Sociedad

Al 50% el pase de unidades médicas al programa IMSS-Bienestar: Aidé Ibarez Castro

Al 50% el pase de unidades médicas al programa IMSS-Bienestar: Aidé Ibarez Castro
  • Publishedmarzo 17, 2024

La secretaria de Salud del Gobierno del estado, Aidé Ibarez Castro, informó que ya se hizo el primer convenio de reversión de las unidades médicas como una primera fase del IMSS-Bienestar.

Se trata de 474 unidades, el resto, en esta semana próxima estarán en la segunda fase de entrega, dio a conocer al retirarse del 28 Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba se desarrolló desde el viernes en el Amar Show Center, en el puerto de Acapulco.

Explicó que esas 474 son las que entregó el gobierno federal al estado en un convenio que data de 1998, pero ahorita vuelven al Gobierno federal, por lo que faltarían 500 unidades y fracción para un total de mil 49 unidades médicas que pasarán al IMSS Bienestar.

Tienen previsto que sea el 21 de marzo cuando este proceso deba estar concluido y arranque el modelo de IMSS Bienestar que se encargará de todo lo que es la atención médica para la población.

En cuanto si hay contratiempos con la parte administrativa, afirmó que no, ya que los profesionales están trabajando y aseguró que en estos dos últimos años se mejoró la infraestructura, el equipamiento, el abasto de medicamentos e insumos, así como el recurso humano.

En este momento se están haciendo transferencias porque el IMSS-Bienestar solo atenderá atención médica, como todo el proceso de los enfermos, hospitales, centros de salud y lo que es prevención y promoción queda a los trabajadores de salud pública.

Todos los que están en programas de prevención pasan a ser trabajadores de salud pública y pertenecerán al Sistema Nacional de Salud Pública, quienes se enfocarán en la población de las comunidades.

En el caso de las basificaciones que ya no son, o en el caso de los que estaban de contrato, explicó que están en los hospitales y en los centros de salud y ahora en el IMSS-Bienestar se han basificado unos 5 mil trabajadores y se van a regularizar todos, incluso quienes queden reazagados.

En el caso del artículo de Peniley Ramírez en el diario derechista Reforma, titulado No fuimos Dinamarca, opinó que igual no se siente acreedora de un sistema de Salud como Dinamarca porque no lo comprende, explicó que se trata de que la infraestructura hospitalaria, el equipamiento y el abasto que se tiene garantizado ahora, además de el número de trabajadores suficientes para que cualquiera que llegue a una unidad el trabajador de salud responda con las atenciones correctas de humanismo, ética, moral, el apoyo, a eso hace alusión el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando infiere respecto al sistema de salud como el de Dinamarca.

Agregó que significa que si llegas al área de Urgencias, te atienden, te examinan, te mandan a hacer los exámenes de laboratorio que necesitas, tu diagnóstico, se te da tu tratamiento, se te orienta, eso es lo que tiene que ver con la expresión.

Respecto a si el caso Ayotzinapa influirá en el proceso de conversión, indicó que para nada.

De que continúa el reclamo de que no hay medicamentos, afirmó que sí los hay y que han encontrado el montón de unidades que tienen el montón de ellos y algunos trabajadores dicen que no hay, lo cual es otra cosa.

A pregunta de que en otro momento informó del robo de medicamentos por parte de trabajadores del sector salud e incluso reveló que hay denuncias ante la Fiscalía General del Estado, declaró que no se puede meter en los temas de seguridad y andar detrás del que se roba las cosas, pero ahondó que no se puede cambiar de la noche a la mañana por lo que tienen que darle tiempo al proceso para que todas las instituciones puedan cumplir con el abasto de medicamentos.

En la aplicación de recursos dijo que se han aportado 307 millones 671 mil 105 pesos en Salud, precisamente en la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el apoyo del gobierno federal.

Recurso no ha faltado, sostuvo Ibarez Castro.

Casos de dengue a la baja, dice 

Respecto a que Acapulco encabeza el número de casos de dengue, debido a que se atravesó el huracán Otis, hubo devastación en el sistema de Salud en Acapulco, Ibarez Castro argumentó que en primer lugar hubo una etapa predesastre, luego el desastre y se vio las condiciones en las que quedaron las unidades médicas, pero que el huracán se llevó a los mosquitos y larvas por lo que hubo una semana tranquila.

Pero posteriormente, como al Aedes aegyti no se le puede desaparecer, a los seres humanos tampoco, los estragos del desastre, el agua que quedó acumulada e incluso en una corcholata se generaron larvas de mosquitos, se conjuntó con que se traía el problema del dengue, sucedió que las acciones postdesastre, las cuales son específicas, lo que intentaron los tres niveles de Gobierno fue contener cualquier epidemia, cualquier riesgo que afectara con profundidad a los de las zonas de desastre y por ello se buscó más de 30 camionetas, 20 de la federación y las que tenía el estado, fue un número alto, además de maquinaria pesada para las nebulizaciones, e incluso hubo aérea y se buscó casos casa por casa.

También se abatizó casa por casa, se buscaron a los enfermos casa por casa y esos enfermos que buscaban casa por casa era igual a no buscarlos porque se elevó el número, se presentaron casos de dengue, “complicado, pero las acciones y con la participación de la comunidad ayudó”.

Informó que el viernes pasado hubo nueve casos de dengue, uno complicado y los demás luego de ser estabilizados se mandaron a casa.

Retomó que las acciones que llevaron están dando resultados ahorita y se va a la baja en el número de casos.

Anotó que el reposo tiene que ver mucho en la recuperación de pacientes con dengue porque la enfermedad hace que se inflamen las paredes de las arterias y si la gente está activa aumenta la velocidad de la sangre, se lastima más y se complica a tal grado que hay hemorragia.

Loading