Sociedad

Colectivo de desaparecidos impedirá retiro de mural en el Zócalo de Acapulco

Colectivo de desaparecidos impedirá retiro de mural en el Zócalo de Acapulco
  • Publishedoctubre 2, 2022

Un memorial montado en una estructura de concreto en el Zócalo de Acapulco, el cual tomaron familiares de desaparecidas y desaparecidos para colocar azulejos con los rostros de las víctimas podría ser derrumbado por el Gobierno Municipal dentro de las intervenciones del sitio que comenzarán este lunes.

La información fue vertida por el ingeniero Julio Santos García de la Dirección de Desarrollo Urbano del Gobierno Municipal, luego de que acudió a hacer una inspección en el lugar y dicha información fue advertida a las mamás por una reportera de un diario local.

Ate ello, las mamás de personas desaparecidas abordaron al ingeniero a quien cuestionaron del tema, este, de acuerdo con Socorro Gil Guzmán, mamá del joven desaparecido Jonathan Guadalupe Romero Gil y representante del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, les detalló que se va a remodelar el Zócalo, van a poner de nuevo el quiosco y a demoler la estructura pero que “se comprometió que no lo tocarían porque van a trabajar en la parte de atrás del lugar”, en tanto les daban indicaciones.

Se les hizo saber que los trabajos van a empezar en específico el lunes al mediodía, donde incluso estará la presidenta Abelina López Rodríguez.

Socorro Gil dijo que se le planteó al ingeniero que no derriben el lugar hasta que los reubiquen porque le advirtió que no se va a mover de allí, como un acto de protesta.

Aseguró que el lunes estarán desde las 10 de la mañana, antes de que comiencen a trabajar y estén seguras de que no les van a tumbar el memorial.

En declaraciones a Costa Brava dijo que le pedirán a la presidenta que los reubiquen pero a un área del mismo sitio, “no queremos que la manden a una colonia donde solo la vería la gente de la colonia”, reclamó. 

Pidió que la reubicación sea allí porque acude mucha gente de fuera, muchos turistas, quienes pueden ver las fotografías y con ello visibilizar el problema.

Socorro Gil insistió en que no van a dejar que hagan su quiosco y sí tendrán un plantón permanente. Dijo que como respuesta por parte del ingeniero, es que la plaza es pública, no nada más de ellas, sino de toda la gente, dijo que le respondió que su hijo también tiene su lugar en su casa, “no se fue porque quiso, se lo llevaron a la fuerza”.

Demandan castigo ejemplar contra militares

En otro tema, respecto al caso Ayotzinapa y los vuelcos que ha tenido al caso con la filtración de lo sucedió y donde se ha dado a conocer que están involucrados algunos militares en la muerte de los 43 normalistas, opinó que era inconcebible que absolvieran a algunos involucrados.

Calificó de que se está jugando con la gente, con el dolor de los familiares, que no hay castigo para nadie. Afirmó que debe haber castigo a los responsables.

De si el caso Ayotzinapa los lleva a preguntarse en quién confiar, sin pesarlo afirmó que “en nadie; no podemos confiar en ningún tipo de autoridad porque todos hacen lo mismo, los cuerpos policiacos son lo mismo, llámese militar, llámese policía municipal, llámese policía estatal, llámese marinos, quien quiera que sea, pues en ninguno podemos confiar porque todos de alguna manera  están involucrados y de todos hay que están involucrados en desaparecer a nuestros familiares”. 

De qué le pediría al presidente Andrés Manuel López Orador en estos casos, “que trabaje sobre esta problemática, que no trate de ocultarla porque es un problema que lo están padeciendo todos; no somos cinco, no somos diez, no somo mil, somos más de 100 mil desaparecidos, que pongan los ojos en ellos para que ya no siga habiendo desaparecidos, que castigue a los culpables”.

Ante su desesperación y anhelo de encontrar a su hijo, Socorro Gil plateó que si se tiene que volver a la época de la tortura para que algún implicado revele donde están las víctimas, lo haga el Gobierno para que diga dónde están “nuestros hijos, nuestros familiares”.

De cómo debería proceder el Estado en el caso de algunos militares implicados en los presuntos homicidios de los normalistas, declaró: “castigándolos, que los quiten de sus puestos que tienen porque ellos cometen las arbitrariedades, cometen los delitos y siguen trabajando, siguen operando, siguen cometiendo los  mismos delitos. No son castigados, entonces por eso lo sigue haciendo, porque ellos no tienen un castigo, no tienen una… algo que los esté acusando directamente y aunque nosotros los acusemos directamente, en la  misma Fiscalía nos desaparecen las evidencias. Entonces queremos que sean castigadas todas esas personas, sobre todo ellos que tiene un cargo en un trabajo como ser militar, como ser del Ejército, o ser marino, o ser policía y tienen un buen cargo y ellos se prestan a trabajar con el narco, con las bandas ilícitas, cometen errores, cometen estos delitos y no son castigados; le pedimos que los castigue, que los quite de sus cargos, que yo creo que lo primero es eso, que les quiten el cargo que tienen en su trabajo, que sean llevados a juicio, que sea enjuiciados”.

Con este mural son ya tres los que se han desarrollado en Acapulco para visibilizar a las víctimas. Uno se encuentra en una barda de la preparatoria Número 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero y otro fue eliminado de la pared de un restaurante de playa Hornos, en la Costera, en diciembre del 2021 lo que inconformó al colectivo que lo desarrolló. De ser eliminado el del Zócalo, sería el segundo caso en el puerto.

Caso Tlatelolco, murieron los involucrados y no hubo castigo

Del posicionamiento a lo ocurrido en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, ironizó que “ya hasta se murieron los responsables y nunca tuvieron castigo”.

Que a más de 50 años están en lo mismo, “el gobierno sigue siendo el mismo, que cambiamos de presidente y que cambiamos de partido y sigue siendo la misma porquería, los mismos presidentes siguen con la misma batuta de hacer lo mismo, de tapar nada más el sol con un solo dedo”.

Protestan para que desaparecidas y desaparecidos no sean olvidados

Las declaraciones de Socorro Gil fueron vertidas en la sexta exposición de fotografías que como cada primer sábado del mes llevan a cabo para hacer memoria, y donde argumentan que en este sexto mes los “nombran; de recordar los días donde éramos felices sin darnos cuenta, sexto mes de exigencia de que las personas desaparecidas no sean olvidadas, que no pasen al pasado, exigiendo la presentación con vida de sus seres queridos y que no olvidemos, nadie, que ¡Nos están desapareciendo!” 

“Recordamos que hay familiares que vienen exigiendo a sus desaparecidos desde hace 50 años cuando el Estado aplicó una política de exterminio contra los disidentes, una política contrainsurgente en contra de todo el pueblo, aún sin participar en política”, dijo.

Afirma que el terror de Estado se ha impuesto en México desde las décadas de los 50 con gobiernos de ricos para enriquecer a los ricos y empobrecer cada día más a los pobres; “saqueando las riquezas nacionales y hoy se arrastra con consecuencias de las políticas neoliberales de antaño. Por eso, hoy también nos solidarizamos y recordamos al Estado mexicano, que el Ejército, parte del Estado, es culpable de las desapariciones del periodo de Terror de Estado o mal llamada por sus plumas pagadas guerra sucia, reconocida ahora, acertadamente, como Periodo contrainsurgente y que en muchos casos de detención arbitraria, desaparición forzada, tortura, desplazamiento forzado, son más de cinco décadas, 50 años de búsqueda incesante, constante, exigiendo verdad, justicia y esclarecimiento de los casos”.

“No olvidemos que el campo militar Número 1, que fue abierto y visitado recientemente por víctimas y familiares donde tuvieron detenidos ilegalmente a muchas personas sometidas a tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, convertida en cárcel clandestina; por ello tambien saludamos a la Comisión presidencial que busca Verdad y Justicia para ese periodo de terror de Estado de 1965 a 1990 y nuestro grito solidario es ¡hasta encontrarlos!”

Recuerda que, a ocho años del 26 de septiembre del 2014 el Ejército nuevamente es corresponsable de la desaparición forzada de los 43 jóvenes, estudiantes normalistas de la Escuela Isidro Burgos de Ayotzinapa, ocho años de lucha y búsqueda, y nuestro grito solidario es ¡hasta encontrarles!  que los responsables intelectuales y materiales sean llevados a juicio ¡porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”

Y señalaron que este 02 de octubre, “recordamos, hacemos memoria con profunda tristeza, que se realizó la masacre de Tlatelolco, ordenada por Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverria, ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas en la Ciudad de México, contra un mitin estudiantil y popular pacífico, donde fueron asesinados un estimado de 300 personas entre estudiantes y acompañantes que se manifestaban en dicha plaza, quienes fueron cercados y asesinados por el Ejército Mexicano, y nuestro grito solidario es ¡ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos!”

Loading