Anuncia director de Salud Municipal de Acapulco transición hacia la federalización de los servicios
En el proceso de federalización de los servicios de salud municipal, el director del área en el Ayuntamiento, Aniceto Leguizamo Dimas informó que al menos los 25 centros de salud no tenían regularizadas las escrituras, lo que tuvieron que resolver para que en breve la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, informe los detalles de cómo será esta transición.
De entrada, el funcionario negó que en este proceso haya problemas con los trabajadores del sector, sobre todo considerando que algunos están sindicalizados.
Uno de los varios requisitos para esta transición era que los predios de los centros de salud o unidades hospitalarias estuvieran regularizados a pesar de que fueron donados al Ayuntamiento.
El Municipio cuenta con 25 centros de salud y dos unidades médicas básicas comunitarias, los cuales ya están regularizados, según el funcionario. En segundo lugar tuvieron que cumplir con la licencias de funcionamiento en todas las unidades médicas, las cuales por años se abandonaron. Otro requisito, es el registro al Catálogo de Clave Única de Establecimientos de Salud (CLUES).
Indicó que les falta hacer un censo de necesidades básicas de insumos, de equipo médicos y necesidades de personal, pedirle al personal su perfil académico, pues hizo notar que “esto fue creciendo desordenado, sin control”.
Otro aspecto, es la medición de sus espacios físicos, centros hospitalarios para que estén con las que marca la ley.
Enumeró que se trata pues de infraestructura, equipamiento, personal, en el que han encontrado situaciones como el que en un Centro de Salud tuvo que ser reordenado porque había mucho personal que no se necesita, pero que por cuestiones que él desconoce, estaban todos en un mismo lugar.
Explicó que hay centros de salud que sólo están destinados para tener un solo consultorio, otros con dos, por lo tanto en cada dispensario debía haber un médico, una promotora y una enfermera. Pero sucedió que en algunos casos estaban dos promotores en un mismo sitio, lo cual representaba un “desperdicio”.
Ahondando con relación a si pudiera haber inconformidades de los trabajadores por la transición, indicó que se empezó a hacer conciencia con todos y que hasta el momento han entendido. La Dirección Municipal de Salud cuenta con 383 trabajadores y que son respetuosos de los derechos de los trabajadores, sea de lista de raya o de base porque son los diferentes tipos de contratación que hay en la unidad.
Adelantó que en breve habrá una reunión con personas de Salud Federal y la presidenta López Rodríguez para puntualizar cuáles son el proceso de transición y del personal, quiénes aplicarían y quiénes no.
Por ahora, indicó que se están respetando los derechos de los trabajadores, pues lo tienen claro, donde abogados de la Dirección conjuntamente con el área jurídica de INSABI se planté y delimite el proceso, “siempre se va a buscar los intereses de los trabajadores”, sostuvo.
Ante sí con esta transición la Dirección pasa al Gobierno Federal, aclaró que Más Bienestar es un organismo regula y opera servicios médicos, vigilará que se cumpla el proceso de atención médica, pues lo que se pretende es que las unidades médicas tengan el recurso humano, los insumos básicos para que a la población le llegue el beneficio de mayor calidad, que no haya tanta carencia de los medicamentos.
Un dato relevante que dio a conocer Leguizamo Dimas es que el nuevo sistema trae verificadores de productividad, es decir, que un médico de un centro de salud tiene que atender al menos 19 pacientes por día y de esos, el 60 por ciento debe ser extramuros, o sea, salir a la comunidad a buscar nuevamente los problemas de salud; y el otro 40 por ciento, intramuros, o sea la consulta que llega propiamente al Centro de Salud.
Agregó que esas acciones no se estaban llevando a cabo, donde el médico solo estaba sentado en el escritorio del centro o en el consultorio y ahora no, “ya cambió eso y todo ello debe ir avanzando en concientización”.
Aclaró que los indicadores siempre han existido, solo que ahora tratan de que se lleven a cabo.
Descartó la llegada de médicos cubanos pues afirmó que en el caso de la comuna hay médicos y enfermeras suficientes y que a lo mejor, en el caso del Hospital Básico Comunitario de Hogar Moderno que se pretende transformar a un Hospital Regional, se incluyan especialistas porque por el momento trabaja con médicos generales, cuando en otro momento se tuvo especialistas.
Observó que ya eso dependerá INSABI o Más Bienestar, que ya no queda en sus manos.