Falta de agua por escasez no por falso paro laboral: Gobierno de Coyuca de Benítez
Por Jorge Nava
No hay agua en Coyuca de Benítez porque está tandeado el servicio no por inconformidad de trabajadores de la Junta de Agua, aclaró el secretario general de Gobierno, Víctor Hugo Catalán Díaz, a pregunta de que hubo un paro laboral en esa área del Ayuntamiento.
En la conferencia matutina del martes, debido a que se cambió de día por una reunión del alcalde Ossiel Pacheco Salas para definir la pronta visita al municipio de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y porque también enfermó de gripe, el funcionario aclaró que los trabajadores de la Junta de Agua manifestaron su inconformidad.
Dijo que es una situación de orden laboral, pero que “efectivamente la ciudad, la cabecera municipal, no había sido abastecida de agua en los últimos días, nada qué ver con el tema de salarios, del pago de los trabajadores porque ellos se han incorporado de manera puntual a su quehacer, la ciudad no tiene agua. La ciudad está bajo un sistema de tandeo para que sea abastecida”.
Junto con la secretaria de Turismo del municipio, Cesarina Guinto Ríos y el coordinador general de Asesores, Miguel Ángel Guzmán Contreras, observó que han atendido puntualmente la demanda de los trabajadores, no solamente de la junta de aguas sino de toda la administración pública porque ha habido inquietud en la tardanza en el pago puntual de las quincenas.
“Sin embargo, la administración pública está trabajando de manera normal, no hubo como se había dicho, que hubo una toma de las instalaciones en el Palacio Municipal. Respetamos la demanda de los trabajadores, su exigencia es justa, responde a un derecho”, afirmó.
“Estanos forjando acciones que no haya un sobresalto en la prestación de los servicios. Está funcionando de manera normal, no hay ningún paro. Si es verdad retrasos algunos días (en los pagos a los trabajadores), hasta por cinco días, no es por falta de dinero, ni por una mala administración financiera, sino más bien obedece a que las instituciones bancarias que tienen convenio con la administración municipal y recordemos que hay… es una administración que recién ha tomado la responsabilidad del municipio y es que se tienen que hacer infinidad de movimientos bancarios, de claves interbancarias, claves de cuentas de depósito y no se ha podido dispersar el recurso en dos o tres emisiones a la vez, tiene que ser primero un pago de nómina por quincena y luego el otro pago y luego el otro, no es posible. Según el informe que nos ha dado la secretaria de Finanzas, Esther Ríos Soberanis, es que no ha sido posible dispersar el recurso y el pago nómina de esa forma y por eso es que se ha tenido rezago”, aclaró.
Abundó que los trabajadores de la administración pública municipal reciben depósitos en diferentes instituciones, a través de tarjetas de depósitos o tarjetas de débito con instituciones como BBVA, Banamex, Banco Azteca, Coppel, Electra, y eso ha dificultado un tanto la dispersión del recurso que se pueda dar de manera puntual.
Al reconocer esa demanda, Catalán Díaz dijo que se han dado compromisos para que en las próximas quincenas estos sobresaltos ya no ocurran. Y que en el caso de la quincena que recién pasó, informó que el depósito está hecho, está fluyendo en las medidas, las horas y días avanzan, “y se tiene previsto que la primera quincena de diciembre ya esté normal”.