Asociación Civil expone sobre ETS, transparencia, física, robótica, ética y periodismo a jóvenes de La Concepción
Por Redacción
El poblado La Concepción, comunidad rural ubicada a una hora del puerto de Acapulco, ha sido el nuevo objetivo de la asociación civil Comunidad CREA para acercar y desarrollar actividades sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, transparencia, física y robótica, así como la importancia de la ética en el periodismo.
La organización, que después de más de dos años de permanecer en pausa en sus actividades debido a la pandemia del Covid-19, reactivó las Caravanas CREA con actividades lúdicas y exposiciones de análisis y reflexión sobre el entorno social de este núcleo poblacional ubicado en los Bienes Comunales de Cacahuatepec.
Caravanas CREA es el proyecto orientando a comunidades rurales que tiene como principal objetivo compartir conocimientos, promover la integración social y fomentar valores a través de una estancia de dos días en alguna comunidad.
En el caso de La Concepción, las actividades fueron dirigidas a jóvenes estudiantes de bachillerato a cargo de Luis Miguel Castrejón, Leo Enver Garibay y el reportero y editor de Costa Brava, Jorge Nava, respectivamente, el sábado 26 y domingo 27 de febrero pasado.
Luis Miguel llevó a cabo un ejercicio con las y los chicos presentes, donde por medio de una hoja, ellas y ellos respondían a preguntas de qué entienden por el concepto corrupción, luego compartieron ejemplos de situaciones que catalogaron como un acto de corrupción, análisis que se ejecutó con todas y todos.
Leo Enver compartió su experiencia personal al exponer cómo a pesar de ser estigmatizado socialmente por vestir como rockero de acuerdo a los cánones de otros y otras personas, incluso fue objeto de juicios como el que no tendría futuro, cuando hoy en su mayoría de edad es uno de los exponentes en Guerrero tanto en física como en robótica, e incluso ha estado becado y viajado a países como Japón para desarrollar su conocimiento.
Pero Enver no sólo se quedó con eso, también hizo participar a las chicas y chicos para que por medio de un ejercicio lúdico interactuaran con un robot de creación, así como explicó respecto al Movimiento Rectilíneo Uniforme, entre otras fórmulas científicas para explicar la mecánica del androide y sus movimientos.
En su turno, Jorge Nava, expuso casos como el reportaje de La Casa Blanca de Peña Nieto a cargo del equipo de la periodista Carmen Aristegui, para introducir porqué es importante la ética en el periodismo y su contribución a la democracia no solo en México, sino en el mundo y principalmente en el estado de Guerrero.
El reportero y editor de sitios web, también llevó a cabo un ejercicio de redacción con las y los presentes para que, desde un sentido positivo, expusieran textualmente qué les gusta de su comunidad.
Incluso, reflexionó con las y los presentes respecto a la importancia de tejer conexiones para poder desarrollarse en lo personal o profesionalmente, principalmente.
Uno de los chicos que participó en la jornada, José Guadalupe Méndez, dijo que las Caravanas CREA son muy interesantes porque promueven un plan de vida para su desarrollo como jóvenes.
Uriel Morales, quien asistió de su pueblo que está a 6 kilómetros de La Concepción, dijo que lo que más le gustó fue reflexionar acerca de qué quiere ser de adulto.
Orlando Morales, un joven que conoció el proyecto hace tres años y ahora él es parte de Comunidad CREA, dijo que “las caravanas ayudan a reflexionar sobre el futuro y a promover la toma de decisiones hacia uno mismo y hacia la comunidad. Son un proyecto de empatía, solidaridad y altruista, sin fines políticos, ni económicos. Más bien con el deseo de conocer la otra parte de Acapulco, el Acapulco rural más marginado, conocer a su gente, jóvenes y compartir un conocimiento que pueda generar un cambio. Si lo pudiera definir brevemente sería: crear un cambio”
Orlando, quien estudia en la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, ubicada en la localidad de Zacualpan, Atoyac de Álvarez, compartió su experiencia como joven, como cambiaron sus expectativas profesionales al pensar en un momento que iba a ser chef, luego otra cosa y finalmente hoy estudia ingeniería agroforestal, donde aprende sobre la producción de biofertilizante y su importancia en un momento en que cada vez se conoce como los químicos afectan a los seres humanos.
La Comunidad Creativa de Emprendedores Revolucionarios CREA es una asociación ciudadana de voluntarios, multidisciplinaria, apartidista, sin ánimo de lucro, incluyente y que promueve el desarrollo a través de acciones basadas en valores.
Su plan de acción tiene cuatro ejes: comunidades, economía, medio ambiente y anticorrupción.