Sociedad

A un año de la desaparición de Jesús Antonio, familiares y colectivos protestan en la Fiscalía por su aparición con vida

A un año de la desaparición de Jesús Antonio, familiares y colectivos protestan en la Fiscalía por su aparición con vida
  • Publishedfebrero 23, 2023

Por José Miguel Sánchez

Jesús Antonio Moyao Guerrero era chofer del transporte público en su natal Chilapa, una tarde del 23 de febrero del 2022 sujetos armados lo bajaron de su unidad, lo subieron a una camioneta y se lo llevaron con rumbo hasta hoy desconocido.

Por los hechos, la madre de Jesús Antonio, Maria Guerrero López, intentó interponer una denuncia esa misma tarde de 2022, «pero la Agencia del Ministerio Público estaba cerrada con candado, a otro día fui y estaba igual», recuerda.

Tuvo que viajar hasta Chilpancingo, a una hora de distancia, para interponer su denuncia. Además se le abrió un expediente y se le tomaron muestras de ADN y entregó el número de celular de Jesús Antonio para, según le dijeron a su madre, rastrearlo.

Una semana después Maria Guerrero comenzó a recibir amenazas supuestamente de los captores, quienes le pedían que no interviniera la Fiscalía. además de recibir mensajes donde le pedían dinero por su hijo.Por dichas amenazas y líneas de investigación la FGE no le ha presentado algún resultado.

A un año de dicho proceso, la familia no sabe nada de su paradero y la FGE no les da alguna esperanza de justicia. Desde hace tres meses la FGE les dejó de notificar a la familia las condiciones y avances del caso, denunció la Madre de Jesús Antonio.

Toda la información que hay de la desaparición de Jesús Antonio la recabó su madre con apoyo del Colectivo de Familiares de Desaparecidos Lupita Rodríguez Narciso.

«La FGE no ha hecho nada, ellos espera que nosotros vayamos y les digamos, aquí esta mi hijo, vengan a buscarlo aquí». Por dicha razón y a un año de su desaparición, la familia de Jesús Antonio, acompañada del Colectivo de Personas Desaparecidas Lupita Rodríguez y de una comisión de estudiantes de la Normal Raul Isidro Burgos, de Ayotzinapa, realizaron un mitin en la entrada principal del edificio de la FGE, al sur de Chilpancingo.

Durante el mitin, Maria Guerrero exigió a la fiscal del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, que resuelva la desaparición de su hijo y actué ante las amenazas que recibió porque dijo que teme por su integridad física.

«A un año de la desaparición de mi hijo sigue la tristeza y la esperanza de que regrese con vida, pues él dejó a su esposa con dos hijos de 11 y 8 años de edad», mencionó Maria Guerrero.

En mitin se abrió al micrófono a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, quienes aprovecharon por exigir la aparición con vida de sus 43 compañeros desaparecidos en la ciudad de Iguala, el 26 de septiembre del 2014.

Durante el mitin un elemento de la FGE les tomo los datos a varios de los manifestantes que tiene un familiar desaparecido para revisar su caso de manera particular, según les decía el agente.

En la protesta participaron alrededor de 100 personas, entre integrantes del Colectivo Lupita Rodríguez y la comisión de alumnos de Ayotzinapa. El mitin concluyo a las 12 del día y los manifestantes se retiraron sin que algún autoridad los recibiera.

Loading