Astudillo reconoce que la pobreza es una circunstancia que no se ha podido vencer
![Astudillo reconoce que la pobreza es una circunstancia que no se ha podido vencer](https://www.revistacostabrava.com/wp-content/uploads/2021/08/olga_sanchez_hector-astudillo_vicente_guerrero.jpeg)
«La obra del Consumador procede de las manos del maestro Miguel Ángel Rivero, que ha logrado en este bronce recrear el carácter apacible, firme y decidido de don Vicente Guerrero Saldaña», explicó el mandatario guerrerense. | Foto: Cortesía
“La única circunstancia a la que no hemos podido vencer, es la pobreza, que nos ha lacerado y nos ha marcado durante mucho tiempo”, dijo este día el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, en la develación de la estatua en honor al consumador de la Independencia y que nació en Tixtla, el general Vicente Guerrero.
Con la presencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, desde la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo, explicó que Guerrero “es una tierra de contrastes, tenemos pobreza, pero también tenemos riquezas, el desafío está en cómo encontrar el exacto equilibrio entre nuestro atraso y nuestros puntos de desarrollo”.
Ante ese escenario indicó que “los surianos, los guerrerenses, hemos salido adelante en los momentos más difíciles de la historia de la formación de la Patria. Por más difíciles que sean nuestros problemas y nuestros desafíos.
Indicó que honrando la vida del gran general en su 239 aniversario de su natalicio , junto a la secretaria Sánchez Cordero se develaba la estatua en honor al Consumador nacido en Tixtla, quien fuera la fortaleza de la lucha Insurgente y que dejara de herencia su ejemplo de perseverancia, lealtad, dignidad y sacrificio, así como siempre hacer valer que “La patria es primero”.
En dicha ceremonia, se hizo la cancelación de la estampilla conmemorativa denominada “Vicente Guerrero 200 años de la consumación de la Independencia Nacional” y que desde este día se pone en circulación con apoyo del Servicio postal Mexicano, el Gobierno de Guerrero y el Gobierno de México.
Astudillo expone la historia de Vicente Guerrero
Del prócer, Astudillo argumentó que fue un “héroe del desinterés, héroe de la constancia, el insurgente del sur o el último insurgente, así ha sido reconocido el general Vicente Guerrero. Los modos con los que se menciona su nombre advierten su carácter heroico: La Patria es Primero, porque en esta máxima se sintetiza la vida del Consumador de la Independencia Nacional”.
“Guerrero no venía –dice José Mancisidor-, como Hidalgo, de los medios culturales de la Nueva España, ni era, como Morelos un genio; pero, en cambio, las casi inhabitables serranías le dieron su carácter. Luchando día a día y desde su corta edad, contra las fuerzas ciegas de la naturaleza y el medio social en que vivía, adquirió su excepcional, indomable fortaleza de ánimo”.
“En efecto, Guerrero tenía de la abrupta serranía, su dureza; de los bosques y montañas, su persistencia; de los torrentes y de los ríos su ímpetu demoledor”.
Recordó que el consumador nació en Tixtla el 9 de agosto de 1782. Dijo que sus padres fueron Pedro Guerrero y María Guadalupe Saldaña, quienes nombraron a su hijo como Vicente Ramón Guerrero Saldaña.
“De su infancia sabemos que transcurrió con la tranquilidad propia de una familia modesta, pero sin apuros y que, como todos los niños, iba a la escuela parroquial y disfrutaba del campo. De origen afroamericano”.
“Por cierto, cito, este día 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas Mepha Nanda, Náhuatl y Nazabi, también conocidos, Tlapaneco Amuzgo y Mixteco.
También como lo señala su biógrafo Herminio Chávez Guerrero, “cuando se conoce su vida, lo primero que salta a la vista es su nobleza de sentimientos, su desinterés a todo bien material, a todo poder; su rectitud en su corazón, su lealtad a su clase, su amor a México”.
“Hidalgo instruyó a Morelos para levantar el sur y Morelos trasmitió esas mismas órdenes a Guerrero. Así se establece la sucesión entre quien inició, mantuvo y consumó la Independencia de México”, dijo.
“Vicente Guerrero fue la fortaleza de la lucha Insurgente. Conocía las entrañas de la Sierra Madre del Sur. La táctica guerrillera con la que humilló a tropas equipadas y disciplinadas, como eran las realistas; y la satisfacción de levantar de la nada al ejército suriano”.
“El abrazo de Acatempan dio paso al Plan de Iguala y al Ejército Trigarante, que hubiesen sido inexistentes sin su actitud y voluntad generosas”, añadió.
“Previamente a estos hechos históricos, hubo un intercambio epistolar entre Iturbide y el invicto general Guerrero. El desplazamiento del suriano se advierte en las siguientes líneas dirigidas al jefe realista: Entienda usted que yo no soy de aquellos que aspiran a dictar leyes, ni pretendo erigirme en tirano de mis semejantes; decídase usted, decida usted por los verdaderos intereses de la Nación y entonces tendrá la satisfacción de verme militar a sus órdenes, y conocerá un hombre desprendido de la ambición, que solo aspira sustraerse de la opresión y no elevarse sobre las ruinas de sus compatriotas”.
“Desde el Grito de Dolores, siguiendo por los Sentimientos de la Nación en Chilpancingo, hasta la entrada triunfal de las tropas libertadoras el 27 de septiembre de 1821 a la Ciudad de México con la Bandera del Ejército de las Tres Garantías, el General Vicente Guerrero fue el símbolo de la causa insurgente”.
“El 17 de noviembre de 1833, se emitió el Decreto número 1290, mediante el cual se declaró al General Vicente Guerrero Benemérito de la Patria”.
“El 27 de octubre de 1849, como resultado de las gestiones realizadas por los generales Juan Álvarez y Nicolás Bravo, se erigió en el sur el Estado de Guerrero, en honor al auténtico Consumador de la Independencia Nacional”.
“Somos guerrerenses, es por Vicente Guerrero”, pronunció y explicó que “se ha puesto en duda su autoría como Consumador de nuestra Independencia. Para la corriente histórica de los liberales no hay duda, Vicente Guerrero; para los conservadores, José Agustín de Iturbide. Pero, para unos y otros, la verdad histórica señala a Vicente Guerrero”.
“Iturbide, en rigor, lucha por una Nueva España autónoma, pero no independiente. Así se advierte en la modificación al Plan de Iguala hecho por Iturbide respecto a que el Emperador, pudiese ser designado por las Cortes españolas”.
“Guerrero no buscó privilegios, ni apropiarse de poder alguno, su desinterés personal fue también, su generosa disposición para aliarse con su enemigo Agustín de Iturbide y favorecer así la consumación de la Independencia Nacional”.
“El Ejército al mando del suriano, entró a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, desarrapado y casi desnudo, pero heroicos los soldados del sur”.
“Guerrero es liberal, federalista y republicano; Iturbide, militar monárquico, que supo aprovechar la debilidad de la Corte Española para favorecer los intereses de los criollos. En otras palabras, emplear el gatopardismo: cambiar la relación con España para que todo siguiera igual en su colonia”.
“Caído el imperio de Iturbide, instaurada la República y cumplido el mandato del primer Presidente Guadalupe Victoria, don Vicente Guerrero asume la Presidencia de la República en 1828. Los nueve meses que gobernó, fueron para el bien de la República. Escúchese bien: Quedó abolida definitivamente la esclavitud, se consumó la expulsión de los peninsulares, se aplastó en Tampico al intento reconquistador de Isidro Barradas, se rechazó la compra de Texas y se alejó al (Embajador de Estados Unidos) Poinsett del país”.
“La siguiente frase que dice todo: el Vicepresidente Bustamante se alzó en armas contra Guerrero. Y lo inculpó de concentrarse en el bienestar de los pobres”.
“Víctima de la traición del marino genovés Francisco Picaluga, instigada por Anastasio Bustamante, el Consumador fue trasladado en el bergantín Colombo de Acapulco a Huatulco, Oaxaca; y después por tierra hasta Cuilapam, hoy de Guerrero, en donde después de un simulacro de Consejos de Guerra, fue asesinado el 14 de febrero de 1831”, recordó.
No dejó de mencionar que la vida de Guerrero “es ejemplo para la juventud y para todos los mexicanos”.
Al agradecer la presencia de Sánchez Cordero, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que la escultura que este día se entrega al pueblo de Guerrero, “se integra en esta plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac de Chilpancingo a las de don José Ma. Morelos y Pavón y del propio Juan Álvarez, así como al alto relieve del maestro Ignacio Manuel Altamirano. En el Bicentenario de la Independencia Nacional, la Estatua de Nicolás Bravo, está a la entrada de esta Ciudad Capital de Chilpancingo”
“La obra del Consumador procede de las manos del maestro Miguel Ángel Rivero, que ha logrado en este bronce recrear el carácter apacible, firme y decidido de don Vicente Guerrero Saldaña”.
Mencionó que, por decreto del 14 de noviembre de 1971, los tres Poderes de la Unión conmemoraron el 150 Aniversario de la Iniciación de Muestra Vida Independiente.
“En cumplimiento de su artículo segundo, se inscribió en los recintos de las Cámaras de Diputados y Senadores del Honorable Congreso de la Unión, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en Palacio Nacional, la frase del General Vicente Guerrero: La Patria es Primero”, concluyó.
Sánchez Cordero expresó que la libertad y la igualdad no debe ser el privilegio de unos cuantos, “esto lo lograremos con el esfuerzo de totas y de todos, al imprimir en la conciencia mexicana la cultura de la no discriminación, que la pluralidad cultural tenga el lugar que le corresponde para hacer de México un país de respeto en todos los espacios de la vida nacional. Honremos la memoria de Guerrero”.
Al hacer uso de la palabra, el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, hizo un reconocimiento al mandatario estatal, quien dijo, ha sido pieza clave para que hoy Chilpancingo esté fuera de los 50 municipios más violentos del país, como estaba hace años. “Chilpancingo tiene un gran agradecimiento por usted gobernador y un reconocimiento muy especial al gobierno federal, que con la atinada decisión de instalar las mesas estatal y regionales de coordinación para la construcción de la paz y la seguridad, debo decir que esa coordinación ha dejado logros que tenemos que reconocer ampliamente. Todo bajo el liderazgo del gobernador Héctor Astudillo”.
En la ceremonia estuvieron la diputada Eunice Monzón García, presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado; el doctor Alberto López Celis, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el general de División Diplomado de Estado Mayor, Celestino Ávila Astudillo, comandante de la Novena Región Militar; el Almirante Diplomado del Estado Mayor, Julio César Pescina Ávila, comandante de la Octava Región Naval.
También el senador Félix Salgado Macedonio y la senadora Nestora Salgado García, la maestra Rocio Bárcena Molina, directora General del Servicio Postal Mexicano; Florencio Salazar Adame, secretario General de Gobierno; el General Miguel Ángel Aguirre Lara, comandante de la 35 Zona Militar; Erika Alcaraz, presidenta Municipal de Tixtla de Guerrero, y el comisario General Lucio Gómez, coordinador Estatal de la Guardia Nacional.