Sociedad

Capach aumenta las cuotas de agua a vecinos del Centro de Chilpancingo y no se las abastece desde noviembre

Capach aumenta las cuotas de agua a vecinos del Centro de Chilpancingo y no se las abastece desde noviembre
  • Publishedfebrero 3, 2023

Por José Miguel Sánchez

Vecinos del centro de Chilpancingo bloquearon dos calles del primer cuadro de la ciudad para exigir el suministro de agua que no tienen desde hace tres meses.

Las y los afectados son unas 500 personas de las calles Teofilo Olea y Leyva, esquina con Francisco I. Madero, que desde el mes de noviembre no reciben el abasto.

Patricia Vega González, vecina del lugar, contó que a pesar de no tener agua en sus viviendas la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) aumentó al doble el costo por el servicio.

«Si antes pagamos 100, ahora son 200 y para los que pagamos al año la cantidad, aumenta considerablemente y todo para que sigan sin mandar agua», se quejó Vega González.

Ante la falta de agua los vecinos se ven en la necesidad de comprar pipas que cobran entre 700 y 800 pesos, además de que por estar en el centro de la ciudad tienen prohibido surtir agua durante el día, lo que complica el abasto.

«Además de pagar, nos aumentan los costos y ahora nos desvelamos a la una de la mañana esperando la pipa, ¿pues por qué no tratan así, yo eso quisiera saber, que le hemos hecho a las autoridades para que nos traten así», reclamó otra de las manifestantes.

Los vecinos que llamaron a las autoridades de Capach para que atienda la petición de agua potable, fueron atendidos por Arturo Carranza Martínez, jefe de Atención Ciudadana del organismo, quien les ofreció que a partir de las 18:00 horasles comenzarían a distribuir el agua.

Los manifestantes mencionaron que no van a retirar el bloqueo hasta que comience la distribución a las hora pactada y que de no ser así, este sábado bloquearáin la avenida Benito Juárez, la principal de esta ciudad.

Los vecinos inconformes cumplieron cinco horas de bloqueo y cumplirán con retirarse a las 18:00 horas.

Por su parte, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, culpó a los ciudadanos por no pagar, la causa de que falte el suministro en la ciudad.

Durante su conferencia matutina, el pasado lunes, Hernández Martínez mencionó que si al menos los habitantes y negocios del primer cuadro de la ciudad estuvieran al corriente con sus pagos, se podría pagar la deuda con CFE y salarios, «para mínimo garantizar agua al primer cuadro de la ciudad».

Hernández Martínez también dijo que uno de los principales problemas en la Capach son los adeudos con la CFE, que actualmente asciende a 20 millones de pesos por concepto de luz.

La luz se utiliza para bombear agua a Chilpancingo de los carcamos de Mochitlán y Acahuizotla y de acuerdo con Hernández Martínez, la CFE les cobra 20 pesos por centímetro cubico de agua bombeada.

Reconoció que los pagos con CFE muchas veces se atrasan por un mes debido a «ajustes que realizan y con los que terminamos pagando medio millón de pesos extra».

Otro de los problemas del agua en la ciudad es la falta de tuberías nuevas y adecuadas.

La alcaldesa mencionó que debido a que la infraestructura para suministrar el agua es obsoleta, no se tienen datos precisos sobre el nivel de almacenamiento de agua que tienen los tanques de Chilpancingo, tampoco a que colonias exactamente se suministran ni a que tomas les llega.

A pesar de que ya se resolvieron los problemas de luz con CFE y los sociales con los pobladores de Acahuizotla, quienes matenian tomados los carcamos de bombeo y que la semana pasada dejaron sin agua a gran parte de Chilpancingo, el agua continúa sin llegar a los hogares de la ciudad.

Esta semana que pasó se registraron cuatro protestas por falta de agua, solo en el primer cuadro de la ciudad.

Loading