Marchan en Chilpancingo organizaciones sociales por el día del trabajo
Texto y fotos José Miguel Sánchez
Más de 20 organizaciones sociales y sindicales exigieron al gobierno federal y estatal la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la derogación de la reforma educativa, atención a los pueblos desplazados por la violencia, a familiares de personas desaparecidas y la libertad de los presos políticos.
Fue en una marcha y en un mitin fuera de Palacio de Gobierno con motivo del Día Internacional del Trabajo, que las organizaciones hicieron dichas exigencias.
Alrededor de 1,000 manifestantes, integrantes de varias organizaciones como la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, del Colectivo de Madres y Padres de los 43 Normalistas
Desaparecidos de Ayotzinapa, representantes de colectivos de personas desaparecidas y organizaciones de derechos humanos recorrieron las principales calles de Chilpancingo para exigir distintas demandas.
La movilización inicio alrededor de las 11:30 de la mañana a la altura de monumento a Nicolás Bravo, conocido popularmente como el Caballito, al norte de Chilpancingo, y avanzó por las avenidas principales de Chilpancingo con dirección al sur de la ciudad.
Entre las demandas que los manifestantes mencionaron durante la marcha estaba que se continúe con la investigación sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa.
«El presidente López Obrador dijo que iba a resolver el caso y no lo ha hecho, estamos a nada de que culmine su mandato y no vemos claro que se vaya a castigar a los culpables», dijo un representante de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
María de Jesús Tlatempa Bello, madre del normalista desaparecido José Eduardo Bartolo Tlatempa, cuestionó al presidente su omisión en capturar y juzgar militares por el caso Ayotzinapa.
Ademas reprochó que fue el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) el que descubrió que las fuerzas armadas y la policía tuvieron responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes, por lo que exigieron al Gobierno federal castigo a los responsables.
«Únicamente queremos que nos diga la verdad», dijo Tlatempa Bello.
Por su parte, los maestros integrantes de la CETEG pidieron el respeto a sus derechos laborales y sindicales.
Héctor Torres Solano, secretario general de la CETEG, mencionó que «los gobiernos de la 4T han abanderado los derechos de los pueblo indígenas, sin embargo están excluyendo a los docentes de educación indígena, por esas injusticias estamos aquí para externas inconformidad», mencionó.
La marcha se realizó de forma pacífica, solo con algunas pintas en muros de edificios gubernamentales y partidistas.
En el antimonumento a los 43, ubicado en el monumento a las banderas, los estudiantes de Ayotzinapa hicieron un pase de lista a sus 43 compañeros desaparecidos.
Posteriormente continuaron con dirección al sur de de Chilpancingo y llegaron a la entrada de Palacio de Gobierno.
Ahí el micrófono se abrió una vez más para que las organizaciones dieran un discurso.
La directora del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Teodomira Rosales Sierra, habló sobre la militarización del gobierno federal y acusó al Ejército de ser el responsable de que existan familias desplazadas por la violencia.
«Queremos una solución para los cientos de familias desplazadas por la violencia, porque son olvidados por el gobierno estatal y federal», dijo
Además pidieron una audiencia con Salgado Pineda porque, dijeron, a un año de que tomo el cargo no hay ningún acercamiento.
También habló el coordinador del Colectivo de Personas Desaparecidas Lupita Rodríguez Narciso, David Molina Rodríguez, quien acusó al estado de inoperante para buscar a las más de 4,000 personas desaparecidas en Guerrero.
Diana Itzel Hernández Hernández, representante de la Organización Campesina Indígena Vicente Guerrero e hija del activista asesinado en 2017, Ranferi Hernández Acevedo, pidió la libertad de los presos políticos de la Orgánica Campesina de la Sierra del Sur y los demás «que por una situación de ideales están presos».
El mitin culminó a las dos de la tarde, y minutos después todos los manifestantes se retiraron de la entrada de Palacio de Gobierno.