«Es un tema del partido», responde Abelina López sobre expulsión de Morena de su homóloga Norma Otilia Hernández Martínez
Al informar sobre la rehabilitación y modernización del taller electromecánico de la planta potabilizadora El Cayaco de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez opinó respecto a la expulsión de Morena de su homóloga de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez que es un tema del partido, declaró respecto a las negociaciones para que se liberaran los pozos en el poblado Lomas de Chapultepec, así como que en cuanto asuma el nuevo titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acudirá para negociar la deuda de 800 millones de pesos que adeuda la paramunicipal de trienios pasados.
Asimismo, el director de la Capama, Hugo Lozano Hernández accedió a responder que la política Cecilia Correa Petatán mantiene la toma de la garza en Aguas Blancas porque se le afectaron sus intereses.
Pero en esta actividad donde López Rodríguez, trabajadores de la paramunicipal y funcionarios de la Capama recorrieron toda la rehabilitación que se hizo a la planta potabilizadora El Cayaco, en su discurso la primer edil informó de los problemas que en cada temporada de lluvia se enfrenta el organismo para abastecer de agua a la ciudad por la turbiedad, como lo ha reiterado en innumerables ocasiones, el colapso financiero en el que está el organismo, pero también pidió a los trabajadores “seguir defendiendo de rateros que entren, ahí hay que correrlo a chingadazos”.
A pregunta de una reportera, respecto a la expulsión de la alcaldesa de Chilpancingo, de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez por reunión con el presunto criminal del narcotráfico, Celso Ortega, hermano del exdiputado del PRD, Bernardo Ortega, y que ella señaló que es violencia de género, opinó que “como todo partido hay reglamentos, estatutos. Yo ahí no quisiera meterme, es un tema del partido, lo nuestro es, estamos aquí en otra etapa, en etapa de resolver los problemas de la ciudad. Ella habrá seguramente de continuar”.
“Pero yo me quedo con seguir trabajando para Acapulco, no quiero meterme ahí”, insistió.
Como en su discurso también denunció que hay ciudadanos que no pagan el recibo de agua, cómo hacer para que paguen, qué haría su gobierno, explicó que “se tiene que trabajar mucho el tema de conciencia porque no soy tanto partidaria de ir como si fuéramos la Santa Inquisición, no, se requiere conciencia; la paramunicipal sí puede salir adelante pero se requiere robustecer sus ingresos; yo decía que tenemos la deuda bruta de 776 millones que no se pagó en dos administraciones, que se le debe la Comisión Federal de Electricidad, la paramunicipal tiene una deuda de por lo menos mil 800 millones de pesos entre proveedores, que se debe de hace 10, 15 años”.
“Entonces, yo creo que lo que hay que ponerle mayor atención es al tema ahora de la deuda que tienen con Comisión Federal de Electricidad y en cuanto sea ya nombrado formalmente (el titular) vamos a ir pronto con el director de Capama a buscar una audiencia, pues para hablar, entiendo que la ley no permite condonación, pero por lo menos el 20 por ciento de de la deuda, es un pedir, no empobrece, pero Capama pues necesita ayuda”.
En el caso de la liberación de los pozos de Lomas de Chapultepec, donde tanto habitantes de Acapulco y de San Marcos los tomaron bajo el argumento de la existencia de un convenio y en el que demandan el pago de 5 millones de pesos mensuales por el paso de tubos en tierras de la región, argumentó que “fue muchísimo diálogo, tuvimos muchísimas reuniones con ellos y lo que al final quieren que se les limpie un terreno, van a hacer su feria y no tenemos ningún problema sobre eso”.
negó que se les vaya a dar los 5 millones de pesos que exigen, “entonces al final el tema es obra, llamemos así y vamos a nivelar el terreno que tienen para ir a hacer su feria y seguir poniendo, pues finalmente de sus mandas; nosotros, en estos tres años les hicimos tres obras: la cancha del poblado, ¿eh? La cancha de juegos para los niños, la cancha de la escuela de la preparatoria y la pavimentación de la calle al panteón, el tema del agua, que también se compraron bombas, entonces como nunca en la historia se les hizo obra también”.
En el caso de la toma de las garzas a seis días de que las han tomado por parte de un grupo de colonos encabezados por la excandidata a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Cecilia Correa Petatán, cedió la voz a Lozano Hernández, quien minimizó que se han visto dos o tres personas con quienes han tratado de dialogar, les han ofrecido mesa de trabajo, pipas, e incluso sus representados han dicho que ellos tienen agua, que no entienden por qué la movilización.
Lozano Hernández indicó a los reporteros que no son millares de gente, sino cinco personas que están con Correa Petatán, “y ustedes saben qué personaje está tomando las garzas, deben de saber qué persona es la que está tomando las garzas y el trasfondo político, ustedes lo saben con nombre y apellido”.
Una reportera lo cuestionó de qué persona se trataba y por qué no la refería, el funcionario se limitó a decir que “es una persona que fue candidata en su momento, en algún partido, hay que ser claros en ese sentido, esa persona está postrada prácticamente un rato nada más ahí, se retira; la pueden encontrar, pero qué quiere, ya hemos ofrecido la mesa de trabajo, le hemos ofrecido de todo, pero pues simplemente pues este está aprovechando el momento”
“Tenemos información de que esa persona pues vende las pipas, de hecho ella y lo voy a decir de manera responsable frente a mí presidenta, ella ha metido pipas a cargar sin autorización de nadie a las garzas, entonces estamos afectando de la misma manera sus intereses que prácticamente le prohibimos el acceso a sus pipas”, afirmó.
Agregó que la presidenta ha dicho en reiteradas ocasiones que las pipas de agua son gratuitas para todas las personas, sobre todo cuando hay algún problema y no podemos enviarles el agua por la red.
Si hay denuncia, afirmó que lo tiene que ver el área jurídica e insistió que estuvieron luchando con la presidenta en la mesa de diálogo con quienes tomaron los pozos en Lomas de Chapultepec para que liberaran “y ahora que los liberaron no es justo a mi punto de vista, no es justo que por una persona que por intereses personales tenga tomadas las garza de Aguas Blancas”.
¿A dónde se fue el dinero? ¿Dónde está el dinero? ¿En dónde quedó?
En su discurso, López Rodrígiez, dirigiéndose a los trabajadores de la Capama, que “he dicho una y otra vez de la situación en que recibimos el municipio y cuando me refiero a la municipal tan solo hay una deuda arriba de 800 millones de pesos de lo que equivale a dos administraciones antes de mí, no pagaron los recibos de luz a la Comisión Federal y eso sin duda si es una deuda bruta de 776 millones de pesos con intereses va arriba de 800 millones y yo pregunto por qué desde mi llegada de octubre 2021 a hoy 9 de septiembre del 2024 no le debemos un solo peso a Comisión Federal de electricidad. Desde mi llegada hasta el día de hoy hemos pagado arriba de 800 millones de pesos de luz y la pregunta y la interrogante es por qué si yo recibí una administración colapsada cómo sí hemos podido pagar la luz y la interrogante es ¿a dónde se fue el dinero? ¿Dónde está el dinero? ¿En dónde quedó? Eso es trabajadores de Capama, mientras el gobierno le meta mano a la paramunicipal pues nunca va a tener un progreso”.
Abundó que “tan solo en la paramunicipal hemos logrado también de sacarlos del SAT porque se debía al SAT el Impuesto Sobre la Renta, hoy ya no le debe la paramunicipal al SAT, va al corriente; también con lo del ISSSTE, hoy los trabajadores pueden ir al ISSSTE; se logró homologar a 454 trabajadores que ganaban menos de salario mínimo y que hoy ya están ganando el salario mínimo. Este es el camino que hay que continuar, bajo esa honestidad con la cual abraza el contador Hugo (Lozano) en su calidad de director de la paramunicipal”.
Afirmó, “no venimos por dinero, que venimos a servir y tenemos que hacer justicia porque detrás, para que el agua llegue, detrás del servicio hay un gran número de hombres y mujeres entregados al trabajo que quizás poco valoren, quizás cuando no conoces todo el proceso para convertirla en agua potable no es fácil, el ciudadano exige pero nosotros ante una infraestructura obsoleta, sobre todo la de Papagayo II que es una toma directa del río a las bombas, la turbiedad en muchas de las ocasiones no nos permite enviar agua a 400 mil ciudadanos que se benefician de esa toma, eso es lo que ha pasado en estos días; los sólidos no nos permite y me parece que en este proceso de la visita a la planta potabilizadora vamos a provocar que vengan las escuelas a ver cuál es el proceso, necesitamos generar conciencia porque también voy a decir las cosas como son, hay muchos ciudadanos que tienen agua y no pagan el agua, no llega así nada más, si bien es cierto es un derecho humano pero si no pagamos la luz no podemos traer agua a la ciudad”.
“Hacia dónde tenemos que caminar el pozo o la toma bocatoma que es de Papagayo II, se requiere de la construcción de tres pozos radiales para que no pase lo que vivimos en estos momentos que cada vez que llueve la tubiedad no nos permite enviar agua; arriba de 5000 unidades de sólido ya no podemos enviar agua, nuestro problema en Acapulco no es el agua, nuestro problema es la infraestructura. Papagayo II se construyó en 1975, a casi 50 años donde jamás le cambiaron un tornillo y así muchas cosas, como bien explican aquí de este techado pasaron 40 años, así está todo el esquema del agua de alrededor de 180 tanques que tiene la ciudad en su mayoría están colapsados, nadie quiso enterrar dinero porque políticamente dicen que eso no da votos, eso en verdad es una farsa del político, nosotros en estos tres años gracias al apoyo de ustedes, habremos de seguirle metiendo al tema del agua, necesitamos que Capama sea fuerte financieramente, necesitamos seguir mejorando los esquemas de cobranza, necesitamos sectorizar, una vez que ya tome posesión nuestra presidenta de la República vamos a tener que tocar puertas con la que va a ser o el director de la Comisión Federal de Electricidad, vamos a ir a hablar de esos 800 millones, entiendo la ley habla de la no condonación pero se puede llegar a un acuerdo tenemos que caminar hacia allá porque tenemos que caminar en el saneamiento de la para municipal, le vamos a luchar”.
Por eso anotó que “buscamos, es dejarles una paramunicipal fuerte y que tendrán que seguir defendiendo de rateros que entren, ahí hay que correrlo a chingadazos, ¡sí” Porque por eso dejaron a la paramunicipal cómo está, vinieron nomás a saquear, qué culpa tiene el trabajador de vivir inclemencias”.
¿En qué consiste la rehabilitación y modernización del taller electromecánico de la planta potabilizadora El Cayaco?
De acuerdo con Lozano Hernández, hubo una inversión al orden de los 3.5 millones de pesos para la construcción de un techado que tenía 40 años de construcción con láminas de asbesto, ahora se construyó con lámina galvanizada sostenida por una fuerte estructura con 945 metros cúbicos, la rehabilitación de oficinas administrativa de la Dirección Operativa, instalación eléctrica de fuerza, reconfiguración de iluminación, rehabilitación de un equipo de torno, suministro de instalación de torno nuevo, instalación de una perfiladora o fresadora con lector digital y regletas.
También que el único organismo operador del agua en el estado que cuenta con una fresadora, así como cuatro sistemas de aire acondicionados, una grúa viajera con 5 toneladas y controles inalámbricos, techado del almacén del Cayaco con 462 metros cúbicos, también la limpieza realizada en la planta potabilizadora la cual no se había hecho en más de 20 años.
La obra ayuda a mejorar el suministro del servicio al puerto, se rehabilitaron sedimentadores y la cisterna de la planta potabilizadora, la rehabilitación del cárcamo de rebombeo Papagayo y el trabajo de rehabilitación en el tanque de almacenamiento de agua potable, el mogote, el desazolve de módulos floculador y cimentador en la planta potabilizadora, un volumen de lodo retirado de 2040 metros cúbicos, se atendió el desorden de cisternas de bombeo de la planta potabilizadora con un volumen de lodo retirado de 150 metros cúbicos, en la de bombeo de Papagayo un volumen de lodo retirado 102 metros cúbicos, la rehabilitación del tanque que es una obra en proceso, donde el volumen extraído de lodo son 2296 m3, obra adicionales de limpieza, resane de muros, pinturas, la inversión de 2.4 millones de pesos tan solo en el desazolve de módulos, se adquirieron tres camionetas de 4 toneladas.