Juntos, ciudadanos y gobierno le pueden devolver a Acapulco su antigua grandeza, dice empresario estadounidense
El dueño de la empresa Red Meters, de Orlando, Florida, Estados Unidos, David Jhon Moth, dijo que para él era un placer estar en este paraíso, pero que hasta en los mejores paraísos del planeta tienen problemas de contaminación.
En la presentación del Proyecto de Inversión Internacional en Colectores para Captación, Conducción y Tratamiento en Aguas Residuales del Polígono Zapata-Renacimiento que se llevó a cabo el jueves pasado en Acapulco, recordó que meses atrás trabajaban con otros países como Jordania y Marruecos para intentar solucionar los problemas de tratamiento de aguas residuales que son comunes en todo el mundo.
Señaló que sin esperarlo, recibió la visita del cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero y su equipo, para decirle que lo iba a visitar la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, “como se podrán imaginar esto fue una gran sorpresa para mí porque aunque ayudamos a tantas personas de diferentes ámbitos, de diferentes maneras, nunca una alcalde había estado en nuestras instalaciones solicitando nuestra ayuda”.
“Acapulco fue una vez uno de los destinos turísticos más reconocidos y populares del mundo, ahora se ha plagado de problemas, el más preocupante es la contaminación en sus ríos, lagunas y el océano que afecta la vida cotidiana de sus ciudadanos, así como a su industria turística y culinaria”, afirmó.
La contaminación, afirmó, no solo impacta a Acapulco, sino al mundo entero y que como ciudadanos del planeta tierra es deber proteger las «hermosas» playas, bosques, lagos y diversos ambientes, pero que esto se podrá lograr unidos y trabajando en un mismo objetivo, en la restauración de Acapulco a su antigua gloria.
Mencionó que esto no solo significa contar ayuda de organizaciones transnacionales, empresas y gobierno, sino también de la propia gente de Acapulco, para crear un cambio transgeneracional que impacte en todos los aspectos de Acapulco y que se debe cambiar la mentalidad de las y los ciudadanos locales, y que es por eso por lo que Red Meters no solo quieren instalar su tecnología y regresar a Orlando, sino que con sus medidores lucharán con el canciller Ebrard para crear una nueva cultura ambiental en las y los ciudadanos de Acapulco, una que se centrará en la reducción de la contaminación del agua y la protección del medio ambiente.
Afirmó que un buen aliado para lograr este objetivo es el canciller de México, Marcelo Ebrard y que a través de las conversaciones con el cónsul Juan Sabines conoció la visión progresista del canciller y la extraordinaria labor que une aún más a México con el mundo y en especial con Estados Unidos.
“Por eso Red Meters, con el canciller, el cónsul y nuestros increíbles aliados nos comprometemos plenamente con ustedes y la gente de Acapulco a buscar recursos con otros aliados potenciales y agencias de los Estados Unidos para lograr este trabajo tan pronto tengamos el proyecto ejecutivo aprobado por Conagua”, advirtió.
Para terminar, dijo que juntos y solamente juntos le pueden devolver a Acapulco su antigua grandeza y manos a la obra.
En el anuncio hecho en el puente de la calle Osa Mayor, en los límites de la colonia Ciudad Renacimiento y el poblado La Sabana, asistieron el secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón; Abelina López Rodríguez, presidenta municipal de Acapulco; la ciudadana representante de Acapulco, Diana Gómez Quiroz; Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la SRE; Ximena Escobedo Juárez, directora general de Coordinación Política; Jesús Flores Guevara, director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama); Felipe Zataráin Mendoza, subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en representación de Germán Martínez Santoyo, director general de ese organismo; Luis Walton Aburto, expresidente municipal de Acapulco; el senador José Narro Céspedes; Martha Lucía Micher Camarena, senadora de la República; Leticia Castro Ortiz, diputada local presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado, quien representó a la 63 legislatura; Nora Velázquez Martínez, diputada presidenta de la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos del Congreso local; Alfredo Sánchez Esquivel presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local; Antonio Helguera Jiménez, diputado local; Juan José Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando, Florida; Daiysi Morales, congresista estatal de Florida.
Asimismo Araceli Ocampo Manzanares, diputada federal; los diputados locales Héctor Fernando Agüero García, Yanelly Hernández Martínez y Andrés Guevara Cárdenas.