Sociedad

Algunos operadores del transporte público se niegan a la seguridad de la Guardia Nacional: Sedena

Algunos operadores del transporte público se niegan a la seguridad de la Guardia Nacional: Sedena
  • Publishedenero 22, 2025

Algunos operadores de camiones urbanos del transporte público se niegan a la seguridad que brindan efectivos de la Guardia Nacional, el tema sale a la luz pública luego de que esta mañana precisamente el conductor de una de esas unidades del transporte público de la ruta Renacimiento-Base, fue herido de arma de fuego al brindar el servicio cuando circulaba en la colonia Garita de Juárez.

El comandante de la 27 Zona Militar, con sede en Acapulco, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Andrés Ojeda Ramírez, dijo que se analiza que sea obligatorio el que los choferes como comúnmente se les conoce en el puerto de Acapulco, pero reveló que algunas veces el conductor no espera a los efectivos de la Guardia Nacional y se van.

Desde el año pasado autoridades de los tres niveles de gobierno tomaron esa decisión luego de que los conductores fueran objeto de agresiones a manos de integrantes del crimen organizado, pero sin que las mismas autoridades esclarecieran los homicidios e informara si era por algún vínculo con ellos, negarse a pertenecer o por cobros de cuotas.   

Ojeda Ramírez fue abordado en el arranque del programa Sí al Desarme, Sí a la paz que impulsa el gobierno federal para pacificar el país ante las decenas de homicidios dolosos vinculados al crimen de las drogas en México, allí respondió luego del ataque del que fue objeto un conductor esta mañana en la colonia Garita, explicó que la guardia la Guardia Nacional da seguridad a ese tipo de transporte público, “pero hay algunos choferes que no aceptan esa seguridad, o sea, arrancan y se van”.

Reconoció que “no se le puede imponer porque a fin de cuentas es su carro. Ya estamos viendo para que sea obligatorio, mantener obligatoria. Queremos que sea obligatoria, pero si el conductor no espera la seguridad que llegue, los que van a ir con él, va a ser difícil”. Actualmente, de acuerdo con Ojeda Ramírez, cuentan con 200 efectivos desplegados para ese tipo de seguridad, divididos en seis rutas y que se van rotando. 

Los efectivos viajan en toda la ruta, tanto la salida como el regreso del mismo transporte.

Respecto al programa de desarme, reconoció que depende de que la ciudadanía quiera deshacerse de algún tipo de arma de fuego, que es un riesgo para su casa.

Afirmó  que la gente sí quiere, tan es así que ya había algunas personas formadas para hacer el intercambio por dinero en efectivo.

Durante el acto que fue presidido por Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, en el Zócalo de Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, se informó que las mismas serán destruidas.

Loading