GIEI podría abandonar por completo el caso Ayotzinapa por intromisión del Ejército, denuncian normalistas y activistas
Texto y fotos: José Miguel Sánchez
Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, y organizaciones sociales acusaron al gobierno federal de detener los trabajos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para evitar que las investigaciones del caso Ayotzinapa incriminen al Ejército por su implicaciones en el caso.
Durante un mitin al conmemorarse 105 meses (8 años 9 meses) de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en la ciudad de Iguala, un grupo de normalistas junto con integrantes de otras organizaciones sociales hicieron un mitin en el Antimonumento a los 43, como fue renombrado el Monumento a Las Banderas.
En dicho mitin acusaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de impedir que avancen las investigaciones del GIEI para evitar que el Ejército sea investigado.
“Dos integrantes del GIEI pretendían quedarse tres meses más en Guerrero para continuar con las investigaciones del caso de Ayotzinapa, pero se les fue impedido por el gobierno federal porque precisamente a quien se tenía que investigar es al Ejército”, mencionó el representante del Colectivo de familiares de personas desaparecidas, Lupita Rodríguez Narciso, David Molina Rodríguez.
Los estudiantes mencionaron que esta situación es un antecedente y una forma de presión por parte del Ejército y del gobierno federal para el GIEI deje el caso Ayotzinapa.
“Finalmente el trabajo del Grupo de Expertos Independientes va a terminar sin que se haya llegado al fondo del caso Ayotzinapa”, mencionó uno de los estudiantes.
“Eso es preocupante porque pudieron más los grupos de poder que los cientos y miles de personas que se movilizaron, todo por querer sellar un pacto de impunidad”, sentenció el estudiante.
Además de mitin por los ocho años y nueve meses de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, normalistas e integrantes de organizaciones sociales colocan una corona floral en el Antimonumento a los 43.
Ahí el reclamo fue la justicia y que el presidente cumpla su promesa de campaña de esclarecer el caso y dar con el paradero de los 43 normalistas.
Cerca de 100 personas, entre estudiantes de Ayotzinapa e integrantes del Sindicato del Colegio de Bachilleres (Sutcocbach), de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) y del Colectivo Lupita Rodríguez Narciso, estuvieron presentes en el mitin y bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas en los carriles sur y norte.
En el mitin exigieron justicia y atención al tema de la desaparición de personas.