Política

«Tengo mi conciencia tranquila», dice el exgobernador Ángel Aguirre Rivero sobre supuestas implicaciones en el caso Ayotzinapa

«Tengo mi conciencia tranquila», dice el exgobernador Ángel Aguirre Rivero sobre supuestas implicaciones en el caso Ayotzinapa
  • Publishedagosto 22, 2022

El exgobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, negó que sostuviera reunión alguna con el el exfiscal Jesús Murillo Karam para participar en la construcción de la supuesta “verdad histórica” en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, «son meros trascendidos dolosos y por tanto absolutamente falsos, tengo mi conciencia tranquila».

En una misiva publicada en su red social oficial, respondió ante la publicación de algunas notas periodísticas donde se hacen interpretaciones sesgadas del informe que presentó en días pasados el gobierno federal, por lo que formula una serie de precisiones.

Citando la frase de Mahatma Gandhi que señala que «la dignidad de la naturaleza humana requiere que enfrentemos las tormentas de la vida», dijo que valía la pena recordar que Tomás Zerón, quien fungía como titular de la Agencia de Investigación Criminal, intentó involucrarlo a toda costa como miembro de la delincuencia organizada, como consta en las declaraciones formuladas de Iñaky Blanco, exprocurador del estado y el doctor Jesús Martínez Garnelo, secretario de Gobierno durante su administración.

«Y como ya lo ha declarado el exprocurador Iñaki, “todas las investigaciones y acciones que realizó la entonces Procuraduría de Justicia se mantienen firmes, toda vez que quienes fueron detenidos por esta instancia permanecen en la cárcel y no hay acusaciones de tortura o violaciones a procesos judiciales”, no obstante ello, en ese entonces el gobierno federal cortó toda relación de colaboración con el gobierno de Guerrero», indicó.

Sobre las 83 órdenes de aprehensión giradas por Fiscalía General de la República, refirió que estas se desglosan de la siguiente manera: 20 contra mandos militares y personal de tropa; 5 contra autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero; 26 contra policías municipales de Huitzuco; 6 contra policías municipales de Iguala; 1 contra policía de Cocula; 11 contra policías estatales y 14 contra miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.

Por otra parte, que destaca que el informe presentado por el subsecretario Alejandro Encinas, alude a 33 solicitudes de nuevas órdenes de aprehensión que clasifica en tres rubros: funcionarios federales, funcionarios municipales y miembros de la delincuencia organizada, no hay mención para funcionarios estatales.

Por otra parte, es de destacar que el informe presentado por el subsecretario Alejandro Encinas, alude a 33 solicitudes de nuevas órdenes de aprehensión que clasifica en tres rubros: funcionarios federales, funcionarios municipales y miembros de la delincuencia organizada, no hay mención para funcionarios estatales.

Por otro lado, que en el informe por escrito de la Comisión de la Verdad, se establece que los obstáculos a la investigación provinieron de los jueces federales, las instituciones federales de ese momento, la PGR-FGR, la Sedena y el Cisen. Asimismo, que se señala la participación de las policías de Cocula, Huitzuco y Tepecoacuilco.

«No es momento de especular sobre el curso de las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República, mucho menos de fabricar culpables a través de publicaciones periodísticas», indicó.

Reiteró que nunca sostuvo reunión alguna para planear la “verdad histórica”, que nunca celebró ninguna reunión con Murillo en Iguala y en ninguna otra parte, por lo que resulta absurdo lo que hoy se publica a ese respecto.

Asimismo, que la “verdad histórica” fue desechada porque fue fabricada y que hoy es necesario que se aclare con qué propósito se desviaron las investigaciones, y quién o quienes son los autores intelectuales y materiales de la obstrucción de la justicia.

«En lo personal, y varios de mis colaboradores, hemos sido citados a declarar y reiteramos nuestra disposición de acudir las veces que sean necesarias para explicar las actuaciones que se realizaron durante y después de la agresión y desaparición de los estudiantes», explicó.

Informó que a la conclusión del informe Ayotzinapa, tomó contacto con Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación para manifestarle una vez más mi disposición de seguir colaborando en este lamentable caso, hasta su conclusión.

«Estoy en Acapulco y después estaré en mi querido Ometepec, no me voy a esconder ni mucho menos. La vida me ha enseñado que en los momentos más difíciles es cuando más debemos de mostrar el temple y el carácter», sostuvo.

Subraya que todo lo demás son meras especulaciones y agradece todas las muestras de solidaridad y cariño.

«Yo por mi parte estoy tranquilo y con la disposición de enfrentar siempre con una gran dignidad y decoro cualquier señalamiento que se me haga. Siempre he sostenido que se pueden perder muchas cosas en la vida, pero si pierdes tu dignidad, entonces estás perdido».

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *