Define Evelyn Salgado como «algo histórico» la Revocación de Mandato
Por Jorge Nava
Para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Revocación de Mandato, “es algo histórico, es algo inédito, que nunca antes se había llevado a cabo, así que la mejor manera de celebrarlo es ejercer nuestro derecho que tenemos a acudir a las urnas, entonces pues yo estoy muy contenta que la gente está saliendo a ejercer su derecho”.
Durante su votación en Chilpancingo, señaló que este hecho sienta un precedente en la vida política de México.
Dijo percibir a la gente muy activa, muchos adultos mayores que están saliendo a votar o mujeres y hombres que salieron en familia, sobre todo de manera pacífica, libre y ordenada.
Definió que era una fiesta democrática, donde no había recibido ningún reporte de incidentes, e incluso se habían instalado el 80 por ciento de las casillas.
Sobre la seguridad para este proceso, explicó que no hubo ningún tipo de complicación, pues iba a estar cubierta todas las regiones con el Operativo de Semana Santa, para que este domingo no hubiera ningún tipo de incidencia y la gente saliera libre.
Respecto a las críticas a su gabinete, a su familia y su padre el senador con licencia Félix Salgado Macedonio, explicó que respetaba los puntos de vista, sin embargo, recordó que su papá pidió licencia y él está como senador con licencia y hacia lo que su deber le dicta, de lo cual le tocará a él opinar.
Zanjó que sus funcionarios no intervendrían en la consulta, y más bien que quien guste acudir a votar lo hará de manera libre, pero que en ningún momento ella les dijo, pues la instrucción fue que se mantuvieran al margen y respetuosos de la consulta, pero observó que tampoco se le puede coartar su derecho.
Negó que hubiera recursos del Gobierno del Estado para la consulta.
De si hay manera de que se respetó sus órdenes, expuso que tienen muchas reuniones de gabinete como la del sábado o este lunes que tendrán otra para hacer un balance de lo que están haciendo y saber el camino que llevan.
Afirmó que la indicación es “quien no atienda, quien no tenga esa parte de calidad, de calidez en atención con el pueblo de Guerrero pues se tendrá que ir y pues le daremos las gracias y pues bueno vamos a poner a gente que tenga muchas ganas de trabajar y de servir a su pueblo”.
“La gente ya también está cansada de esos bloqueos”, dice
Respecto al tema de la seguridad para evitar que sean tomadas las casetas de cobro de la Autopista del Sol, en alusión a las movilizaciones de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa por el caso de los 43 desaparecidos, o de la Unión de Normales Públicas del Estado de Guerrero (UNEG), quienes demandan plazas, aclaró que no es un gobierno represor y que la libre manifestación está garantizada.
«No pueden tampoco coartarles el derecho a las y los guerrerenses el libre tránsito, un derecho pues no puede coartar otro derecho…entonces creo que vamos a lograr una buena comunicación. Yo espero que antes de que existan los encapsulamientos haya diálogo y más diálogo, es lo que yo ofrezco, apertura, comunicación, diálogo»
«Nosotros estamos abiertos al diálogo y que no es necesario el bloqueo para que la gobernadora los reciba, yo creo que hay que dejarlo muy claro»
Recordó que con la UNEG han tenido mesas de diálogo, a veces no escuchan lo que no quieren, pero sostuvo que el Gobierno está obligado a hablar siempre con la verdad, a decir lo que sí se puede y lo que no está en sus manos.
Respecto al señalamiento de que no acudió a una reunión a la Ciudad de México, informó que acudieron el secretario de Educación, el subsecretario y en México les dieron buena atención y razonamientos que igual ellos no les dan validez, «pero de que hay atención por parte del Gobierno Estatal hay atención»
En otra entrevista añadiría que «la gente ya también está cansada de esos bloqueos, era un día muy importante, venían muchos turistas a las playas de Guerrero, pues no podíamos permitir más bloqueos», pues la UNEG intentó tomar la vía de comunicación en pleno arranque de vacaciones de Semana Santa.
De la presencia policial, aclaró que no está para reprimir ni para lastimar a nadie, sino garantizar el libre tránsito de la Autopista, máxime en una temporada que calificó de muy buena como lo es la Semana Santa, «donde hay muchos hombres y mujeres que dependen del turismo, sobre todo en Acapulco».
«No podemos quitarles ese derecho que ellos tienen pues de salir adelante, de vender lo que tienen y de que Acapulco esté muy bien en Semana Santa»
Insistió en que el intento de bloqueo no fue por falta de atención ni por falta de diálogo, «hay cosas que no están en nuestras manos y que están en manos de la federación, entonces a lo mejor ellos muestran sus inconformidades por algunas cosas, que repito, son demandas históricas que estoy en la mejor disposición de que en su momento se pueda solucionar y vamos a seguir dialogando»
Sin precisar, informa que ya hizo cambios en su gabinete
Dio a conocer que ya hizo algunos cambios en las direcciones de su gabinete y que todavía sigue ajustando en algunos lugares donde no se da una correcta atención y que así van a continuar porque para ellos, los cambios siempre son buenos.
A pregunta de si se mantendrá el secretario de Educación, dijo que sí.
Otro tema que le preguntaron es acerca de que los 20 secretarios en su administración generan gastos de más de 21 millones de pesos en salarios este año, cuando en su discurso dijo que iba a ver austeridad, declaró que “hay austeridad y lo vamos a demostrar en su momento, incluso en una rueda de prensa donde salgan los secretarios a decir cuál ha sido el ahorro en cada una de las secretarias”
Pudo se ejemplo la oficina de la gobernadora, donde los gastos se redujeron en un 80 por ciento y pues se gastaban millones.
“La austeridad República no está de dicho, sino en el hecho”, subrayó la mandataria, a quien también le preguntaron respecto a que no se transparentan las compensaciones de los secretarios, e indicó que sí hay transparencia, que incluso lo van a dar a conocer.
Señaló que fueron muy claros en lo que ganan los secretarios, y que antes a lo mejor se daba una cantidad, o las llamadas compensaciones, “nosotros no lo vamos a permitir”, concluyó