«Lester» se degrada a depresión tropical, pero deja un muerto y daños severos en la Costa Grande
A las 13:20 horas la tormenta tropical Lester impactó en Punta Maldonado, a las 13:30 se desintensificó. Actualmente está dado como un sistema de baja presión con remanentes adoptando el mismo nombre.
Y aunque la tormenta tropical Madeline se formó por un sistema de baja presión que se encontraba ubicado aproximadamente a los 517 kilómetros al suroeste de Cabo Corriente, Jalisco, este otro fenómeno no está afectando directamente al estado de Guerrero, de acuerdo con la Teniente Meteorológa, María Aylin Hernández, quien participó en la Sesión Permanente del Consejo Estatal De Protección Civil de las 19:00 horas en el C-5 del puerto de Acapulco y que encabezó la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda.
Una persona murió en el contexto de la lluvia, de acuerdo con el secretario de Protección Civil del Gobierno del Estado, Roberto Arroyo Matus, quien dijo que se trató de un pescador que se metió al mar, en la bocana de Marquelia, cuya lancha fue volcada por el fuerte oleaje.
Asimismo, que son 15 los municipios afectados por la depresión tropical, y que como parte ello, el viernes en la noche abrieron un refugio en el municipio de Tixtla, el cual fue cerrado la mañana de este sábado a las 10:00 horas.
Detalló que también hubo afectaciones en la zona Tepechicotlán, por lo que se abrió en Petaquillas un refugio por parte del DIF municipal en la secundaria Australia, el cual alberga a 45 personas.
El funcionario indicó que hay daños en la zona Centro del estado, pero este sábado están marcados en municipios de la región Costa Grande, pues les reportó el presidente municipal Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, que se desbordó un arroyo, en la localidad Cayaco, lo que afectó 300 viviendas.
Agregó que por ello, colaboradores de su área verifican para determinar el número total, además de que Pacheco Salas solicitó insumos para abrir refugio temporal.
Otros daños en el mismo municipio:
- 10 viviendas inundadas en la colonia 10 de Abril.
- 20 viviendas en Patenco
- 20 viviendas en San Salvador de las Pozas
Tocó al subsecretario de esa dependencia dar detalles de los daños y otros efectos:
- Dijo que en Tixtla hubo ocho personas que llegaron al refugio, el cual fue abierto debido a las inundaciones en la zona. Precisó que en ese municipio de la región Centro, hubo 30 inundaciones, 4 desbordamientos de ríos y arroyos.
- En Chilpancingo hubo tres lesionados, 12 personas rescatadas por creciente de río, 21 inundaciones, dos colapsos, tres derrumbes, dos árboles caídos, dos derrumbes en carreteras, dos desbordamiento de ríos, un carro arrastrado por arroyo.
- En Iguala, 11 inundaciones y un árbol caído.
- Ometepec un derrumbe en carretera.
- Marquelia, el fallecimiento de una persona.
- Copala, una inundación, dos árboles caídos y una localidad incomunicada.
- En Ayutla de los Libres, un colapso, dos árboles caídos y dos derrumbes en carreteras.
- Tlacoachistlahuaca, 15 inundaciones y dos derrumbes en carretera.
- Acapulco de Juárez, un colapso, un derrumbe y tres árboles caídos.
- José Joaquín Hererra, un derrumbe en carretera y una comunidad incomunicada.
- Juchitlán, un desbordamiento de río y una localidad incomunicada.
- Leonardo Bravo, tres derrumbes en carretera.
- Coyuca de Benítez, 20 inundaciones.
- Zihuatanejo de Azueta una indignación, un derrumbe y una árbol caído.
- Petatlán, tres personas rescatadas por creciente de ríos, un árbol caído.
Dijo que estuvieron emitiendo avisos preventivos y recomendaciones en medios de comunicación, además de acciones de monitoreo en cauces, río, lagunas y presas, recorridos en la franja costera de playa para emitir recomendaciones a bañistas, además se coordinaron con los tres órdenes de gobierno para la vigilancia y brindar auxilio a zonas afectadas.
También llevaron a cabo el monitoreo y prestación de apoyos con 350 elementos, y 65 unidades de atención a emergencias.
Precisó que solo se abrió como refugio el Auditorio Municipal Tixtla, el cual el sábado cerró, otro se abrió como medida preventiva en el poblado de Hacienda de Cabañas, en el municipio de Benito Juárez en la Costa Grande del estado, así como la escuela Australia, donde están 45 personas en Petaquillas.
En el caso de Tixtla dijo que desbordaron los arroyos que afectaron varias colonias y afectaron 30 viviendas afectadas, pero que este sábado ya se encuentran en un nivel normal.
En tanto, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, el capitán Evelio Mendez Gómez, apuntó que desplegaron para coadyuvar con Protección Civil en Acapulco 30 policías, con cinco camionetas.
Costa Chica con 30 agentes que se desplazaron en cinco camionetas.
Zona Centro, con 20 oficiales con cuatro camionetas
Costa Grande, 30 policías.
Dijo que todos estaban provistos de palas, picos, sierras.
Como la sesión fue en Acapulco, la alcaldesa Abelina López Rodríguez destacó que el puerto no tuvo mayores consecuencias, salvo caías de árboles, así como el recorrido que encabezaron con la gobernadora Evelyn Salgado en la colonia Emiliano Zapata y Rinconada, donde llamaron a la población a evitar arrojar basura a los cauces que es lo que genera las inundaciones en las partes bajas de los asentamientos.
Salgado Pineda lo hizo con que se actuó a tiempo y que la “prontitud es la clave”, por lo que agradeció la coordinación de autoridades y el apoyo del gobierno federal.
Dijo que esta sesión es permanente, que se mantiene con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, la Comisión Nacional del Agua, así como la comunicación con autoridades municipales.
Convocó a evitar noticias falsas en redes sociales y sí estar atentas a las fuentes oficiales.
En la sesión las cámaras del C-5 se dirigieron a las playas del puerto de Acapulco para que Salgado Pineda hiciera el comentario de que ya a esa hora había disminuido la presencia de turistas en las diversas playas.
Recordó que desplegaron más de 3 mil efectivos para apoyar ante cualquier eventualidad en Guerrero.
Depresión tropical Lester interactúa con Madeline
De acuerdo con el Sistema Nacional de Huracanes, Lester interactúa con Madeline, pero como Lester ya tocó tierra continúa debilitándose y las lluvias presentes se deben a esa interacción de ambos sistemas y a la entrada de humedad de la porción sur de la República Mexicana, según explicó María Aylin Hernández.
Detalló que aproximadamente a las 13:20 horas Lester impactó en Punta Maldonado, continúa su trayectoria al Noroeste del estado, y se encuentra ubicado aproximadamente al norte de Acapulco.
Aclaró que aunque se observa la interacción de ambos Lester con Madeline, continúa la entrada de humedad, por lo que se presentan lluvias todavía principalmente en toda la línea de costa y porción central del estado.
También que el fenómeno sostiene vientos aproximados de 145 kilómetros por horas y continúa debilitándose.
Asimismo que los remanentes de dicho sistema y bandas nubosas afectan la región costera del estado, generando oleaje de entre 2 a 4 metros, pero que dicha interacción afecta a Oaxaca, y la línea de costa de Guerrero, donde se intensifica.
Explicó que la precipitación fue de 128 milímetros desde las precipitaciones nocturnas hasta el día de hoy y que un milímetro equivale como un litro de agua en un metro cuadrado. Y que por un metro cuadrado de tierra, son de seis y medio galones de agua, pero que comparado con Manuel (e Ingrid) , el cual afectó en 2013, en los primeros días hubo 400 milímetros de precipitación, hasta ahorita, reiteró es de 128, aunque se tenía previsto que generará de 150 a 250 milímetros de precipitación, debido a que tocó tierra, no alcanzó el pronóstico, pero fue significativa la precipitación nocturna.
A la reunión de seguimiento de la tormenta tropical Lester, ya depresión tropical, estuvieron el General de Brigada, Ricardo Flores Gonzálz; Julio César Pecina Ávila, comandante de la Décimos Segunda Región Naval; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus; Andrés Ramírez Xochicali, coordinador estatal de la Guardia Nacional; el general de Brigada, Roberto Perez Ceja,comandante de la 27 Zona militar; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la directora del DIF estatal, Liz Adriana Salgado Pineda.
Así como el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez; el general de Grupo Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aérea, José Ernesto San Román Ávila, comandante de la Base Aérea Militar Pie de la Cuesta; Ricardo Ramírez Ibarra, subsecretario de Protección Civil; el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas; Juan Carlos Espindola subcoordinador de la Coordinación Nacional de Protección Civil; el general del estado mayor, Juan Bravo Velázquez, encargado del C-5, entre otros.