Haitianos fueron dejados a su «suerte» por Migración, revelan
Por Jorge Nava
Más de 80 haitianos fueron traídos al puerto de Acapulco por el Instituto Nacional de Migración (INM) con la promesa de apoyarlos con la entrega de una tarjeta de visitante por razones humanitarias tuvieron que ser albergados en una de las canchas de la Unidad Deportiva de Ciudad Renacimiento, una zona calificada de alta peligrosidad por la presencia del crimen organizado.
El viernes pasado el Gobierno del Estado informó que diversas instancias de su ámbito brindan apoyo humanitario a un grupo de más de 60 migrantes haitianos en situación de abandono en Acapulco, los cuales fueron trasladados a la Unidad Deportiva «Jorge Campos» en Ciudad Renacimiento, lugar acondicionado como albergue temporal.
El sábado otro grupo de 33 inmigrantes se integró a los 60 reportados por el Gobierno del Estado. Los primeros, tenían dos días en la terminal de autobuses de la empresa Costa Line, ubicada frente al Parque Papagayo del puerto, sitio donde fueron dejados por personal del INM, de acuerdo con declaraciones dadas a Costa Brava por Delange Palanquet y Chedeline Presamar.
De acuerdo con declaraciones dadas por ambos, todos son haitianos que de tiempo atrás habían dejado su país y se habían refugiado en países como Brasil, Chile y Colombia, en la idea de mejorar sus condiciones de vida, sin embargo, esto no sucedió porque en el caso de Brasil la situación económica no mejoró.
Una mujer ahitiana camina a los sanitarios de la cancha deportiva, a su paso los cobertores que les otorgaron para dormir. | Foto: Cortesía
Delange dijo que por ser inmigrantes se les complicó arreglar su situación legal, lo cual repercutió en que los lugares donde les llegaron a contratar eran con «pagos bajos».
Ambos coincidieron en señalar que la mayoría se había quedado sin dinero, a pesar de que el INM les había entregado el documento para permanecer un año en México y desplazarse a las ciudades que quisieran, la dependencia los “abandonó” en una terminal de autobuses sin preguntarles si contaban con recursos económicos para continuar su tránsito.
El Gobierno del Estado de Guerrero comunicó que el destino de estas personas era llegar a los Estados Unidos, pero Delange y Chendeline aclararon que no es así, que el objetivo era llegar a México, emplearse, ahorrar y ya cada quien decidiría qué camino tomar.
Indicaron que de hechos el grupo de ellos así lo tiene establecido, que cada quien toma la decisión que mejor le convenga para decidir qué camino tomar.
Delange explicó su experiencia en este trayecto, pues han sufrido asaltos a manos de “ladrones” en la selva de Panamá, quienes los despojaron de sus pertenencias, y aunque se le preguntó si han pasado hambre, aceptó que sí, pero que esa era su responsabilidad. A su vez, deshidratación, comentó.
Chendeline informó que gracias a la ayuda que recibieron por parte del Gobierno, pudieron comer, niñas, niños y mujeres embarazadas fueron atendidos por médicos.
Pidió ayuda a las y los acapulqueños para que los puedan emplear y reunir dinero.
Delange tiene 59 años de edad y Chendeline 45, él es amigo del esposo de ella y el grupo familiar está conformado por 12 miembros.
Personal asignado de apoyo por parte del DIF Guerrero confió que no les especificaron el tiempo en el que permanecerán en el albergue ni por qué periodo, salvo que por ahora son apoyados por Bomberos del Estado, así como por Protección Civil Estatal y efectivos de la Policía Estatal.
Los refugiados recibieron víveres que iban desde alimentos a material para el aseo personal. También la presencia de tres patrullas con más de 15 policías.
De acuerdo con los consultados del DIF, escasamente había casos de infecciones respiratorias, pero que estaba descartado Covid-19 y que aun así se mantenían las medidas de sanidad para evitar casos de esa enfermedad.
Cabe mencionar que, en este grupo de personas, se encuentran cuatro mujeres embarazadas, así como 21 niñas y niños, 22 mujeres y 17 hombres, quienes son atendidos por personal del DIF Estatal, la Secretaría de Salud y la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales, además, se informó el viernes pasado que se esperaba que durante la noche y madrugada del sábado llegase otro grupo aproximado de 100 ciudadanos haitianos.
Suman esfuerzos para ayudarlos
En un boletín del sábado, el Gobierno del Estado dio a conocer que instancias de los tres órdenes de gobierno sumaron esfuerzos para brindar ayuda humanitaria a migrantes haitianos que se encuentran en tránsito por el puerto de Acapulco, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Detalló que la mañana del sábado, el Jefe de la oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui Alarcón, el director de Comunicación Social, René Posselt, y el titular de la Oficina de Representación del INM en Guerrero, Pedro Alberto Alcalá, visitaron las instalaciones del gimnasio de la unidad deportiva Jorge Campos de Ciudad Renacimiento, para constatar las acciones que se realizan en la atención personalizada a los ciudadanos haitianos.
Se indicó que eran acompañados por representantes de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), el DIF Guerrero, la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales (SEMAI), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Salud, y autoridades municipales, y que se dio seguimiento a las labores de apoyo, entre las que destacan la instalación de módulos de salud, servicio médico, así como la entrega de alimentos y atención general, con pleno respeto a sus Derechos Humanos.
En entrevista, Posselt Aguirre detalló que desde el viernes se entregó víveres, colchonetas y cobertores, además de que, se llevó a cabo también la fumigación del espacio en el que se encuentran. Añadió que se aplicaron pruebas rápidas de Covid, cuyos resultados indican que no hay contagios.
“Se han establecido canales de vinculación con los tres órdenes de gobierno, para que precisamente se pueda atender de manera debida, mientras los migrantes puedan establecer la ruta que van a seguir”, explicó el funcionario.
“Son mínimos los casos que están buscando o que están analizando quedarse aquí. Y con ellos ya se buscará a través de las dependencias de los tres niveles de gobierno la vinculación con sectores empresariales, para ver el tema de empleo y su residencia aquí en el estado”, añadió.
Mientras que la presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán, señaló que, desde el viernes, junto con el gobierno del estado y las distintas dependencias, se está dando puntual atención en los diversos temas, así como en su situación de movilidad y priorizando en todo momento su bienestar.
La Secretaría de Salud Estatal informó que hasta ese día se brindaron 15 consultas médicas a igual número de migrantes con diversos padecimientos, además de aplicar seis pruebas rápidas para detección de Covid-19, 15 de VIH, 15 de Sífilis y 15 de Hepatitis C, todas con resultado negativo.
A las y los migrantes se les aplicaron pruebas rápidas de Covid, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. | Foto: Cortesía
Por su parte, la oficina de Representación del INM en Guerrero dio a conocer que, al ser el primer contacto con las personas migrantes, mantiene comunicación con las diversas instancias involucradas para brindar la atención necesaria a esta población.
Informó que en su mayoría las personas atendidas son haitianos, hondureños y venezolanos, a quienes se ha otorgado la tarjeta de visitante por razones humanitarias, documento que les permite residir, trabajar y acceder a servicios bancarios por el periodo de un año en México. SIn embargo este dato contradice a la versión de los propios ahitianos, quienes dicen que se habían desplazados a países como Brasil, Chile e incluso algunos otros en Colombia.
Estuvieron presentes en el recorrido el director de Gobernación Municipal, Ramón Montiel Mejía; el coordinador general de la región Acapulco de la Policía Estatal, Gabriel Rebollar González, y el director general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Gonzalo Muñiz Rodríguez, entre otros.
Haití, país sumido en crisis política y económica
Desde el pasado julio, el país vive en caos político luego del asesinato del presidente Jovenel Moïse, que tras el magnicidio, dos primeros ministros proclamaron el derecho a gobernar, lo que desencadenó una pugna por el poder, según información internacional.
A la par, en el país se decretó «estado de sitio» y que a pesar de ello una ola de asesinatos y secuestros cubre a la nación. También, una serie de desastres naturales y la crisis política, mantienen sumido Haití en una perpetua crisis humanitaria.