Gobierno de Abelina López arrendará 100 patrullas para eficientar recursos
El Gobierno Municipal de Acapulco ve la opción de arrendar 100 patrullas para la Policía Preventiva para eficientar recursos. Hasta el momento hay tres empresas para la licitación, tema que están en revisión, reveló este sábado el secretario general del Ayuntamiento, José Juan Ayala Villaseñor, cuando medios de información le preguntaron a la alcaldesa Abelina López respecto a que el Ayuntamiento rentará patrullas para la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, como parte de las acciones y reesctruturación de la dependencia que anunció el jueves pasado.
Incluso dentro de la Iniciativa Mérida, pacto de cooperación entre Estados Unidos y México, el cual se firmó en 2007 y en vigor desde 2008, el cual tiene por objetivo para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, y que contó con fondos por 3.300 millones de dólares durante 13 años, aprobados por el Congreso de Estados Unidos, entraría al quite, según reveló la alcaldesa Abelina López Rodríguez.
La presidenta no dio detalles respecto a esto último pues no se le cuestionó a profundidad sobre el tema, solo refirió que dentro del “Plan Mérida”, que realmente se llama Iniciativa Mérida, se va a apoyar con patrullas y que será en esta semana donde les informarán cuántas les van a dar ellos y cuántas el Municipio va adquirir.
Luego pimponeó el tema al señalar que es Ayala Villaseñor quien está viendo el tema, el secretario general explicó que se está viendo un arrendamiento de las 100 unidades, de lo cual el Ayuntamiento pagaría 340 mil pesos anualmente.
Justificó eso pues indicó el costo de comprar una patrulla es cerca de 950 mil pesos y el costo de mantenimiento anual 130 mil, “y cambiarlo a arrendamiento anual es de 350 mil pesos por unidad por año con el mantenimiento incluido, lo que significa que en dos años de gobierno gastarían 700 mil pesos por patrulla con el mantenimiento incluido”
“Comprar una patrulla para el resto del ejercicio nos costaría un millón 100 mil pesos ya con el mantenimiento y con este esquema cuesta 700 mil pesos”, abundó.
El funcionario fue cuestionado respecto a que al final de esta administración el Municipio se quedaría sin patrullas, Ayala dijo que el contrato financiero es prorrogable por el ejercicio de la siguiente administración y que con el remanente del dinero que no se gastaría comprándolas, habría liquidez para volver a empezar.
Reveló que se está viendo el proceso de licitación pues, de lo cual hay tres propuestas sobre el monto.
De qué pasará con vehículos ya en desuso, como en el caso de Bomberos, en donde hay seis, detalló que todos van a ser juntados para una licitación con una empresa que adquirirá toda la chatarra.
Tanto la presidenta como Ayala Villaseñor fueron cuestionados sobre el tema al asistir a la Estación de Bomberos sobre la avenida Farallón, a entregar equipo, donde López Rodríguez contestó a otras interrogantes e hizo revelaciones como el que no habrá aumento de impuestos en el puerto o que verá una reestructuración de deuda por el puente Bicentenario.
Impuestos
En el tema del impuesto predial le preguntaron si sabía que el Congreso del Estado revisó la propuesta considerando que hay un incremento, entonces cómo se trabajaría o se revisará en el Cabildo, dijo que de hecho no hay incremento, sino lo que se hizo fue de acuerdo ante la inflación pero que incremento no hay y que el tema lo lleva el secretario de Finanzas de su gobierno.
Le indicaron que la Contraloría dio declaraciones en donde sí señala que están pidiendo un aumento al Congreso al cobro, López Rodrígiez declaró que lo están ajustando a lo que el Cabildo aprobó y que más bien hubo un error de dedo en la redacción de la propuesta.
Puente Bicentenario
De que es impagable el puente Bicentenario, respecto a qué piensa lograr después de 20 años de que solo se ha pagado intereses sobre intereses, anunció que en unos días más se va a ir a la reestructuración de la deuda y con un banco que mejore los intereses para el Municipio.
Buscan, dijo, por el orden del 3 por ciento y que hay varias ofertas como del 1.18 y que con eso se van a ir porque les va a ayudar para ir abonando a la deuda , que por lo menos en su gobierno van reducir la deuda pero no así cuando llegue otra administración pues opinó que se van con quien les da más los más altos intereses “porque seguramente hay algo en el fondo”, anotó.