Acapulco: van 656 millones 740 mil 736 pesos para agua potable, drenaje, plantas potabilizadoras y de tratamiento, entre otras acciones de la SDUOP
Por Jorge Nava
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) del Gobierno Municipal de Acapulco ejercerá en este 2022 una inversión de 656 millones 740 mil 736 pesos en obras relacionadas al agua potable, drenaje, plantas potabilizadoras y de tratamiento, pavimentaciones de calle, rehabilitaciones con concreto hidráulico, asfáltico, rastreo de caminos, entre otras.
“Cuando de inversión se trata, nosotros vamos a hacer 537 acciones, comparando el año pasado, fueron solamente 365 acciones, estamos hablando de 172 acciones más que habremos de desarrollar este año en el ejercicio 2022. Los ciudadanos están hartos de la corrupción, de frente les digo a quienes me estén escuchando, eso no va a pasar en mi administración”, afirmó López Rodríguez al realizar un comparativo con la administración ya saliente de Adela Román.
En la conferencia matutina de este lunes, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Luz María Meraza Radilla, al igual que la alcaldesa Abelina López Rodríguez, hicieron una exposición de las acciones en las que se invertirá todo ese recurso con énfasis en que no habrá corrupción.
Uno de los temas que expuso Meraza Radilla es la reparación de los colectores que pudieran encontrar en los márgenes de arroyos que van a dar a la bahía para evitar que se llegue a descargar aguas negras en estas barrancas.
La más inmediata, dijo, es la que está a un costado del hotel Cristal.
Intervendrán Barrios Históricos
Otro proyecto, y que aclaró, fue un compromiso en campaña de la alcaldesa Abelina López, es la intervención de los Barrios Históricos del puerto.
Dijo que López Rodríguez está gestionado una mezcla de recursos con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de tener éxito avanzarían más pues hasta ahorita el único recurso destinado es para intervenir el Barrio de la Poza y el de Adobería.
Justificó que ese proyecto parte porque en los barrios vive mucho adulto mayor, donde hay tuberías de drenaje, de agua, viejas y es la zona de Acapulco y los escalones carecen de lo que en ingeniería se conoce como un ritmo, además de que tienen una altura que afecta el caminar de las personas mayores.
Incluso que esas zonas requieren de iluminación, que se coloquen barandales a las escaleras.
Por eso dijo que el objetivo es hacer una intervención urbana con sentido social pensando en el adulto mayor y en las personas que tienen alguna discapacidad y esos sitios sean más incluyentes.
También el Zócalo
Otra acción en este 2022, indicó, es la intervención del Zócalo de la ciudad y calles entorno al sitio, como la calle Quebrada, ubicada atrás de la Catedral, donde hay banquetas inconclusas y que habrían de concluirlas e intervenirlas en mantenimiento del drenaje, del agua, así como algún sistema de riego para las jardineas.
Además, de una “iluminación artística” para la fachada de la Catedral, que, dentro de sus cualidades artísticas, mencionó, tiene unas “bellas cúpulas que requieren preservarse”.
Asimismo, el tramo del Malecón, pues recordó que, el terremoto del 7 de septiembre del año pasado, dejó un tramo de 150 metros lineales levantado.
Especificó que habrá de demolerse y volver a colocar para hacerlo “más digno, más atractivo arquitectónicamente”.
630 mdp para drenaje sanitario
Otras intervenciones con mezcla de recursos del Ramo 33, dijo, es que se logró que se apoyen actividades de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco.
Aclaró que como en el gobierno de López Rodríguez todos van en un mismo sentido, asignaron 80 millones de pesos para la paramunicipal, pero se gestionó 550 millones de pesos más para obras de drenaje sanitario.
Dijo que nada es ocurrencia y que todo está planeado, pues son acciones que se toman desde la Secretaría en dos tipos de obras, como las que van de diseño y relacionadas a una promesa de campaña y la obra que demanda el pueblo, que son el requerimiento de que quieren una barda, o un aula para alguna escuela o pavimentación de alguna calle.
Explicó que, en esos aspectos, en promedio llegan 2 mil peticiones al año, de las cuales nada más tienen capacidad para responder a un promedio de 250 a 300 acciones para esos dos grandes rubros.
Para las demandas de la sociedad, en cuanto a que quieren pavimentar una calle, alguna aula, barda o cancha en alguna escuela, van a ejecutar 537 acciones por un monto de 656 millones 740 mil 736 pesos.
55 mdp para rastreo de caminos, bacheo y bacheo de concreto
En 2022, de acuerdo con Meraza Radilla, atenderán 64 rastreos de caminos en igual número de poblados y que en kilómetros son 537 con una inversión de 20 millones de pesos; y en el tema del bacheo de asfalto invertirán 15 millones y para el bacheo de concreto 20 millones.
537 acciones en el gobierno de Abelina López
En la conferencia matutina, López Rodríguez recordó que cuando entró su administración en octubre del año pasado, encontraron “caos en Obras Públicas”, lo que los obligó a hacer más de 311 obras en tan solo tres meses, las cuales se tenían que hacer en los nueve meses restantes porque les tocaba la parte que les correspondía a su trimestre.
Destacó que en su gobierno habrá 537 acciones comparado con el año pasado que fueron 365 acciones, lo que representa 172 acciones más que habrán de desarrollar en el ejercicio 2022.
Reiteró que la administración en el seno de la política municipal es combatir corrupción, austeridad, y poner en medio los principios, lo que marca a la administración municipal, pues todos los funcionarios tienen instruido que esta es su ruta y que nadie de los que están en la administración está para robar, sino para trabajar.
Indicó que por eso buscan en el exceso de austeridad y en esa transparencia y en esa rendición de cuenta de manera abierta en este esquema de las conferencias matutinas, en la que cada uno de sus funcionaros plantea lo que están haciendo porque el recurso público debe ser auditado, sí por la Auditoría Superior de la Federación, pero también por la Auditoría Social del Pueblo.
Pedirá apoyo a AMLO para el saneamiento de la bahía
López Rodríguez reconoció que hay mucho rezago en el tema de un saneamiento integral de las plantas de tratamiento de aguas residuales y calificó de que son temas que pesan para contribuir al medio ambiente y dejar de contaminar.
Afirmó que tiene clara la ruta de su gobierno, con dos temas que son fundamentales, atender el problema del agua y el saneamiento de la bahía y los ríos.
“Bajo esa claridad hemos diseñado el presupuesto. Nosotros requerimos de inversión federal para poderle hacer frente a los grandes problemas de un rezago que existe de muchísimos años”
“Dicen los que saben que al político no le gusta invertir en el tema del saneamiento porque el dinero se entierra, yo no soy política, yo vine a servir para transformar; por eso vamos a invertir y vamos a tocar puertas y habré de aprovechar ahora que viene el presidente de la República el 22 de mayo, le voy a entregar en sus manos los requerimientos. Requiero de apoyo federal. Los 600 millones de pesos que se van a invertir para este año, es poco, para ese pantanal que tenemos en Acapulco. Dicen los que saben técnicamente que requerimos de 5 mil millones de pesos para poder combatir lo que más apremia, y en esa ruta habré de entregarle al ciudadano presidente”
Detalla sobre inversiones
La alcaldesa dijo que en cuanto a la inversión en reparación de vialidades y caminos es de más de 306 millones de pesos y para el abastecimiento del agua 160 millones de pesos.
En infraestructura básica-educativa van a apoyar con más de 28 millones de pesos y al Sector Salud 11 millones de pesos para terminar de una parte de las instalaciones de Salud Municipal en Hogar Moderno y que ahora se convertirá en un hospital básico que atienda las necesidades de todo lo que conlleva la zona poniente hacia la parte del Centro.
“Como ustedes ven, traemos una aportación de 15 millones de pesos para meterle a la zona, toda esta zona del Zócalo que no viste bien. Si ustedes ven las partes de las áreas verdes, pues no parecen, que son de las cosas que ir mejorando en la imagen”
Destacó la intervención de los Barrios Históricos, por lo que indicó que se busca con mezcla de Sedatu, presentar ese recurso.
Señalo que no hay dinero que alcance, además de que encontró en el municipio un gran rezago, sin inversión, “pues todo fue maquillaje”.
Mencionó que también habrá inversión para los parques para poder de alguna manera, trabajar la prevención del delito.
Agregó que por eso se atenderán bibliotecas, o como la del Centro que destinaron 5 millones de pesos, toda vez que fue afectada por los sismos.
Ribiera de La Sabana, “cloaca de la corrupción”
Refirió que pregunta y respuesta obligada es el caso de La Sabana, tema del que afirmó, es la “cloaca de la corrupción que no me voy a permitir en mi gobierno que eso se haga, porque eso qué hace, hoy los ciudadanos me exigen y dicen ah que Abelina termine la obra, cómo la voy a terminar si está observada por la Auditoría Superior de la Federación. Nosotros no podemos continuar con esa ruta, una obra de 96 millones de pesos que se le dieron a cinco empresas, que se supone desde marzo de 2020 estaba pagada, pero solamente tenía el 15 por ciento de avance y la burla de la corrupción que no había tan si quiera documentos que comprobara qué se había hecho. Eso es lo que los ciudadanos están hartos de la corrupción, aquí de frente les digo a quienes me dieron la oportunidad o quienes me están escuchando, eso no va a pasar en mi administración y menos con la capacidad que tiene nuestra secretaria de Desarrollo Urbano”
Añadió que su preocupación ahora es el temporal de lluvias pues está preocupada por esa zona, donde lo ideal era que se terminará la obra, pero no lo hará y exigió que las constructoras le regresen el dinero, “que hagan conciencia y sientan vergüenza que se han robado un dinero que no es de ellos”.
Un medio de información preguntó a Meraza Radilla si todas las obras de 2021, correspondiente a la administración pasada se entregaron al 100 por ciento, dijo que todas las obras de 2021 fueron concluidas y que al 31 de diciembre fiscalmente estaban cerradas.
Aprovechó para precisar que en el caso de la Ribera de la Sabana no es del 2021, sino del ejercicio 2020.
Y que en el proceso de entrega recepción, la administración que salía entregó constancias, formatos oficiales de la entrega recepción con un avance del 15 por ciento, que, en ese proceso de visitas por parte de ellos para ver si las obras estaban al 50 por ciento, verificaron que efectivamente estaban al 50 por ciento, “lo hicimos para todas, las 311”
Retomó el caso de la Ribera de la Sabana al señalar que, aunque era 2020 de esa entrega y corroboraron con la visita notariada de que efectivamente lo que les estaban entregando eran el 15 por ciento de avance, actualmente está en un proceso de litigio.
“Hay que esperar los tiempos, ahí si nosotros no marcamos el ritmo. Pero el resto, todo lo que fue 2021 se concluyó”, expuso.
Situación de la SDUOP
En otros temas, Meraza Radilla, expuso área por área la situación de la dependencia, los expedientes de licencias para trámites de construcción, inspección y regulación de obras, cartografía.
Además, anunció el desarrollo del programa “Digitalización del archivo histórico del plano regulador” para preservar más de mil 850 planos oficiales que registran años de antigüedad y que fueron realizados a mano.
En el departamento de asesoría jurídica, Meraza Radilla destacó que a siete meses de gobierno se han realizado 981 acciones que van desde amparos, juicios, dictámenes de obra, convenios, y terminaciones anticipadas.
Con lo que respecta a Maquinaria Pesada, puntualizó que en lo que va de la administración han sido aplicados 13 kilómetros de bacheo en 9 avenidas del municipio, destacó la intervención de 89 kilómetros en caminos rurales de 11 comunidades, el retiro de escombro, derrumbes y apoyo a dependencias.
Informó que para este 2022 se pretende una inversión de 19 millones 999 mil 999 pesos para intervenir en 537 kilómetros de camino en 64 poblados.