Política

Protestan damnificados en acto de Aguirre por retraso en obras de reconstrucción

Protestan damnificados en acto de Aguirre por retraso en obras de reconstrucción
  • Publishedagosto 7, 2014

● Firman convenio para modernizar canal de riego con inversión de $100 millones.

El gobernador Ángel Aguirre durante su intervención en Zumpango. FOTO: DCSC.
El gobernador Ángel Aguirre durante su intervención en Zumpango. FOTO: DCSC.

● Frente al gobernador y Korenfeld abuchean vecinos de Zumpango al alcalde Ávila Morales ● El edil anunció que el municipio absorberá la aportación de un millón de pesos que harían los usuarios para la obra ● Conagua da a conocer la aplicación de 20 millones para agua potable

OSSIEL PACHECO / COYUCA

En medio de protestas de damnificados de la tormenta Manuel por el retraso y las fallas registradas en las obras de reconstrucción que se realizan en este municipio de Coyuca de Benítez, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman y el alcalde Ramiro Ávila Morales firmaron el convenio de colaboración para la modernización de la unidad de riego “Coyuca de Benítez”, que implicará una inversión de 100 millones de pesos, mismos que serán aportados por el gobierno federal, estatal y municipal.

El acto se realizó la tarde de este jueves 24 de julio en las instalaciones del cárcamo de bombeo en Zumpango, hasta donde llegó el mandatario estatal acompañado de Korenfeld Federman, el alcalde Ramiro Ávila Morales y el diputado federal, Víctor Jorrín Lozano, gestor de los recursos destinados para esa obra; sin embargo, hasta el sitio llegaron habitantes de El Bejuco, quienes con pancartas en mano, reclamaron por el retraso en la reconstrucción de los tres planteles escolares de esa comunidad; y de la propia colonia Zumpango que exigieron la entrega de la tarjeta de enseres.

No fue la única protesta que enfrentaron los funcionarios. Por igual, llegaron vecinos de la colonia Colima que reclamaron por el desague del drenaje a cielo abierto que atraviesa por la calle entre sus viviendas que abuchearon al alcalde Ávila, cuando anunciaron su intervención para dar la bienvenida a los funcionarios. Enseguida, hubo mujeres que echaron porras al primer edil, en respuesta a los reclamos que recibió.

Durante el acto, amas de casa de la Cabecera municipal reclamaron la falta de agua en los hogares, y hasta el gobernador Aguirre fue interrumpido por el vecino Alejandro Mayo, quien reclamó el mal servicio que presta el hospital de la Secretaria de Salud, y la escasez de medicamentos. El mandatario en ese momento se comunicó vía celular con el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso para hacerle de su conocimiento de los reclamos que estaba recibiendo, y lo emplazó a realizar una supervisión al nosocomio. En efecto, el funcionario estatal llegó en hora y media al hospital para atender a los inconformes con los servicios de salud que ahí se prestan.

Las protestas no cesaron durante todo el acto. Aguirre, Korenfeld y Ávila firmaron el convenio de colaboración para la modernización de la unidad de riego Coyuca de Benítez que implicará una inversión de cien millones de pesos de los tres niveles de gobierno en beneficio de los ejidatarios de Carrera Larga, Las Pozas, Pénjamo, Cabecera municipal, Cimientos y Cahuatitán. La obra estará lista en abril de 2015. El locatario del mercado Morelos, Armando Ocampo al término del acto, abordó al gobernador para reclamar que el agua que envía el sistema local a los hogares lleva excremento.

Korenfeld resaltó que basta ver alrededor de ese sitio para darse cuenta que el presidente Peña Nieto de la mano de las autoridades locales le ha cumplido a esta región, y está realizando un gran esfuerzo para transformar este entidad, y que no es de la noche a la mañana sino es necesario recorrer un camino, pero los avances han sido sistemáticos; expresó el saludo del Ejecutivo federal a los guerrerenses, y pidió valorar el esfuerzo que realiza al subsidiar casi la totalidad del proyecto de la unidad de riego, y con ello, a 544 familias para que puedan recuperar la competitividad del campo y generen sustento al regresar la capacidad de mil 200 hectáreas de producir alimentos.

Anunció que el gobierno federal vía la Conagua autorizó 20 millones para restituir en Coyuca de Benítez lo que falta en el tema del agua potable, y que serán ejecutados por el gobierno del estado; pidió que los recursos sean aplicados de la mano de la gente, a efecto de que puedan garantizar el abasto de agua en las colonias de la cabecera y comunidades del municipio con problemas, y pueda alcanzar para llevar agua a los rincones más apartados a efecto de restituir la totalidad del servicio.

Exaltó la obra de protección mediante una estructura de tabla estaca de acero amachimbrada realizada en el río de Coyuca por la dependencia a su cargo, y pidió buscar un mecanismo “quita pon” para los prestadores de servicios turístico puedan asentarse nuevamente en la rivera, pero que no sea definitivo, pues tienen el deber de proteger a todas las familias. Citó además, las obras de dragado del río, y aseguró que brindaron mayor protección a esa zona por ser la de mayor vulnerabilidad.

Señaló que Aguirre sabe del respaldo obtenido de la federación, pues derivado de ir realizando muchas obras salen nuevas cosas, y lo más fácil ha sido identificarlas, pero sobre todo ha existido la sensibilidad del presidente de la República para acompañar a su gobernador, y a los presidentes municipales para ir resolviendo el tema. Recordó que hace unos meses vio destruido esa parte de la ciudad, y ahora, “con alegría” ve que el trabajo en equipo da frutos, “veo mujeres echándole fuerza, a los hombres y jóvenes también”. Confió en que el municipio saldrá adelante siendo competitivo en la agricultura al generar esa gran cantidad de alimentos que se requieren en el país.

Elogios de Ávila a Peña Nieto y Aguirre

Ávila al dar la bienvenida, resaltó que se trata del sistema de riego más grande del estado en beneficio de 500 productores de siete ejidos del municipio, y valoró el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto al autorizar la aportación vía Conagua del 90 por ciento del monto total de la obra que asciende a 100 millones; pidió a Korenfeld ser el conducto para agradecer lo realizado en la reconstrucción de la red carretera, el “impresionante” puente que conecta a la Costa Grande, el muro de contención de placas de acero para brindar protección a la ciudad, las viviendas y los caminos rurales, que representan una inversión superior a los 700 millones por parte de la federación en Coyuca de Benítez.

“Dígale también que le agradecemos habernos incluido en los primeros 400 municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre; dígale usted que los coyuquenses tenemos memoria y nunca vamos a olvidar su presencia aquel día el 24 de septiembre de 2013, en plena contingencia y con una fuerte lluvia bajo de su helicóptero acompañado del gobernador Ángel Aguirre Rivero y miembros de su gabinete, y recorrió parte de esa zona siniestrada, y dio un mensaje de aliento y solidaridad a nuestro pueblo que se debatía entre el frio y el hambre”, elogió.

Expresó su reconocimiento a Aguirre Rivero, pues sin su ayuda no sería posible este logro, dado que por su gestión ante el gobierno federal se autorizó este esquema de inversión 90-10 y autorizó la cantidad de 6 millones de pesos para concretar la obra de la unidad de riego Coyuca de Benítez, que representa el sueño de los usuarios de este sistema de riego, pues nunca perdieron la esperanza.

“Gracias amigo gobernador Ángel Aguirre porque nunca nos ha dejado solos en la contingencias y la reconstrucción ha estado siempre y atento, solidario visitándonos constantemente, apoyando con lo requerido, gracias por la reconstrucción de este sistema de agua de la ciudad, y la construcción del colector principal del drenaje, y la reconstrucción de la laguna de oxidación”, expresó ante los asistentes.

Finalmente, el alcalde anunció a los usuarios de este nuevo sistema de riego de los siete ejidos del municipio que su gobierno considerando los estragos causados por la contingencia de septiembre pasado, y ante la solidaridad del gobierno federal y del estado determinó absorber el millón de pesos que correspondía a los ejidatarios aportar, tal como se pactó en la última reunión realizada entre la Conagua, y el gobierno del estado, y que significa que no costará un solo peso a los usuarios la construcción de la obra, “impulsada por el presidente de la República, y el gobernador”.

No hay agua, gritan asistentes

Por su parte, el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro, nervioso por las protestas, trató de explicar a los vecinos el procedimiento de las obras, pero no pudo contener la inconformidad de los vecinos quienes propusieron la integración de un consejo de vigilancia para supervisar que las obras se lleven a cabo.

En respuesta al reclamó de los vecinos de El Bejuco por el retraso en el inicio de las obras del drenaje en esa comunidad, respondió que la licitación de ese proyecto se hizo hace dos meses, pero no han iniciado toda vez que no pueden hacer obras sin tener todos los elementos para realizarlas “perfectamente bien porque merecen una obra que dure para toda la vida”, y están a la espera de que la empresa entregue el proyecto a la Capaseg en 35 días, y luego se va a fondear para realizar la obra.

En relación a la Cabecera, dio a conocer que para atender la contingencia a partir de la tercer semana se invirtieron 4 millones 938 mil pesos para llevar el agua a los hogares; no obstante, la comerciante Celia Salas comenzó a gritar que no había agua, consigna que fue seguida por otros asistentes.

En abril el nuevo sistema de riego

En tanto, el director de Conagua en Guerrero, Humberto Gastelum Espinoza, explicó que el convenio fue suscrito entre los usuarios, Ávila, el secretario de Desarrollo Rural, Humberto Zapata Añorve, y la Conagua; acto en que Korenfeld y el mandatario atestiguaron; recordó que la unidad de riego “Coyuca de Benítez” fue construida en canales de tierra en 1940, y se modernizó con revestimiento de concreto en los años setenta, y con el paso del tiempo se azolvaron, y ahora no funcionan, pero por gestión de los usuarios en 2011 se elaboró el proyecto ejecutivo con el respaldo de la Conagua y gobierno estatal.

Confirmó que derivado de esta gestión se logró que la Conagua aporte el 90 por ciento de esta obra, en tanto, el 6 por ciento lo aportará el estado, y el 4 por ciento, la presidencia municipal para hacer un total de cien millones; resaltó la ventaja que se tiene por la cercanía con Acapulco para la comercialización los productos agrícolas, como la sandía, la papaya, plátano, maíz, frijol, palma de coco, y mango; y se cuentan con vías de comunicación para producir, y agua garantizada por el río dada la precipitación anual de 150 milímetros de agua.

Precisó que con la primera etapa de esa obra se beneficiarán mil 244 hectáreas de 5 ejidos, y 563 familias, y propiciará el crecimiento de la economía local porque se generarán empleos durante el proceso constructivo, y culminado detonará la producción agrícola, “de forma importante”, siendo esto parte del Plan Nacional de Desarrollo.

Mientras, el subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua, Salomón Albedrof complementó lo antes expuesto al precisar que van agregarse 265 hectáreas adicionales del ejido de Carrera Larga al beneficio de este nuevo sistema de riego cuya obra será de toma sumergida en el río, y va a traer la línea de conducción de 3.6 kilómetros, aunado a que van a realizar una toma lateral con canal para este año en lo que van a aplicar 40 millones.

La obra será licitada a la brevedad para comenzar a ejecutarse el 30 de agosto, y terminar antes de diciembre esta primera etapa, y comenzar la segunda etapa en enero para culminarla en cuatro meses.

Como parte de la segunda etapa de la obra, puntualizó que si hay recursos disponibles estarían culminando los 47 kilómetros totales de diversos diámetros para entubar toda el agua directa a las parcelas y llegue con capacidad, y regar con presión para no gastar en bombas de energía eléctrica, y anticipó que faltaría negociar la última etapa con la Sagarpa en 2015 para realizar el entubamiento a las parcelas, y puedan tener riego tecnificado, “ahorrando agua sin consumo de energía eléctrica”.

Dio a conocer que el estado hay 496 unidades de riego que cubren 56 mil 600 hectáreas, y han puesto especial atención a este proyecto al financiar el 90 por ciento del esquema financiero.

Fueron 4 años de lucha: Llanes            

Durante el acto, habló el regidor Luis Llanes León, presidente del comité de usuarios de la unidad de riego, dijo que se logró uno de los principales objetivos, proyecto que se planeó desde hace cuatro años cuando tomó protesta, y que implicaron años de lucha donde enfrentaron adversidades, que en lugar de debilitarlos, “los fortaleció”, y encontraron importantes aliados como el diputado Víctor Jorrín Lozano, gestor de la obra, y el ex diputado, Efraín Ramos Ramírez, quien no asistió al acto.

Consideró que está obra es de alto impacto, pues reactivará la agricultura y ganadería de la región al generar empleos en el campo del municipio y redundará en una mejor calidad de vida de las familias de los siete ejidos; “hace años muchas familias abandonaron el campo y migraron a Estados Unidos porque la unidad de riego ya no era funcional, hoy con seguridad podemos pedir a nuestros padres e hijos que regresen porque el día de hoy, nace una nueva oportunidad para cultivar y hacer producir la tierra”, exhortó.

Ponderó que el gobierno federal, estatal y municipal están decididos apostar al campo coyuquense como alternativa para generar empleos, combatir la migración, la pobreza y la inseguridad, y retomó las palabras de su mentor el diputado Jorrín Lozano para instar a los ejidatarios a aplicar el espíritu emprendedor para dejar de ser campesinos y convertirse, “en empresarios del campo”.

Vecinos de la colonia Zumpango protestaron por la falta de entrega de las tarjetas de enseres para los damnificados. FOTO: LUIS MIGUEL RAMÍREZ.
Vecinos de la colonia Zumpango protestaron por la falta de entrega de las tarjetas de enseres para los damnificados. FOTO: LUIS MIGUEL RAMÍREZ.

 

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *