«Les vamos a dar tres a uno», dice una Abelina López quien afirma que está a 25 o 30 puntos arriba sobre sus contrincantes por la Alcaldía
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, Verde) por la alcaldía de Acapulco, Abelina López Rodríguez, afirmó este lunes que ella lleva la delantera con 25, 30, puntos arriba, “les vamos a dar tres a uno”, dijo en el contexto de que este fin de semana pasado el exalcalde, Evodio Velázquez Aguirre, declaró que había empate técnico entre ella y el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PRD, PAN), Carlos Granda Castro. O que la encuestadora Massive Caller marca 25.2 por ciento a favor de Yoshio Ávila González contra 29.3 por ciento de ella.
La declaración no es nueva, de acuerdo con integrantes de su Comisión de Campaña, en encuestas que llevan trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero, ahorita “está a 3 a 1” contra Granda Castro y Yoshio Ávila.
Al recibir este lunes adhesiones de organizaciones defensoras y protectoras de animales, así como de empresarios de la Masa y la Tortilla, López Rodríguez reiteró la radiografía de la crisis financiera en la que estaba el Ayuntamiento a su llegada y que se viene arrastrando después de gobiernos del PRI, PRD, incluso de su mismo partido, lo que vino a desencadenar deudas millonarias en diversos ámbitos a la par de infraestructura como en la red hidraúlica lo que ha mermado el abasto de agua en una ciudad que ha crecido desmedidamente y sin orden.
Dijo que en el caso del servicio de agua potable Acapulco se abastece de tres sitios de captación como Papagaya II, el cual es una toma directa que data de 80 años y que cuando más llueve es cuando menos agua tiene la ciudad.
Para abastecer a la ciudad se requiere de tres pozos radiales cuyo monto de inversión asciende a 600 millones de pesos.
Otros sistemas de captación, dijo, Salsipuedes y San Isidro, se extiende en 100 kilómetros, tubería que está oxidada y obsoleta, y enfrenta que hoy la población quiere que Abelina resuelva lo que en 80 años no se atendió.
Asimismo que la captación de Papagayo I al II, los cuales ya dieron lo que tenía que dar, pues son 58 kilómetros de tubería también obsoleta, lo que la llevó a plantear “¿cómo se dejó caer la ciudad?”, y afirmó como lo ha venido diciendo tanto como alcaldesa y ahora como candidata otra vez, “muchos de manera irresponsable solo vinieron a enriquecerse y dejaron enormes deudas”, en alusión a los gobernantes que la antecedieron.
Entre sus logros dijo, que a casi tres años, del 17 lugar de los municipios con deudas de los 2 mil 469 municipios que hay en México y lugar en el que lo recibió, como uno de los más endeudados, hoy está en tercer lugar con el 5.5 por ciento de deuda.
Enumeró los 612 millones de pesos a la Secretaría de Administración Tributaria, 57 millones de pesos al ISSSPEG, 55 millones de pesos a Fonacot, la deuda de 360 millones de pesos por el puente Bicentenario, deuda que a 11 años la recibió en 327 millones de pesos y no la bajaron, asimismo los 150 millones de pesos por laudos laborales, pagó 150 millones de pesos de aguinaldo, 776 millones de pesos que no se pagaron por recibos de luz por el consumo de energía eléctrica a la CFE por las bombas que se ocupan para el suministro del agua en la ciudad, pese a que cada mes se paga 27 o 28 millones por recibo para que esta ciudad tenga agua.
Otra rayita, dijo, fue la compra de unos terrenos, “puro fraude y pura robadera”.
Indicó que Acapulco requiere de personas honestas, no alcaldes que se compran camionetas de lujo con el dinero del pueblo, “esas cosas ya no pueden pasar”, observó.
Fue que señaló que “hay bufón que me critica, él aprobó, de 2009-2012 la deuda 360 millones del puente Bicentenario” y al que ella denomina el puente de la vergüenza.
Refiriéndose a Ramiro Solorio Almazán, quien también busca ser alcalde de Acapulco, López Rodríguez recordó que también en ese periodo que fue la administración que encabezó el priísta Manuel Añorve Baños, concesionaron las luminarias por 10 años, motivo por el que no entró un solo peso en alumbrado público, y sí se perdieron mil millones de pesos.
Y en 2021 que se empezó a recuperar, prácticamente con su llegada, ese dinero se comenzó a aplicarse en el tema de luminarias, por eso lanzó el dardo, “¿tanto amor a ser presidente?”.
Remató con la deuda de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco, 140 millones de pesos, además de que el organismo no contaba con vehículos para que los trabajadores desempeñaran sus labores, pero hoy que dejó la alcaldía hay 14 unidades, asimismo que logró salir de una deuda con el SAT y que para lograr todo eso se requiere de “muchísima honestidad en el hablar y en el actuar”.
En el caso de los empresarios, les dijo que jamás iba a robar, se definió como una mujer que ama a esta ciudad y ama el pueblo, así no le pagara por gobernar.
Se compromete a crear Centro de Bienestar Animal
Con las organizaciones defensoras y protectoras de animales, López Rodríguez reflexionó que desde cómo se trata a los animales, da una referencia de quién es la persona, por eso y ante el planteamiento de activistas para reformar reglamentos que atañen al tema, reconoció que hay una ambigüedad en qué área del Ayuntamiento debe atender el tema del bienestar animal.
Dijo que entre la Dirección Municipal de Salud y la de Ecología se pierde la responsabilidad, cuando debería ser un solo ente, ante un escenario de más de medio millón de animales en condición de calle y que al final del día hay una alerta que convoca a trabajar en coordinación con asociaciones y el gobierno.
Se comprometió que de alzarse en el triunfo se creará un Centro de Bienestar Animal en el poblado Kilómetro 21 donde el Gobierno municipal tiene un predio y del cual, informó, “no se requiere de millonadas para poder hacerlo”.
Dirigiéndose a las activistas les pidió ayuda para que juntas y en cuanto llegue al Gobierno se trabaje lo que está planteando, pero que le aporten su conocimientos, porque no hará un Centro a su entender.
Con las activistas reiteré que recibió a este municipio a pedazos, el cual en tres años no resuelves con números de deuda impresionantes.
Por parte de los productores y empresarios de la Industria de la Masa y la Tortilla se adhirieron a su campaña, Arcadio Castro Santos, José Popoco Jaime, vocero de ese sector empresaria; Fernando Cabrera Reyes, también consejero; Ricardo Casimiro Maya, también consejero; David Pérez Alcaraz, Armando Jiménez quien es vocal de esa agrupación, así como Mario de la O Calixto, quien es vocal en la zona rural, y les acompañó Lloyd Walton, hijo del extinto Luis Walton Aburto.Por parte de Patitas Felices, Colitas Costeñas y Agarrando tu Mano, Elsa Cristina Salgado, Daniela Moreno Mustieles, Gabriela Salinas Pérez, Norma Borges Gómez y Emil Prettel Genchi, Roberta Hernández Nava, Elisa Dalia Gómez.