con el prospecto de secretario de seguridad pública en el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, Omar Garcia Harfuch, por lo que agradecía a la Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, por caminar la ruta de la paz que requiere Acapulco.
Cuando le preguntó una reportera sobre que la ciudadanía se percibe lastimada, cómo harán para recobrar la confianza y hacerla partícipe en la prevención, Abelina López intervino y explicó que para el tema de la seguridad se requiere de acciones transversales, por eso hizo un llamado a la población para conformar el Consejo Ciudadano donde estén inmersos, todos, la religión, escuelas y trabajar en esta codinación que van a traer todas las áreas del municipio.
Dijo que la prevención del delito es transversal, por si sola la Secretaría de Seguridad Pública no lo podrá hacer si no hay la participación ciudadana, “bien lo puntualizó el coronel Eduardo Bailleres, que la familia es importante, en la familia nace todo, Acpaulco tiene graves problemas de familias disfuncional. Hay que trabajar y hay qe trabajar en todos sus aspectos porque el municipio tiene una amplía tarea de la prevención del delito”.
El Teniente Coronel mencionó que esta será la gestión de seguridad pública de máxima proximidad social, donde buscaarán conscientizar y senbilizar al personal que está es una tarea que requiere de ese compromiso, hacer expansivo a la sociadad.
Finalmente le preguntaron al encargado de despacho sobre la situación de seguridad que vive en Acapulco y que pese a mucha presencia de la Guardia Nacional, inclusive llegan arribos, la situación de asesinatos vioentos persiste, así cmo el que se le señale de la fuga de 50 internos del Cereso en Culiacán, Sinaloa, así como le preguntaron a López Rodríguez quién le propuso a Bailleres, López Rodríguez insistió en que están planteando la suma de todos, “yo decía, por si solo no funciona, se debe construir un gran acuerdo con Acapulco, estar todos, porque no puede haber esfuerzos aislados y en ese gran acuerdo, sumarse instituciones de seguridad, con las facultades que cada instirtucones tiene. Cada quien asume lo que nos toque, mucho pevención del delito, tarea fundamental y llegar a los hogares, debo decir, están destruidas del corazón, familias disfuncionales, hijos abandonados de papá y mamá y hay un gran vacío”.
Respecto a la inseguridad el Teniente expresó que como guerrerense le duele lo que pasa en el país en seguridadd, pero aquí en este puerto que le dio tantas alegrías en su infancia, aceptó que es lamentable la situación, pero que ninguno de lo que estaban allí deseaba esto, pero que muchas ocasiones pareceria que las celebramos, “por eso la petición es de todos los presentes y ausentes, a unirse a este gran esfuerzo”.
Aceptó que él estaba de director del Cereso en el llamado Culiacanazo, el 17 de octubre de 2019 y que también estuvo investigado, pero que gracias precisamente a un análisis de riesgo puntal al inicio de su gestión marcó de manera acentuada, principalmente riesgos, pero que cinco Ministerios Públicos y 40 peritos, ni siquiera lo vincularon a proceso y que incluso compartirá el expediente emanado de la Fiscalía General de la República.
Eduardo Arturo Bailleres Mendoza, originario de Chilpancingo, Guerrero, es Coronel de Infantería retirado del Ejército Mexicano donde estuvo activo por más de 30 años.
Se desempeñó como director de Tránsito y Movilidad y coordinador del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Michoacán de Ocampo y director de área en la Secretaría de Seguridad Pública estatal del Gobierno de Sinaloa, entre otros cargos públicos.