Sociedad

Acapulco: Marcha, misa, reclamos e inauguración de mural en el «Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas»

Acapulco: Marcha, misa, reclamos e inauguración de mural en el «Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas»
  • Publishedagosto 31, 2022

El estado de Guerrero llegó al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas ocupando el décimo lugar nacional con 3 mil 860 personas víctimas de este delito, pero también con un Gobierno que no ha podido impedir que sigan ocurriendo estos casos ni garantizar justicia a los familiares.

En la entidad, Acapulco es la ciudad que ocupa el primer lugar con mil 113 personas, de acuerdo con una declaración que concedió a este medio Samantha Valeria Colón Morales, esposa de Vicente Iván Suástegui Muñoz, desaparecido el 5 de agosto de 2021 en la colonia Ciudad Renacimiento, quien participó de manera solidaria en la marcha de familiares llevada a cabo este martes de La Diana a playa Hornos, a la zona donde fueron borrados los rostros de las víctimas en diciembre del año pasado.

Aunque en una entrevista telefónica de este miércoles, Colón Morales no pudo precisar de qué periodo a que periodo son esas cifras, indicó que son datos que obtienen al pertenecer a colectivos de víctimas de desaparecidos. Se buscó precisar con la vocera de la organización Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, Elba Janet Galeana Campos, quien dijo desconocer esos datos y que “para darte la nota solo es la señora Emma (Mora) y yo”. Agregó que incluso la señora Xóchitl de la organización Madres igualtecas. Pidió que no se “confunda”, pues Samantha “no pertenece a nuestro colectivo”.

La dificultad de tener voz de quienes no tienen una representación en algún colectivo evidenciado por Galeana Campos, ocurre en un contexto en el que dichas organizaciones también piden a la sociedad que simpaticen con su reclamo.

“Queremos decirle a la sociedad que necesitamos apoyo, simpatía y su solidaridad, que todos sepan que los necesitamos”, pronunció el padre Jesús Mendoza Zaragoza al oficiar una misa en la inauguración del segundo mural con rostros de 60 personas desaparecidas y que ahora se localiza en una barda de la Preparatoria Número 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, frente al hospital de Cancerología.

Esto es inseguridad: Samantha Valeria Colón

En entrevista que se le hizo a Colón Morales, lamentó que la cifra de víctimas desaparecidas en México sea de 105 mil 92 personas desaparecidas oficialmente, “grande, desesperante y dolorosa”, calificó.

Indicó que “nos hace falta mucho por parte de los tres niveles de Gobierno, que seguimos a la espera de justicia, no nada más de Vicente sino de todos los desaparecidos”.

Afirmó, “nosotros como familiares víctimas de la desaparición forzada del esposo, del padre, del hijo, del amigo seguimos en espera de respuesta”.

De cómo ha trabajado el Gobierno del Estado en el tema, indicó que con un poco de acercamiento, que aunque les han dado algunas condiciones después de un año de que su esposo no está, cuentan con el acompañamiento de algunas instituciones por parte del gobierno, en particular.

Agregó que en lo general falta mucho porque hay muchos casos que han sido aislados de lo que puede ser una desaparición forzada, los han invisibilizado y eso les preocupa como familiares porque tienen la misma exigencia y lo único que quieren es la presentación con vida de sus familiares.

De que la población no empatiza con ellos, “sé que tienen siempre esa idea de que si le pasó es porque andaba metido en algo, porque andaba en pasos malos, pero créanme que no, que todas las situaciones que tenemos ahorita con los compañeros, compañeras, son razones injustificables porque hay menores de edad, hay bebés, porque hay adultos mayores, porque hay mujeres, o sea, esto no es porque andaban metidos en nada malo; esto es inseguridad”.

El Gobierno quiere invisibilizar los casos: Janet Galeana

Respecto a las desapariciones al igual que los asesinatos de personas no se detiene en este país, Galeana Campos opinó que ella piensa que el Gobierno no quiere hacer visible los casos y que desafortunadamente la estrategia del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, “más abrazos y menos balazos, eso no funciona porque al final de cuentas siguen desapareciendo personas en Acapulco, donde son más de tres mil personas desaparecidas nada más en el puro municipio de Acapulco”.

Indicó que de por sí enfrentan a criminales “sin moral, sin calidad humana, cometen este acto delictivo, pero sí en manos de ellos estuviera pudieran hacer todo lo posible por detenerlos ¿no? Por detener todo eso que está pasando”.

Agregó que en todos los casos de desaparición la autoridad no encuentra un culpable y que ellos como familias no se van a encargar de hacer justicia, que por eso están ellas.

“En manos de ellos está, que todo esto se termine”, anotó.

Se le preguntó que de acuerdo con el Gobierno federal en la estrategia de seguridad se busca evitar más violencia atacando de frente a los grupos criminales, Galeana Campos opinó que sí, “pero que el modelo, él (el Presidente) está viendo que no le está funcionando ¿no? Porque en México, en toda la República somos más de 100 mil 334 personas desaparecidas, entonces ellos deben implementar algo para que pueda esto ir el índice a la baja”.

Reclamos

La marcha concluyó en playa Hornos, en la barda del restaurante Los Anafres, donde María Emma Mora, pronunció un discurso en contra de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, a quien le atribuye que haya borrado los rostros de sus familiares en diciembre del año pasado previo al arranque de la temporada decembrina. 

“A ti no te gustó, tú no lo pagaste. Tú no viniste a acompañar ni a estar aquí.

Y te lo digo a ti, viéndote a los ojos donde quiera que estés porque sé que me oyes y que vas a ver”, pronunció.

Dijo que pintaron otro mural, “y no queremos por ningún motivo que nos lo vuelvas a borrar porque entonces, nosotros, Familiares de Personas Desaparecidas y Madres Igualtecas que se ha unido con nosotros en esta única voz por nuestros desaparecidos, cerraremos Acapulco y entonces sí haremos cosas que nunca antes habíamos visto porque nuestra esperanza es encontrarlos”.

Explicó que se elaboró el mural con la esperanza de que alguien les diga si han visto a algunos de sus familiares, pues afirmó que ya están cansados de esperar años y años sin encontrarlos.

Le reclamó a López Rodríguez que está muy tranquila en su oficina, “sin atender a estas personas que acuden para exigir sus derechos como víctimas indirectas”.

“No te dignas ni siquiera a darnos un lote en el panteón para las personas que han localizado sus personas sin vida. No te dignas siquiera para apoyos en actas de nacimiento, actas de defunción. No te has dignado ni siquiera a recibirnos, pero sí te dignaste para que el primero de diciembre mandaras a tu gente a borrar los rostros de nuestros desaparecidos y sabes por qué te digo esto, porque tú lo sabes bien”, sostuvo.

Recordó que el día que tuvieron la reunión de Cabildo cuando presentaron la propuesta para un antimonumento para Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos no faltaron tres regidores en levantarse y decir que si así quería vender a Acapulco como centro turístico.

Cuestionó que si realmente les preocupara vender a Acapulco como puerto turístico, se preocuparan porque haya menos inseguridad, porque las calles estuvieran bien y dignas para caminar.

O que los restaurantes no aumentaran los costos de los alimentos en temporada vacacional y no a borrarles de los 52 rostros de sus hijos, donde tenían la esperanza de que en diciembre los vieran los visitantes y les dijeran en dónde estaban.

Pidió ya no más simulaciones, sino que exigen información y resultados y que requieren identidad forense de los cuerpos que están en el Servicio Médico Forense, pues dijo que hay compañeros que ya fallecieron sin saber de sus hijos.

Galeana Campo reclamó que en las reuniones con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda les brinden más tiempo para dialogar con ella porque la última vez solo fueron 20 minutos, encima que les hacían señas que se apuraran.

Demandaron calidad humana de Salgado Pineda, pues indicaron que las víctimas indirectas necesitan también del sector salud, de la Comisión Estatal de Búsqueda.

Asimismo que los funcionarios sean sensibles porque mientras están con la gobernadora se comportan atento, después no.

Reclamaron que era 30 de agosto y todavía no les habían depositado el apoyo económico que les dan mes con mes, cuando no es dinero del Gobierno del Estado, o que les brinden atención médica con especialistas por la operaciones de sus ojos de cataratas a varios de ellos,  así como la entrega de las canastas básicas.

Denunciaron que solo cuentan con una asesora psicológica que trabaja 24/7 cuando son más de 350 familias, por lo que requieren de más personas.

Por desaparecidos, piden a Dios, a la sociedad y al Gobierno

A las 18:00 horas se inauguró un nuevo mural, ahora con 60 rostros, el cual colaboró en ello el artista urbano David de León, quien no fue referido por las organizaciones en este acto.

Allí ofició una misa el padre Jesús Mendoza Zaragoza, donde se oró y se encendieron veladoras en alusión a su esperanza de encontrar a sus desaparecidos.

Mendoza Zaragoza dio lectura a una narración del evangelio según San Lucas, donde recordó cuando el niño Jesús se perdió en Jerusalén y por lo que María y José se volcaron a buscarlo y que después de tres días lo encontraron en el templo.

“Desde este lugar queremos decirle a Dios algunas cosas, queremos decirle que vivimos con mucho dolor y lloramos la ausencia de nuestros seres queridos. Dios ya lo sabe, pero necesitamos decírselo, queremos decirles también que muchos estamos enojados. Hay rabia por estos hechos que a veces desde hace muchos años no se resuelven”, dijo.

“Queremos decirle a Dios que necesitamos su fortaleza y su luz. Cuántos se han mostrado frágiles en la salud y necesitamos esa fuerza para seguir caminando. Queremos decirle también que buscamos a nuestros familiares y que los seguiremos haciendo hasta encontrarlos”, agregó.

“Queremos decirle que queremos conocer la verdad en cada uno de estos casos. Que no se tapen con mentiras, que no se encubra la verdad, nos había dicho Jesús que la verdad nos hará libres. Queremos decirle a Dios que seguimos esperando justicia, a veces la vemos muy lejana, pero seguimos a la espera. No nos damos por vencidos. Queremos decirle a Dios que mueva y guíe a las autoridades para que cumplan con su responsabilidades. Afortunadamente hay algunas autoridades que son sensibles, pero otras muchas no. Queremos decirle a Dios que queremos a nuestros familiares de regreso”, reiteró el sacerdote quien lleva muchos años en pro de los derechos humanos.

Pero también se dirigió a la sociedad para decirles que necesitan apoyo, simpatía y su solidaridad, “que todos sepan que los necesitamos. Queremos decirle a la sociedad que también que busquemos juntos medidas de prevención para que ya no haya más desaparecidos, todos estamos en riesgo. Por eso tenemos que prevenir para que disminuyan esos riesgos y ya no sucedan las desapariciones”.

A las autoridades, “que este mural les recuerde que tenemos algunos pendientes.

Que este mural les recuerde que necesitamos la verdad en cada uno de los casos. Que necesitamos la justicia, que necesitamos la reparación de los daños.

Y que necesitamos medidas de no repetición, todo eso es responsabilidad de las autoridades. Queremos decirles también que tengan sensibilidad humanitaria con nuestras familias, que en algunas ocasiones no reciben un buen trato”.

Al final María Emma Mora les pidió a los presentes “seguir sumando y no restando” entre ellos.

Pidió a los asistentes que colocaran las veladoras en el rostro de sus familiares, que oraran en silencio, y agradecieran por un día más.

Loading