Ve Efraín Rey Fuentes López que tres niveles de gobierno están tomando la decisión de establecer una alianza con grupos caciquiles
El pasado jueves 17 de marzo del 2022, tuve una experiencia desagradable con el Poder Judicial de la Federación, se me imputa el delito de obstrucción a las vías de comunicación en un hecho ocurrido en diciembre el 2018.
Un juez liberó una orden de aprensión por que el Ministerio Público Federal responsable de esta denuncia le informó que no me encontraban en dos domicilios que se tenían de acuerdo con sus investigaciones, lo cual era una verdad a medias, pues tengo viviendo en mi domicilio actual más de 20 años, y es el mismo domicilio que aparece en mi credencial de elector; es el mismo domicilio que presento en los oficios de gestión para solicitar la intervención y resolución de diferentes problemáticas al Gobierno Municipal y al Gobierno Estatal y que lamentablemente hasta la fecha la autoridad ha sido omisa, sobre todo los Gobiernos estatales desde el 2017 hasta el actual.
Se han presentado a los diferentes responsables, desde directores de área hasta el mismo titular del Poder Ejecutivo Estatal, cargo que ocupa actualmente la maestra Evelin Salgado Pineda, sin respuesta alguna, y tengo un trabajo en la Secretaría de Educación Guerrero con más de 30 años de servicio, siendo esta mi única fuente de ingresos para el sustento personal y de mi familia, esposa y dos hijos radicados en la Ciudad de México.
Esto lo acredite con mi credencial de elector y mi credencial como Supervisor de Educación Física, lo cual indica, o una deficiencia en el trabajo policíaco o una clara intención de asustarme o anularme por medio de la perdida de mi libertad, para no continuar mi participación en las demandas populares como es el del respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la educación, la atención a la demanda ciudadana, libertad a los presos políticos, aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos por el estado en el 2014, aparición con vida de los miles de desaparecidos en el Estado de Guerrero.
Esto es lo que le preocupa al estado y no le preocupa la violencia, la inseguridad, la corrupción y la impunidad.
¿Será que esto es un mensaje fuerte y contundente del actual gobierno estatal y federal de que están en contra de la lucha social y prefieren establecer alianzas con los poderes caciquiles tradicionales y responsables del rezago económico, social y educativo entre otros ámbitos?
La detención sucedió el día jueves 17 de marzo, entre las 2 y las 3 de la tarde, entre las calles Ricardo Flores Magón y Chihuahua, al salir de un restaurante, a 4 calles de mi domicilio, en seguida activé un protocolo personal previamente considerado, llamar a mi familia, a un integrante del Frente de Organizaciones Sociales en el Estado de Guerrero y a mi representante legal, cosa que no les pareció mucho a los Agentes Federales que me arrestaron pues indicaron que solo podía hacer una llamada.
Me trasladaron a las oficinas de la Fiscalía General de la República en Acapulco, me tomaron mis datos personales, elaboraron su informe, me pasaron con el médico legista, 30 minutos después de mi llegada a estas instalaciones, se presentaron a este lugar mi representante legal, mi familia y empezaron a llegar compañeros integrantes del Frente Estatal de Organizaciones Sociales, con consignas empezaron a exigir mi liberación inmediata y la respuesta de la autoridad fue el de trasladarme y entregarme al Juez federal que liberó la orden de aprehensión en mi contra, en los juzgados federales ubicados en el bulevar de Las Naciones.
Esto ocurrió poco después de las 7 de la noche, en los juzgados volvieron a solicitar mis datos personales nuevamente, me colocaron en una celda para detenidos. Inició la audiencia a las 8 de la noche, con mi presencia física, una representante del poder federal, mi equipo jurídico, de manera virtual la presencia del MP federal, el representante legal de Capufe y el juez.
El juez dio la palabra al MP federal para la exposición del caso, al representante legal de Capufe y me pregunto si entendía el motivo de la acusación y si quería declarar algo, dije que sí entendía el motivo de la acusación y que me reservaba el derecho a declarar, acto seguido el MP federal y el representante legal de Capufe solicitaron al Juez mi detención como medida precautoria, toda vez que no tenía según ellos un domicilio estable y me podía dar a la fuga, declaré que he tenido el mismo domicilio desde hace más de 20 años y que tengo un trabajo con más de treinta años de antigüedad, que es mi única fuente de ingresos y no tengo motivos para evadir la justicia en el momento y las veces que sea requerido, comprobando para esto mi credencial de elector y mi identificación laboral.
El Juez no aprobó la petición que hizo el MP federal y el representante legal de Capufe, el Juez me concedió la libertad bajo caución, con una fianza y la obligación de ir a firmar al juzgado.
A las 10 de la noche fui liberado y recibido en la entrada del edificio de los juzgados federales por mi familia y por compañeras y compañeros integrantes del Frente de Organizaciones Sociales, compañeros de la CETEG Región Acapulco, de La Parota, ejidatarios de Icacos y Puerto Marqués, de desplazados, de los normalistas de Ayotzinapa, del Frente Guerrerense Magisterial y Popular por la Transformación de México, de la Coordinadora Nacional de Comités Ciudadanos A. C., de los diferentes grupos de desplazados y despojados en el Estado de Guerrero, de Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaña, los integrantes del Sindicato Independiente de CAPAMA, entre otros más; esta muestra de empatía y solidaridad me conmovió tanto que me sacaron las lágrimas por este acto de hermandad, el coraje de la acción de autoridades federales y estatales me motiva a mejorar el trabajo al interior de la Coordinadora Nacional de Comités Ciudadanos A. C.
Por lo que he platicado con compañeros abogados, el próximo día de la audiencia el juez determinará si se me somete o no a proceso, esto es, si me somete a juicio o no, de ser afirmativo, tendré que continuar el juicio con las medidas cautelares ya expuestas.
De entrada, esto representa una afectación económica personal, eso no me hace que me arrepienta de mis convicciones ni de las acciones en que he participado, si empezara nuevamente volvería a recorrer el mismo camino, tomaría las mismas decisiones, no me arrepiento de mi participación en la organización ciudadana y de diferentes sectores sociales en que he participado, si no soy sometido a proceso, se acaba esta pesadilla.
Qué lectura es la que percibo a partir de estos acontecimientos:
PRIMERO: Autoridades de los tres niveles de gobierno actual están tomando la decisión de establecer una alianza con los grupos caciquiles, responsables del rezago económico, social y educativo, entre otros ámbitos.
SEGUNDO: El gobierno actual toma la decisión de, dependiendo de la capacidad de movilización de los grupos sociales y lo justo o no de sus planteamientos, criminalizar o dialogar con las organizaciones participantes en la lucha social.
TERCERO: Generar una estrategia de oídos sordos a la demanda social para propiciar el hartazgo de las organizaciones, provocar con esto, el que se realicen acciones tipificadas como delitos para tomarlo como excusa y someter a procesos penales a los diferentes liderazgos de esas organizaciones sociales.
¿Qué hacer ante este nuevo escenario? Mejorar nuestros procesos organizativos, establecer puentes de comunicación con las diferentes organizaciones sociales, crear protocolos de acción y reacción inmediata, considerar en nuestros procesos de autoformación el de cómo evadir o enfrentar los procesos legales que nos presenta el gobierno actual.
Su amigo y hermano Efraín Rey Fuentes López les envía saludos fraternos.