Política

Gobierno de Guerrero controlará a la UPOEG con credenciales a sus miembros

Gobierno de Guerrero controlará a la UPOEG con credenciales a sus miembros
  • Publishedjulio 10, 2022
Este domingo, el director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros sostuvo una mesa de diálogo con integrantes de la UPOEG, encabezados por Bruno Plácido Valerio. | Foto: Cortesía

En seguimiento a la apertura al diálogo con todas las organizaciones para atender y escuchar sus demandas en la ruta del entendimiento para pacificar el estado, el director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros sostuvo una mesa de diálogo con integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), encabezados por Bruno Plácido Valerio.

Durante el encuentro se dio seguimiento a los avances de la estrategia de credencialización que la organización realizará para establecer un control y base de datos y que cumplan con los principios de integridad y honestidad.

El funcionario estatal manifestó el compromiso del gobierno de continuar con el diálogo como una herramienta indispensable para la construcción de la gobernabilidad y los invito a conducirse dentro del marco de la ley para fortalecer el estado de derecho.

Estas negociaciones comenzaron a raíz de que se ha desnudado que la misma UPOEG fue infiltrada por grupos delictivos del narcotráfico con el ánimo de desestabilizar políticamente al estado, como lo reconoció el propio Gobierno del Estado con una serie de declaraciones después de sendos bloqueos en el puerto de Acapulco por el arresto de un comandante de esa agrupación a finales de junio pasado en Marquelia. O que la organización impidiera labores cotidianas del Ejército de recorridos de seguridad en coordinación con la Guardia Nacional.

Ya antes se había patentizado el músculo que opera Bruno Plácido Valerio, dirigente de la UPOEG con la organización, al paralizar Acapulco con bloqueos de civiles, comerciantes, transportistas a mediados de mayo pasado cuando impidieron que soldados del Ejército Mexicano y otras fuerzas federales o estatales acudieran al municipio vecino de San Marcos a auxiliar a efectivos militares y de la Guardia Nacional, quienes descubrieron en flagrancia a un grupo de hombres armados en una comunidad próxima a Alto Ventura.

Sobre este episodio en San Marcos el Gobierno del Estado emitió un comunicado donde se informó que militares habían acudido a verificar dicha información y fue que, en el poblado próximo a Alto Ventura, donde ubicaron a los civiles provistos de armas largas, procedieron a acordonar el área y solicitar el apoyo a la Fiscalía General del Estado.

Como consecuencia, de acuerdo al comunicado, un grupo de entre 130 o 150 civiles armados, quienes dijeron pertenecer a un grupo de Policías Comunitarios autodenominados UPOEG, arribaron al sitio y, al observar el actuar de las autoridades militares, procedieron a agredir a militares lanzándoles piedras y palos. De acuerdo a la comunicación oficial, dos soldados resultaron heridos en la cabeza.

Asimismo, que, a pesar de ello, decomisaron tres armas largas que fueron localizadas en las inmediaciones de la vivienda, además de la cantidad de 100 mil pesos en moneda nacional.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *