Cultura

Historias de Colores transforma positivamente el entorno de la comunidad de Ciudad Renacimiento, Acapulco

Historias de Colores transforma positivamente el entorno de la comunidad de Ciudad Renacimiento, Acapulco
  • Publishedenero 29, 2025

Historias de Colores: Memoria de la Esperanza es un proyecto socio-artístico de colaboración conjunta entre la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero, Comex por un México Bien Hecho y Colectivo Tomate, que busca vincular a la comunidad con su cultura y tradiciones a través de actividades de participación que promueven la transformación positiva del entorno.

Implementado en la comunidad de Ciudad Renacimiento, el proyecto se desarrolló en dos etapas en sitios emblemáticos como la Unidad Deportiva Jorge Campos (UDA) y el Polideportivo CICI.

Como parte del componente de socialización y participación comunitaria, se realizaron 13 talleres comunitarios que permitieron identificar y visibilizar las experiencias de la población, despertar su creatividad, y generar espacios de conexión y encuentro.

Estas actividades, complementadas con una carpa lúdica, fomentaron la cohesión social y el fortalecimiento del sentido de comunidad.

«La revitalización de espacios públicos es un componente vital para el bienestar y desarrollo de las comunidades. Estos lugares son el núcleo de nuestras interacciones sociales, donde las personas

pueden reunirse, entablar diálogos y apreciar la belleza de su entorno.

En este proceso, los habitantes de Ciudad Renacimiento y los artistas desempeñaron un papel crucial. Son, sin lugar a duda, catalizadores de cambio, que aportaron significativamente a la transformación del espacio y pertenencia” afirmó Gretta González, Coordinadora del programa Comex Por un México Bien Hecho.

En el aspecto artístico, el proyecto incluyó la creación de 9 murales realizados por 6 artistas, cubriendo un área total de 408.80 m2 donde se destacaron las distintas identidades culturales de Ciudad Renacimiento. Para estas obras se utilizaron 247 litros de pintura y 78 aerosoles.

Las dos etapas de Historias de Colores: Memorias de la Esperanza nos permitió beneficiar a 3,235 personas de forma directa y 9,190 indirectamente.

“Este proyecto es un ejemplo claro de cómo el arte puede transformar no solo los espacios físicos, sino también la percepción y el sentido de pertenencia de las comunidades.

En Ciudad Renacimiento, hemos visto cómo la colaboración y el entusiasmo de las familias generan cambios duraderos que van más allá de lo tangible, destacó Silvia Rivera Carbajal, secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales.

Finalmente, Guillermo Milano, Director Ejecutivo de Colectivo Tomate, subrayó: “Ciudad Renacimiento, a través de Historias de Colores: Memorias de la Esperanza, nos ha demostrado, una vez más, que el amor de las personas por su comunidad, así como su espíritu de resiliencia y superación, son la semilla que da vida a una verdadera transformación del entorno”.

Loading