Política

Acapulco y su sinuoso camino hacia la recuperación: 15 días más sin servicio de agua

Acapulco y su sinuoso camino hacia la recuperación: 15 días más sin servicio de agua
  • Publishedoctubre 12, 2024

Acapulco tiene problemas que ni se sabe por dónde comenzar: dos fugas en la tubería del sistema de abasto Papagayo II han impactado de manera negativa al grado de que las previsiones de suministro para este viernes que pasó se amplía a 15 días más. La estructura abastece del 50 por ciento de la ciudad; pero también está el reto de la reubicación de colonias con varias centenas de familias, aunado a obras de mitigación para canales pluviales que contaminan al río de La Sabana o socavones importantes que conectan a poblados del municipio. Al menos, de acuerdo con el director de Salud Municipal, Aniceto Leguizamo Dimas, el tema del dengue está controlado.

En conferencia de prensa donde se dio un reporte de avances por las afectaciones del huracán  John, la alcaldesa Abelina López Rodríguez informó que a 20 días del paso del fenómeno hidrometeorológico se han realizado labores de limpieza y desazolve en avenidas, calles y canales, así como brigadas de salud, fumigación, entrega de abate y esterilización de mascotas, entre otras acciones abarcando colonias, comunidades, avenidas, calles e instituciones educativas afectadas del municipio.

Resaltó que en las ocho zonas de atención que le corresponden al municipio, se mantienen 16 brigadas de limpieza, se trabaja con una fuerza de 700 personas, además de 24 vehículos de maquinaria pesada y 59 camiones recolectores.

Informó que a la fecha se tiene un avance del 42 por ciento en los trabajos de limpieza, desazolve y recolección, con 32 mil 206 toneladas de basura recolectadas y 11 mil 956 toneladas de tierra y arena. Para dar continuidad, las brigadas de limpieza se mantendrán en zonas como San Agustín, Infonavit Alta Progreso, López Portillo, avenida Ruiz Cortines, la Cima, Cruces, Carabalí, bulevar Vicente Guerrero, Emiliano Zapata y Unidos por Guerrero entre otras.

Se mantienen 18 refugios operando, con 998 personas albergadas, se rescataron a 615 personas con ayuda de voluntarios de distintas partes del país, se entregaron colchonetas y más de 8 mil despensas, de igual forma, se mantienen 23 centros de salud y dos unidades médico quirúrgicas funcionando. Se ha beneficiado a 5 mil 172 habitantes con fumigación y entrega de abate, mismo que se distribuye en módulos.

Explicó que en el caso del canal del Muerto y canal del Perro producto del paso del huracán John se redoblan las acciones de limpieza en coordinación con efectivos de la Marina debido al volumen de arena y lodo arrastrado por las lluvias. En ese sentido, informó que se ha recorrido con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) 7 kilómetros para proyectar obras de mitigación en esta zona y prevenir inundaciones en temporada de ciclones tropicales. 

Por la coordinación con el Gobierno Federal, Abelina López informó que a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se llevarán a cabo obras de rehabilitación en zonas afectadas en Acapulco tras el paso del huracán John como en la quinta etapa del Infonavit Alta Progreso, donde colapsó un muro de mampostería y en la carretera federal Acapulco-México, a la altura del Kilómetro 21, que sufrió afectaciones, asimismo, esta dependencia federal tiene conocimiento sobre nueve socavones, por lo que se busca su intervención para atender este tema.

Agradeció una vez más el apoyo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por la recuperación de Acapulco tras los embates del huracán John y auguró que se mantendrá la comunicación para sacar adelante a este destino.

Fue el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), Hugo Lozano Hernández, quien reiteró información respecto a la diferencia de daños que causó el huracán John con respecto a Otis, pues el segundo destruyó tanques, estructura por la parte de arriba, pero el peor fue John, que a pesar de que fue categoría menor, fue más agua que viento que destruyó carreteras, puentes, hizo socavones y pues por la misma causa la red o la infraestructura de Capama como el daño de muchas tuberías.

Dijo que por gestión de López Rodríguez, con apoyo de Conagua se quitaron alrededor de 8 metros de puro lodo, material que afectó prácticamente todas las bombas del Sistema Papagayo II y que ahorita se están cambiando. Lo mismo que los arrancadores que están listos, pero ahora solo trabajan al 100 por ciento con el  Sistema Papagayo I y en Lomas de Chapultepec también están trabajando al 100 por ciento, por lo que entre esas dos captaciones hay una producción de mil 900 litros de agua por segundo y hay dos captaciones independientes de agua, por consecuencia en 48 horas estarán distribuyendo lo que son 184 millones de litros de agua por segundo, beneficiando a 500 mil habitantes, lo que son 105 mil viviendas.

Informó que ahorita del 60 por ciento de producción de abastecimiento, solo el 40 por ciento de la población lo está recibiendo, debido a que hay dos fugas importantes en el Sistema Papagayo II: una en el poblado de Tres Palos que está por concluirse y otra en el río de La Sabana, a la altura del Tunzingo.

Reconoció que esa fuga es prácticamente imposible repararla con un taquete y lo que se requiere es cortar el tubo en la parte de la orilla hacer un bypass y meter otro tubo y conectarlo, lo que “nos va a llevar pues prácticamente 10 o 15 días en reparar lo que es la captación más importante que tenemos, que es la que representa el 50 por ciento de la población; ahorita pues tenemos que hacer este, algunas estrategias porque como la Presidenta siempre nos ha indicado, hablar con la verdad, que no vamos a abastecer por la red al 100 por ciento de inmediato”.

Adelantó que se va a armar una estrategia para que a los que donde sí se les pueda dar agua por la red y lo que es la parte más difícil, que es la zona Poniente de Acapulco, van a iniciar con un programa de pipas, para el que los está apoyando el Gobierno municipal.

Loading