Reciben Ayuntamiento de Coyuca de Benítez con amenaza de emergencia sanitaria por drenaje y sin agua
Por Jorge Nava
Una ciudad sin agua potable y con un drenaje con amenaza de colapsar y ocasionar una “emergencia sanitaria”, es como arrancó el Ayuntamiento de Coyuca de Benítez.
En el caso para evitar el problema de salud por el brote de aguas negras en la ciudad, de acuerdo con el alcalde Ossiel Pacheco Salas, atender el colector principal representa una inversión superior a los 10 millones, por eso el problema será atendido de manera paulatina, por etapas y con el respaldo del Gobierno del Estado.
En la conferencia de prensa Mañanera del lunes 11 de este mes, Pacheco Salas informó que están trabajando ya en la solución al problema de los brotes de aguas residuales en los diferentes puntos de la ciudad.
“Esto pues vivimos una situación de emergencia, si colapsa el drenaje en todos los diferentes puntos de la cabecera municipal…vamos a tener un problema muy grave de salud pública. Por eso este gobierno está tomando acciones”, reveló.
Dijo que estaban en el arranque de los trabajos de esta obra que será la nueva etapa del colector de la cabecera municipal.
“Los trabajos van a comenzar en la parte que más urge, que es el colector, en la calle de la avenida México, donde se encuentra el restaurante de la comida china y que, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, se toman acciones inmediatas para darles solución al problema”.
No se dio mantenimiento
“A lo largo de los años no se ha dado mantenimiento de manera oportuna al drenaje, como se trata de obras que no se ven, que no lucen y que pocos réditos públicos dan, pues pocos gobiernos se preocupan por atender la problemática que tenemos a nivel municipal”, planteó.
De acuerdo con Pacheco Salas, “este drenaje data desde hace 40 años, cuando la Cabecera Municipal tenía 2 mil habitantes y hoy traemos un problema muy fuerte que vamos a dar solución”.
Dijo que en una primera etapa se arrancará e invitará al Cabildo para que presencie los trabajos
Correspondió al secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Noel Garay Benítez, ahondar en el tema y expuso que hicieron un recorrido por todo el sistema que va de Estrella Blanca hasta el colector del mercado, que es un colector nuevo, donde encontraron que el colector principal que va de la calle del Seguro hasta la laguna de oxidación está totalmente colapsado.
“Es un problema que se viene arrastrando desde administraciones pasadas, ya que es un sistema muy viejo que cuenta con tubos de albañal, todavía. Y están colapsados en su totalidad, cada 100 metros hay hundimiento y hay fugas ya muy profundadas, se hicieron socavones y en la parte del Centro encontramos que las hoyas están totalmente azolvadas, estamos hablando de un problema sanitario que, si no lo solucionamos en 10 o 15 días va a estar brotando de todas las casas de la cabecera municipal, aguas negras”, previó.
“Entonces por órdenes del presidente nos enfocamos en hacer el proyecto inmediatamente y estamos proponiendo hacer un bypass del punto de la avenida México, la calle nueva hacía el otro lado del bulevar, y de ahí llevarlo en línea recta hasta el colector del mercado que es un colector de 32 pulgadas”.
“Lo vamos a conectar ahí, son 447 metros desde donde estamos proponiendo siete pozos de visita. En esos siete pozos de visitas seguiremos desahogando todo el azolve que tiene ahorita en este momento toda la cabecera municipal”.
“Debemos iniciar ya porque es urgente, es una obra que también encontramos cosas desagradables técnicamente que son los andadores recientes que se hicieron, el andador del hospital, no hace más de tres meses se inauguró una obra ahí”, recordó.
Agregó, “fue un recurso de 996 mil pesos que se pudo haber empleado en hacer este tipo de obras, que como dijo el presidente no se ven, pero que son para el bien de toda la ciudadanía”.
Estiman inversión en reparación de 3.5 mdp
El funcionario reveló otros contras en los trabajos, indicó que, en el andador del hospital, se pavimentó con el tubo de drenaje totalmente colapsado, “y está otro punto aquí frente al torno que hicieron un andador también de concreto estampado y abajo el tubo está colapsado también. Ese andador tuvo un costo de aproximadamente 600 mil pesos, sumándolo al que hicieron ahí en el Seguro, pues ya nos da una suma de un millón de pesos. Nosotros vamos a invertir como solución inmediata un monto (de) 3 millones 500 mil pesos, aproximadamente”.
“Estamos hablando de una inversión necesaria, inmediata y que se pudo haber hecho con no sé, con obras narcisistas como las famosas placas que fue un monto total de 4 millones 649 mil pesos en cada plaquita que se puso en las obras”.
“Con ese monto también se pudo haber reemplazado el colector para desfogar hacia el mercado y llevarlo a la laguna de oxidación. El día de hoy, vamos a dar el banderazo de la obra, de los trabajos de rescate al colector principal de la cabecera municipal”.
Luego el alcalde retomó el micrófono para reiterar que se trata de la primera etapa, “se va a continuar hasta llegar al Centro, a la altura de Totopollos, este colector donde representa una inversión superior a los 10 millones, en este momento el municipio no tiene la capacidad para hacerlo por eso se va de manera paulatina, por etapas y con el respaldo del Gobierno del Estado”.
Trabajadores del Ayuntamiento durante la inspección a la red de drenaje en el municipio de Coyuca de Benítez. | Foto: Redes Sociales
Agradeció la intervención que tuvo la Capaseg, su entonces director Jesús Palma Carro, y el entonces todavía gobernador Héctor Astudillo Flores, “a quien enteré de la situación de emergencia que vive nuestra cabecera municipal por el colapso del drenaje en diferentes puntos que es herencia, que recibimos así, pero que vamos a dar puntual solución”.
A pregunta de Costa Brava de si ya se coordinan con Seguridad Pública para evitar complicar el tránsito en la ciudad, el titular de Desarrollo Urbano, Noel Garay explicó que sí, “estamos totalmente coordinados con las diferentes secretarías que se involucran para el desarrollo de esta obra, con el secretario de Seguridad Pública y de Tránsito, y no habrá ningún problema con la cuestión de tránsito”.
Añadió que como primera etapa y como una obra de urgencia, nada más se va a abrir una cepa sobre el bulevar, donde está la avenida México, en la última olla. Además, se va a cruzar el bulevar y de ahí “agarra 435 metros si no me equivoco, hasta el mercado, se va a abrir toda la línea de las banquetas, ahí donde está la Parota, la gasolinera, toda esa parte hasta llegar al colector que va a dar a la alguna de oxidación, eso como primera etapa”.
Reveló que brotan aguas residuales en la avenida México, en la colonia del Panteón, en la zona del Rastro y también en algunas partes de la zona Centro.
Dijo que posteriormente se hará una obra para dejarlo funcionando al 100 por ciento, la cual que consta de 2 kilómetros y medio, “se va a gestionar, se va a buscar el recurso para que se haga un colector desde el punto de Estrella Blanca hasta la alguna de oxidación que es 2.5 kilómetros y se estará también, de ser necesario, rompiendo el concreto de estas dos obras que mencioné anteriormente porque exactamente por ahí abajo cruza el colector de la ciudad que desfoga, que inicia de la parte de la escuela Hermenegildo Galeana y se va por toda la avenida principal, la avenida La Palmera”.
Desperfecto pega a proyectos de los 100 días
Ossiel Pacheco aprovechó para señalar que gestionará en el Gobierno del Estado temas prioritarios como los drenajes, las plantas de tratamiento de Aguas Blancas, Tepetixtla, con la idea, también, de ayudarle al saneamiento de la laguna Coyuca-Mitla, darle mejores posibilidades al sector pesquero con un ecosistema sano.
Respecto a si con estos trabajos se sobrecargaría el colector y en cuánto tiempo prevén concluirla, Noel Garay dijo que arrancarían ese mismo lunes y se llevaría unas tres semanas, “vamos a hacer los trabajos con mucha celeridad por emergencia”.
También reveló que seccionaron de oriente a poniente en tres secciones, una sección que viene de la parte del colector, donde inicia el colector del mercado a donde está la calle calzada de la Campana, la que sube a Santa Cruz.
“De ahí hasta la escuela Hermenegildo Galeana sería otra sección y la última, Hermenegildo Galeana hacia la zona donde inicia el puente. En esas tres secciones encontramos que, en la primera, está totalmente brotando. En la segunda sección, hace una semana que hicimos el recorrido, teníamos un margen de 20 centímetros para que comenzara a brotar el agua negra en la segunda sección y en la tercera, está como de 15 a 10 centímetros, sino resolvemos ese tema, en 10 días va estar brotando ya el agua en las principales ollas del Centro de la ciudad”.
En la Mañanera de este pasado lunes 18, Pacheco Salas, a pregunta del abasto de agua potable en la ciudad, reiteró que, además, les “dejaron la ciudad sin agua, nosotros estamos enfrentando el tema de darle solución a la reparación, rehabilitación del sistema de bombeo. Es un tema que no es de ahorita y yo lo he dicho… el día sábado los ciudadanos me hicieron ver”.
Pero que les dijo, que “de la noche a la mañana no se va solucionar el tema del agua”.
“Se requiere una inversión millonaria para darle solución. Yo espero que podamos comenzar a revertir este problema a partir del próximo año. He pedido paciencia, queremos ver el cambio de un día al otro; no un cambio del gobierno ni de siglas partidistas es también un cambio en la mentalidad de la gente, yo le tengo confianza de que haya mucha participación ciudadana, que, así como nos quejamos pues también paguemos el recibo del agua, en eso hice hincapié, vamos a dar solución en la cabecera municipal”.
Abundó que tan solo para inducir agua por gravedad, el cual reconoció ha sido un anhelo y un sueño de los coyuquenses, cuesta 50 millones de pesos.
“Presupuestalmente el municipio no tiene capacidad de hacer una obra de esa magnitud. Pero estamos en la disposición de mezclar recursos, ya está en marcha esta gestión para darle agua a Coyuca, Los Bajos del Ejido, que son las poblaciones más grandes y que no tienen agua”.
“Ha veces la línea de conducción están bien, lo que hace falta es la operación del organismo de agua, entonces hay que corregir las fallas”, exhortó.
Expuso que como diputado presidió la Comisión de Agua en el Congreso local, “sé muy bien el mecanismo para hacer este tipo de gestiones, espero que pronto podamos restablecer el servicio en la cabecera municipal”.
De la creación del Comité de Participación Ciudadana, Pacheco Salas dijo que se va a promover la participación de los ciudadanos para que vigilen el desarrollo de las obras, pero que en el caso del drenaje, “por la situación emergente, el drenaje colapsado, era mejor empezar a armar los expedientes técnicos y armar de manera paralela la formación de los comités; obviamente quisimos adelantarnos al tema porque si no tomábamos cartas en el asunto iba a ver más brotes de drenaje en las calles del Centro de la ciudad y para diciembre, para que se den cuenta, tendríamos todas las calles de la cabecera municipal en brote de drenaje”.
“No hubiésemos querido tener esta emergencia, porque ya teníamos un plan para destinar recurso para obras programadas en los 100 días, pero dada esta situación, pues tenemos que destinar recurso a este tema”, lamentó.