Ayotzinapa también se utilizó para afectar el proceso electoral en Guerrero: Ángel Aguirre
Luego de lamentar que en el informe del caso Ayotzinapa, el subsecretario Alejandro Encinas lo haya mencionado de manera equivocada y si emprenderá alguna una acción legal o como lo manejaría, el exgobernador Ángel Aguirre Rivero declaró que el presidente Andrés Manuel López Obrador fue “muy claro, muy preciso, muy contundente, en cuanto a que yo no participé en ninguna reunión de alto nivel, en cuanto al diseño y a la construcción de la verdad histórica”.
Que incluso él lo escribió en un artículo que publicó en el diario guerrerense El Sur de la edición de este fin de semana, donde reconoce que asistió a una reunión en Iguala de la Independencia por el descubrimiento de unos restos humanos y donde tuvo la oportunidad de conversar con algunos expertos, quienes todos coincidieron en que se trataba de restos ósea de varios años, lo que lo llevó a la conclusión de que no se trataba en aquellos años de los jóvenes de Ayotzinapa y para mandarles un mensaje de tranquilidad, de esperanza a los familiares de los jóvenes, se trasladó al Museo de la Bandera para dar una conferencia de prensa con mandos sobre ese hallazgo y descartando cualquier posibilidad de que se trata de los normalistas.
Agregó que esa fue la última vez que hubo algún tipo de relación institucional con la entonces Procuraduría General de la República, que encabezaba Jesús Murillo Karam, y que de ahí ya no volvió a ser convocado a ninguna.
También que en el programa en YouTube, Los Periodistas con Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, entrevistaron al Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, donde refirió que en el caso hubo dos tipos de reuniones, una de carácter operativo y para intercambiar información, y otra para diseñar y construir la verdad histórica.
Indicó que a decir del propio Encinas, que había dejado un poco abierta esa ventana, él genera especulación pues hoy precisa que él sí estuvo presente en una reunión con Omar García Harfuch e Iñaki Blanco (exprocurador en su administración), pero no así en la junta de autoridades federales en donde se construyó la verdad histórica.
Anotó que con eso queda más que fehaciente y claro, pero que por si fuera poco el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, también lo dice, dos cosas importantes que él subraya, “el Presidente dice, el exgobernador Ángel Aguirre no puede ser juzgado por haber asistido a una reunión de esa naturaleza, donde no se construyó la verdad histórica y dos, no participó en la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, no sé si ustedes tuvieron la oportunidad de escuchar una expresión tan importante del señor presidente de la República, López Obrador, donde de manera contundente lo dice, El Sur lo publica a ocho columnas, dice AMLO, el gobernador Ángel Aguirre no participó en la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa”.
Le preguntaron que sin embargo los representantes de los padres insisten que sí participó, Aguirre Rivero afirmó “no es cierto, tampoco ha dicho últimamente, no se han referido a Ángel Aguirre porque ellos saben perfectamente la aportación y la contribución que nosotros hicimos, hoy lo dije también, en mi artículo, por qué no reconocer en el informe que presentó la Comisión para la Verdad y la Justicia que fuimos nosotros, habló de la Procuraduría del Estado o Fiscalía después, la que logra recuperar, logra proteger a 68 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa esa misma noche y que bien podían, también correr, la misma suerte que los 43 jóvenes, por qué no decir en ese informe por parte de Alejandro Encinas, yo se lo he cuestionado, por qué no dices que el gobernador de ese entonces nunca fue informado en tiempo real de lo que estaba pasando en Iguala, porque el C4 era operado por el Ejército y más aún como lo digo, por qué no pusiste en el informe que yo fui engañado cuando me dicen dos días después, ahí están los muchachos, es una farsa, no es cierto, ahí se encuentran”.
Que incluso su exprocurador Iñaki Blanco también declaró en ese programa que el Ejército le bloqueó el trabajo, el político sostuvo que sí, “cuando yo instruyo a Iñaki que proceda a desarmar a la Policía Municipal y a Los Bélicos, que eran el brazo más sangriento que existía en ese momento, él acude al batallón y el comandante del Batallón que hoy está preso le dice no, no te puedo facilitar la instalación, le habla el comandante de la región militar, el mismo que a mí me mintió diciéndome que los muchachos ahí estaban y le dice que tampoco no le puede facilitar las instalaciones, les habla a su segundo para que sensibilice al comandante de la Región Militar y después de algunos minutos vuelven a hablar con él y le dice que lamentablemente el general le reitera la orden de que no es posible, acude al destacamento de la Policía Federal, pide el apoyo para que se dé el resguardo, procedieran a desarmar a la Policía Municipal de Iguala, le dice nuevamente que no es posible, le queda como única alternativa al fiscal en ese momento llevarlo a nuestras instalaciones que eran muy insuficientes, muy precarias y ahí es donde procede el desarme de la Policía Municipal y de los bélicos, eso no se dice”
Tienen razón las organizaciones de que el Ejército sí tiene que ver o cómo lo ve, aludió que él no conoce los últimos informes a detalle y que sería una irresponsabilidad decir de una manera afirmativa y mucho menos contundente, pues dijo que las organizaciones y los familiares están en su legítimo derecho de seguir exigiendo información.
De si hay confianza que cuando se vaya Andrés Manuel López Obrador el caso de los 43 quede al 100 por ciento esclarecido, a pesar de que no se acepta, dijo que él ha visto voluntad del presidente para avanzar en el caso pues desde luego no es un caso sencillo sino en el que cada día surgen, emergen cosas que muchas veces no se tenían contempladas y ahora se está hablando de un ingrediente incluso de carácter político.
“Y que hubo un mal cálculo ¿no? Que no se quiso actuar a tiempo porque estaban esperando ¿no? Utilizar ese lamentable e infausta caso para afectar el proceso electoral que se avecinaba porque no se olviden que eran ya dos gobiernos que ganaba el PRD y el que se avizoraba, lo iba a ganar nuevamente el PRD”
Si él estaba tranquilo, Aguirre Rivero declaró que él camina con la frente en alto, “aquí estoy ni me he escondido ni me he ido al extranjero, vengo a Cuajinglaterra (risas)…siempre ando aquí, si yo tuviera algo ¿no? En donde yo me sintiera en alguna preocupación por haber tenido alguna participación o alguna omisión, seguramente yo estaría pensando o estuviera ya pensando, porque ahorita ya no, porque ahorita está más que fehaciente ¿no? Que yo no tuve ninguna participación, entonces obviamente que yo creo que no hay cosa de mayor valor que me da tranquilidad”
Afirmó que está trabajando para el 2024 y que cómo veía al Frente Amplio (PAN, PRI, PRD), dijo que todavía no toma ninguna definición respecto a quien vaya a apoyar para la presidencia de la República y que desde luego tiene amigos como Tomás Hernández Palma que rindió su informe, no solo del PRD e incluso de otros partidos, “yo no sé cuál va a ser mi actitud y mi comportamiento en el proceso electoral que se avecina, es algo que estoy procesando, todavía, no tomo una decisión aún…voy a buscar”.
De sí ya habló con Xóchitl Gálvez, recordó que la invitó al Foro Plural de exgobernadores, pero reveló que también tiene “puentes con Claudia (Sheinbaum)”
De si estaría invitada al Foro Plural, agregó que la decisión que tome será en función de que sea lo mejor para el país.
Le preguntaron que en diversos anuncios David Jimenez Rumbo afirma que él apoyó a Claudia Sheinbaum, observó que no tenía comentarios al respecto.