Política

Guerrero reconoce lucha de las mujeres, dice Mojica

Guerrero reconoce lucha  de las mujeres, dice Mojica
  • Publishedmayo 27, 2014

“Me gustaría servir a mi estado de la mejor manera”, abre sin descartar la gubernatura en 2015

▪ En el tema del aborto, la funcionaria estatal considera importante que el estado garantice que una mujer no pierda la vida, y que prive el respeto a la decisión de las mujeres

“Como a cualquier guerrerense me gustaría servirle a mi estado de la mejor manera”, abrió la secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Beatriz Mojica Murga a pregunta sobre si le gustaría ser gobernadora, y resaltó que Guerrero fue el primer estado que tuvo a una presidenta municipal, cuando las mujeres no podían ni votar, y tuvo las primeras diputadas de izquierda, “Guerrero es una entidad que reconoce siempre la lucha de las mujeres, y aportado personajes enormes a la historia”.

“Hay mujeres de lucha en este estado, y desde luego las mujeres en el ejercicio del poder han hecho un buen papel, desde las comisarias municipales hasta las presidentas municipales, en una sociedad igualitaria no debería haber diferencias entre un hombre y una mujer más que la visión de dónde poner los énfasis para el desarrollo”, ponderó Mojica al ser entrevistada por Costa Brava, durante el Encuentro Internacional La Izquierda Democrática el pasado domingo 4 de mayo en un salón del hotel Fairmont Acapulco Princess.

Dijo que estará atenta para que sea el trabajo en el que están la mejor carta de presentación de los y las aspirantes a la gubernatura, y en su momento cuando lleguen los tiempos electorales tomará la decisión al respecto, pero de momento no puede distraerse más allá de las funciones en que está como parte del gabinete aguirrista.

La secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Murga durante la inauguración del parque infantil de la comunidad de Tepozonalco, municipio de Chilapa de Álvarez.
La secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Murga durante la inauguración del parque infantil de la comunidad de Tepozonalco, municipio de Chilapa de Álvarez.

“En la izquierda y en la Nueva Izquierda siempre nos ponemos de acuerdo, somos grupos que mantienen su independencia, pero para eventos y lugares específicos cerramos filas, y en su momento tomaremos las decisiones sobre quien tiene mejores posibilidad de competitividad, creo que lo importante es que todos tengan un suelo parejo para que puedan competir libremente; en un espíritu de izquierda no importan cuantos precandidatos haya, lo importante es que tengan un espíritu competitivo y garanticen la permanencia del PRD en el gobierno con una visión de izquierda”, opinó respecto al abanderado que habrán de impulsar como expresión en Guerrero.

Confió en que sí “trabajamos duro” el PRD no tendrá problemas para retener la gubernatura, sobre todo porque el gobierno de Ángel Aguirre ha respondido a cuestiones importantes para lograr el bienestar de la gente, “ha echado a andar políticas sociales importantes de izquierda, y la gente lo sabe, sin embargo, es importante profundizar en una visión de izquierda desde el gobierno”.

-¿El factor de Morena?

-Morena es un factor a considerar, pero va a depender de las decisiones que se tomen dentro del partido en relación a las candidaturas sobre todo que debemos garantizar a la sociedad los mejores perfiles, y una alta participación de las mujeres para que la sociedad pueda a partir de ahí tomar decisiones si hacemos esto no tendremos mayores complicación de poder establecer una alianza entre las izquierdas con las y los mejores candidatos.

Insistió en remarcar que ve un escenario favorable para la izquierda guerrerense en 2015, pues éste gobierno ha avanzado con la nueva Constitución y ha sentado las bases de una reforma estructural requerida por el estado; “veo que habrá una gran participación de las mujeres en el escenario 2015 porque la misma Ley lo propicia, pero además porque las mujeres podrán aportar su visión de cómo mejorar las cosas, cómo salir adelante, y ahí vamos a estar presentes todas las mujeres comprometidas con el desarrollo del estado”.

Adelantó que en su momento tomará las decisiones correspondientes al 2015, pero asumió que como mujer comprometida con Guerrero, “estaremos presentes siempre en lo que respecta a cómo lograr salir adelante y mejorar las condiciones del estado”.

Mojica coincidió con el ponente Agustín Basave del Encuentro Internacional La izquierda democrática en que el PRD debe celebrar “que estamos” a 25 años de su fundación, y ponderó que este partido ha influido en lograr “muchos cambios” en este estado, y en el país, que no se podrían concebir sin la existencia de la izquierda democrática, “por eso importante este evento, que llama a la reflexión sobre lo que estamos realizando las izquierdas en el mundo, porque muchas de las políticas sociales han surgido desde la izquierda, como la Ley de Adultos Mayores que ahora es federal, pero inició en un gobierno de izquierda en el Distrito Federal, y en Acapulco”.

Ponderó que la izquierda pone prioridad en la gente, “se preocupan porque la gente mejore sus condiciones de vida”, aunque reconoció que falta mucho por avanzar y es “de reconocer que tenemos faltantes, reconocer implica que podamos resolverlos”

-¿Hay PRD para rato?

-Si hay PRD para rato, pero además hay toda una nueva generación de jóvenes y no tan jóvenes formados en el PRD, que tienen una visión de cómo hacer mejor las cosas, y poner en el centro de los debates de las políticas públicas a la gente, si pensamos en la gente es la única manera en que podemos combatir la pobreza, y las carencias que se viven en nuestro estado y en el país.

Fonden, lento en tareas de reconstrucción

Sobre el tema de la reconstrucción en Guerrero, la funcionaria deslindó que está en manos de la federación, y el estado ha insistido en la agilización; dio a conocer que el viernes 2 de mayo pasado estuvo en La Montaña, donde se reunieron los presidentes municipales de la región y las instancias federal, y estatal para ver lo relacionado a los caminos, y hacer énfasis en la importancia que reviste invertir en la prevención, sobre todo porque Guerrero es de alto riesgo por los fenómenos naturales constantes.

Instó a los alcaldes a invertir más en la prevención de los desastres y los llamó a actualizar sus atlas de riesgos para que puedan acceder a recursos para la prevención toda vez que menos de diez municipios tienen atlas de riesgos y esto se debe a que tienen un costo, “por eso estamos insistiendo ante las instancias federales la necesidad de coadyuvar con recursos para que estado y municipios puedan actualizar los atlas de riesgo”.

Señaló que fortalecer las áreas de Protección Civil en los municipios no cuesta más que la voluntad política para estar atentos a la presencia de fenómenos naturales y que estas funcionen de la mejor manera; reconoció que la mayoría están funcionando bien, al grado que se han tenido “muy pocos fallecimiento en relación a la dimensión de los desastres ocurridos”, pero remarcó su llamado a reforzar estas áreas dentro de los ayuntamientos, y la promoción de la cultura de la prevención en la sociedad civil para salir adelante.

Dio a conocer que solamente los municipios grandes tienen atlas de riesgos, tales como Acapulco, Chilpancingo, y Huamuxtitlán.

Señaló que el Fonden es muy eficaz en la atención de la emergencia, pero es lento en las tareas de reconstrucción, porque los recursos están pero es difícil a acceder a ellos por parte de las dependencias, y citó en el ámbito de la vivienda, donde la reconstrucción ha sido lenta, y se tiene la promesa de la Sedatu de agilizarla para que la gente que perdió sus viviendas tenga la cobertura ante el inicio de la temporada de lluvias.

Murga asegura que las instancias federales sí informan al estado, que solamente realizan vigilancia de las acciones que implementan, y se manifestó a favor de revisar las reglas de operación, no solamente del Fonden sino de las dependencias para que cuando exista una reconstrucción, “no duré más allá de seis meses porque lo que hay en la calle es la gente que se quedó sin vivienda, necesitamos pensar en ellos, para que fluya más rápido”.

En lo personal está en contra del aborto

En relación a la iniciativa que Aguirre turnó al Congreso del Estado para despenalizar el aborto, Mojica Murga dijo que en lo personal está en contra porque “es algo doloroso, nadie estaría a favor de ello, mucho menos las mujeres”, pero asumió es importante que las guerrerenses si una mujer así lo decide “por cualquier circunstancia”, puedan acceder a las instancias de salud, y el estado garantice que esa mujer no pierda la vida, en este tema es importante que prive el respeto a la decisión de las mujeres”.

“Son cosas diferentes, la decisión personal de hacerlo o no y la del estado de proporcionar salud, si tenemos claridad en estas cuestiones podemos avanzar en una garantía de derechos, en garantizar a las mujeres que pueden tomar decisiones libremente. Hay que revisar a fondo la iniciativa, no se está pidiendo la despenalización del aborto, es una ampliación de causales que incluso castiga a las personas que obligan a una mujer a abortar, es un tema que no debe tomarse a la ligera, se debe analizar lo que debe privar aquí”, marcó.

Instó a los diputados a hacer un análisis de cómo garantizar a las mujeres la salud que necesitan y cómo respetar su libre decisión, y por otro lado, en el ámbito privado se debe fortalecer el tejido social, y los valores, “ese trabajo que deben hacer las iglesias y las familias, el otro es el ámbito de salud”.

Consideró que el hecho de que esta iniciativa sea presentada por el Ejecutivo estatal tiene simbolismos propios importantes, “aquí debe priorizarse la libre decisión de las mujeres, aunque existe una ley nadie obliga a nadie a utilizarla es algo personal para usar tal o cual servicio”.

-OSSIEL PACHECO

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *